Mostrando entradas con la etiqueta Politics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

El reino

Tras su último y excelente thriller policiaco "Que Dios nos perdone" (2016), el director Rodrigo Sorogoyen ha rodado un filme totalmente sumergido en el mundo de la corrupción política. El comienzo de la historia va llevando en volandas al espectador paso a paso y escalando en tensión, todo cimentado en una trama compacta que no decae y que está muy bien hilada. Se agradece que un director español ruede este tipo de cintas que suelen ser más habituales en el cine fuera de nuestras fronteras. Las interpretaciones son algo dispares; el protagonista Antonio de la Torre está -como siempre- magnífico, Josep Maria Pou muy correcto, pero algunos de los demás -Nacho Fresneda, Ana Wagener, Mónica López, Bárbara Lennie- parecen sobreactuar ligeramente en algunos momentos. El director juega muy bien con la cámara y con el ritmo. Buena película con la que uno no puede evitar pensar que hay mucho de real en lo que nos cuenta. Tan sólo durante el último cuarto el guión se despega un poco del realismo, pero el conjunto de la historia es estupendo.

Nota: 7 de 10

miércoles, 7 de junio de 2017

Clash (Eshtebak)

Esta película egipcia del director Mohamed Diab es una de esas pequeñas y desconocidas sorpresas que uno tiene el placer de disfrutar en casos contados, como ocurrió con el magnífico filme paraguayo "7 cajas" (2012). "Clash" se trata de una película rodada casi enteramente dentro de un destartalado furgón de detención policial durante los sucesos que ocurrieron en la primavera árabe de 2013. Ambientada en El Cairo, el director muestra la caótica sociedad de Egipto en los días en que el ejército derrocó al presidente islamista Morsi del partido de los Hermanos Musulmanes, que a su vez vino tras el derrocamiento de Hosni Mubarak. El guión es una maravilla y muestra con maestría la tensión que se va acumulando dentro del camión entre los distintos tipos de egipcios que van subiendo -radicalmente distintos en modos de pensar-, tensión a la que se suma la claustrofobia, la indefensión y también el desastre que ocurre fuera y que les impacta completamente. El director sabe manejar bien los matices grises de los comportamientos. Y desde luego critica el funcionamiento de su país de manera descarnada. Los actores egipcios, desconocidos para nosotros, trabajan magníficamente bien y la película atrapa al espectador y no le suelta hasta el final. Hay momentos de tensión, momentos de humor agridulce y sobre todo momentos duros. Estupenda película.

Nota: 7 de 10

jueves, 25 de mayo de 2017

El caso Sloane (Miss Sloane)

El inglés John Madden ha realizado interesantes y entretenidas películas como "El exótico Hotel Marigold" (2011) o alguna que marcó huella como "Shakespeare in Love" (1998). Esta vez el director entra en el terreno del thriller político social retratando el mundo de los lobbies de presión. El filme muestra muy bien el ambiente de despacheo y de networking, y sobre todo cómo utilizar jugadas casi de ajedrez para lograr objetivos. Los protagonistas Jessica Chastain y Mark Strong están fenomenal y suman puntos positivos al conjunto del filme. El guión tiene estupendas conversaciones escritas con oficio. Se nota que ha sido cuidadosamente trabajado para tratar de mostrarnos algo del funcionamiento de ese mundo que existe para tratar de torcer la libertad del mercado hacia intereses particulares. Además la cinta cuenta con giros argumentales bien pensados y en algunos momentos recuerda a otros filmes de pasillo y despachos como "Los idus de marzo" (2011). En definitiva, una buena película que conviene disfrutar calmadamente, especialmente a los espectadores que amen filmes o series de TV tipo "House of Cards".

Nota: 7 de 10