Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Venom

El director Ruben Fleischer, que nos ha hecho reír con comedias como "Bienvenidos a Zombieland" (2009) y entretenernos con algún thriller como "Gangster Squad: Brigada de élite" (2013), se pasa al mundo de los superhéroes del universo Marvel. En este caso se trata de Venom, el enemigo de Spiderman, y nos narra cómo ocurre el "nacimiento" del personaje, con vistas evidentes a mezclarlo en futuras historias con otros héroes y villanos. Es interesante esa curiosa indefinición entre maldad y bondad que aparece en pantalla y que tan de moda está en cine y TV. El protagonista Tom Hardy interpreta a un creíble Eddie Brock, y el resto del elenco cumple correctamente: Riz Ahmed, Michelle Williams, Jenny Slate o Woody Harrelson. Es una película entretenida con trama llenísima de acción y excelentes efectos especiales, en línea con otros filmes del género. Recomendable para pasar un buen rato con palomitas en el regazo.

Nota: 6 de 10

jueves, 15 de junio de 2017

La momia (The Mummy)

El debutante director Alex Kurtzman ha rodado su primer largometraje retratando uno de los viejos mitos del terror clásico; la Momia. El problema es que, tras haber disfrutado en su día de la muy divertida y aventurera versión de "La Momia" que rodó Stephen Sommers en 1999 con Brendan Fraser y Rachel Weisz, esta nueva cinta parece un conjunto de pegotes y retales mal cosidos. La historia comienza como una especie de extraña versión de "Tres reyes" (1999) que degenera en una insulsa película de terror con giros de guión imposibles, eventos increíbles y personajes sin química ni personalidad. El haber usado a famosísimos actores de primera línea como Tom Cruise o Russell Crowe, junto a la guapísima Annabelle Wallis, no salva a la película del desastre. Una lástima, porque con tantos recursos a su disposición, Universal Pictures podría haber hecho algo mucho mejor.

Nota: 3 de 10

miércoles, 24 de mayo de 2017

Déjame salir (Get Out)

El debutante director Jordan Peele ha creado una película de puro género thriller. El planteamiento inicial es el de una historia de amor interracial y la cosa va entrando poco a poco en una trama que se va viendo envuelta en tensión de una manera gradual y bien medida. El guión inserta píldoras de cierto humor intercaladas entre la seriedad de la historia que bordea el terror, y añade también algunos sustos en momentos correctamente espaciados. Hay una crítica racial clarísima en la película y un buen trabajo de los actores protagonistas Daniel Kaluuya y Allison Williams. La lástima es que el guión tiene ciertos huecos y sobre todo unas cuantas trampas que debilitan los cimientos de la trama. Pero es una interesante película para una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10

jueves, 18 de mayo de 2017

Alien: Covenant

El voluble Ridley Scott ha creado películas legendarias como “Blade Runner” (1982), estupendos filmes como “Marte” (2015), cintas pasables como “Robin Hood” (2010) y “Exodus: Dioses y reyes” (2014) o mediocres obras como “El consejero” (2013). Tras ello, el director retoma su saga de ciencia ficción Alien con un nuevo episodio que continúa lo que ya vimos en "Prometheus" (2012). En esta nueva cinta, Scott trata de volver al estilo de terror oscuro que vimos en su primera “Alien” (1979). La nueva película tiene escenas casi calcadas a la original, persecuciones, sustos y resto de ingredientes. Eso hace que partes del metraje parezcan ya vistas antes, aunque la historia realmente tiene un sentido algo distinto e interesante que explica cuestiones que estaban pendientes. Cabe destacar la interpretación de Michael Fassbender (el mejor del elenco sin duda), pero también el resto cumple: Katherine Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir o Danny McBride. Una película que está lejos de las iniciales de esta saga, pero que es correcta y permite disfrutar de un buen rato de ciencia ficción y terror espacial.

Nota: 6 de 10

jueves, 8 de septiembre de 2016

No respires (Don't Breathe)

El uruguayo Fede Álvarez ha rodado un thriller envuelto en terror no sobrenatural, de un modo que consigue que el espectador cumpla con lo que dice el título de la cinta, que no respire. Se trata de un filme con un trepidante ritmo y que ahonda en el peligroso pero atractivo terreno de la fusión entre las fronteras de la bondad y la maldad haciendo que cambiemos varias veces nuestro apoyo y afinidad hacia los distintos personajes durante la trama. No hay blancos y negros. Es decir, algo que ya hemos visto en películas como "Magical Girl" (2014) o en series como "Breaking Bad". Los jóvenes actores Jane Levy, Dylan Minnette y Daniel Zovatto trabajan correctamente, pero el veterano Stephen Lang está de lujo en su papel de ciego. La historia tiene un buen planteamiento y comienza a avanzar sin tregua, con un excelente manejo de las sorpresas, sustos y de las escenas de oscuridad, muy bien resueltas técnicamente. Hay algunas escenas que se regodean ligeramente en la violencia, otras que suenan a ya vistas y otras con pequeñas trampas de guión que desdoran algo el conjunto, pero el resultado es una excelente cinta con una tensión y ritmo tremendos. Esperemos que Fede Álvarez siga dándonos cada vez mejores cintas según adquiera más experiencia.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 4 de abril de 2016

Orgullo + Prejuicio + Zombies (Pride and Prejudice and Zombies)

Burr Steers, que ha dirigido comedias románticas flojas como "Siempre a mi lado" (2010) o "17 otra vez" (2009), cambia totalmente de registro para llevar a la pantalla la muy friqui novela homónima de Seth Grahame-Smith, inspirada a su vez en el clásico de Jane Austen "Orgullo y Prejuicio". La película es una peculiar mezcla de cine de época con la moda zombie que recorre cine y TV. El resultado es una especie de filme de serie B pero rodado con medios y presupuesto. Como factor positivo conviene destacar que es un producto honesto, que el planteamiento de la historia está correctamente trabajado, teniendo en cuenta el revoltijo que trata de contarnos, y que tanto la ambientación decimonónica, como los efectos especiales, como incluso el trabajo actoral no es malo. De hecho, los actores: Lily James, Sam Riley, Bella Heathcote o Douglas Booth no se defienden mal. Pero la película es algo difícil de digerir, y no porque sea gore precisamente, ya que no abusa en ese aspecto; es que ni siquiera los toques de humor están bien planteados más que en dos o tres momentos. Los fans de los zombies se entretendrán un rato, pero los demás que no se acerquen a la sala.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 3 de noviembre de 2014

[REC] 4: Apocalípsis

El director Jaume Balagueró cierra -teóricamente- la saga de terror más famosa del cine contemporáneo español. La verdad es que tras el magnífico episodio inicial "[Rec]" (2007), el estupendo "[Rec] 2" (2009) y la pasable "[REC] 3: Génesis" (2012), nos llega ésta cuarta parte que sinceramente parece haber perdido casi todo el espíritu original de cámara en mano y la autenticidad que se respiraba en la primera y segunda parte. Los actores -incluso los veteranos- parecen novatos recitando textos de un guión bastante flojo -con alguna trampa incluso-, y hay ciertas vueltas de tuerca que chirrían. Lo mejor sin duda es la parte de pura acción que es bastante decente y una fotografía bastante trabajada, además de ver de nuevo a Manuela Velasco como protagonista, pero nada que ver con el magnífico producto de puro terror estresante que vimos en 2007. Al menos Balagueró deja explicado de un modo cinematográficamente plausible e interesante el origen de lo que ha ocurrido en la saga. Y por cierto, hay un buen cierre, pero... la cosa podría continuar.

Nota: 5 (de 10)

domingo, 8 de diciembre de 2013

Carrie

Un nuevo remake llega a nuestras salas. Esta vez se trata de una segunda versión de la clásica cinta de terror "Carrie" que dirigiera Brian De Palma en 1976, y que es adaptación de la novela homónima de Stephen King. La verdad es que al verla queda claro que no era necesario rodarla, pero aquí está. Ha sido dirigida por Kimberly Peirce, realizadora de "Boys don't cry" (1999) y hay que reconocer que al filme le falta algo de personalidad. Lo mejor sin duda es el trabajo de las dos protagonistas, la excelente Julianne Moore haciendo de madre religiosamente obsesionada y controladora, y la fenomenal Chloë Grace Moretz que cada vez va ganando más solvencia. De hecho el único pero a esta chica es que hay momentos en que realmente ha de esforzarse por tratar de hacernos creer que es una marginada escolar. Por cierto, muy interesante lo relativo al acoso escolar -muy de actualidad- que en este remake se ha visto modernizado con las redes sociales. Entretenida película, pero no pasará a la historia.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 5 de octubre de 2013

Las brujas de Zugarramurdi

El inimitable Álex de la Iglesia ha vuelto a las andadas con una nueva película muy a su estilo. Esta vez ambientada en el viejo mundo de las brujas pero todo reconvertido y retratado con la peculiar visión del director. La primera media hora del filme, que se inicia en la Puerta del Sol de Madrid, es realmente potente y tras ello la película se convierte en una extraña roadmovie hasta trasladarse al pueblo navarro de Zugarramurdi, donde la historia entra por unos derroteros algo volubles y ligeramente surrealistas -aunque no llega a los extremos de la parte final de "Balada triste de trompeta" (2010)-. Sinceramente la estructura se parece bastante a "Abierto hasta el amanecer" (1996) pero con ese toque español, algo casposo y polvoriento, que Alex de la Iglesia y otros de nuestros directores son capaces de dar a sus obras. Hugo Silva y Mario Casas funcionan muy bien y tienen buena química, y ambos están muy bien acompañados por el resto del elenco, como Jaime Ordóñez -quién al fin ha logrado su primer papel importante y aprueba con buena nota-, o Carmen Maura, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa o la guapísima Carolina Bang. El resultado es una película entretenida, con momentos divertidos y que merece la pena ver. Por cierto, como en "La chispa de la vida" (2012), los títulos de crédito iniciales no hay que perdérselos.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 5 de agosto de 2013

Guerra mundial Z (World War Z)

Una vuelta de tuerca a la moda de historias de pandemias zombies dirigida por Marc Forster, quién ya realizó el filme de James Bond "Quantum of Solace" (2008) o la magnífica "Cometas en el cielo" (2007). Esta vez se trata de una historia mucho más volcada en la acción que en la casquería y está basada en la novela homónima de Max Brooks. La cinta tiene un incansable ritmo que se dispara desde los primeros minutos con un excelente inicio y ya no da respiro durante toda la trama con increíbles zombies que son como gigantescos enjambres. Hay ciertos sucesos en el argumento que necesitarían una vuelta más de guión, pero en general es muy entretenida. Brad Pitt soporta todo el peso de la película y trabaja bien. Los efectos especiales son estupendos y el 3D está a la altura. Una buena película de acción.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 22 de julio de 2013

Expediente Warren: The Conjuring (The Warren Files)

El director James Wan, que ya nos sorprendió con buenas y sorprendentes películas de terror como la primera “Saw” (2004) o la estupenda "Insidious" (2010), ha vuelto a las andadas con esta cinta ambientada a inicios de los setenta. Wan ha creado una magnífica estética de esa época y ha tratado de usar los mismos recursos de terror que se utilizaban en las cintas de esa época, pero al igual que con "Insidious" logró aterrar usando recursos de los ochenta y le funcionó muy bien, esta vez no ha logrado su objetivo. Al ver su nuevo filme, uno no puede evitar pensar que ha tomado pedazos de otras cintas como "Darkness" (2002), "Poltergeist" (1982), "El exorcista" (1973) -y sus sucedáneos-, e incluso algo de "Los pájaros" (1963) de Hitchcock -aunque esto podría considerarse un homenaje-, y los ha juntado todos para crear una nueva película con una especie de "Mulder y Scully" de la parapsicología. El resultado podría ser bastante interesante si no fuera porque le sobra más de media hora de metraje, especialmente en su parte final, pero al menos el trabajo de los protagonistas Vera Farmiga y Patrick Wilson es correcto. Mejor esperar a verla en el Plus.

Nota: 6 (de 10)

domingo, 14 de julio de 2013

The Purge: La noche de las bestias

El director James DeMonaco vuelve a ponerse tras las cámaras después de rodar "Staten Island" (2009) también con Ethan Hawke. En esta ocasión ha creado una película de terror ambientada en unos futuristas Estados Unidos sin delitos en los que durante una noche al año los ciudadanos pueden dar rienda suelta a sus instintos delictivos a modo de "purga" y desahogo social. El argumento realmente suena a algo visto durante algunos momentos de la cinta, ya que es como si fuera una especie de "Funny games" de Michael Haneke pero extendido a una completa sociedad distópica. Las escenas de acoso a la casa y a la familia rica protagonista a veces recuerdan a otros filmes ya vistos como "Los extraños" (2008) o la española "Secuestrados" (2010) -más terrorífica y mejor rodada que "The Purge"-. Hay actitudes de los protagonistas que resultan poco creíbles, pero el trabajo de los actores como Ethan Hawke, Lena Headey, Max Burkholder o Adelaide Kane es bastante correcto. Hay buena tensión y el metraje además es corto, por lo que es una película que se pasa en un suspiro. En definitiva, cinta entretenida para disfrutar de una tarde de cine.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 1 de marzo de 2013

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas (Hansel and Gretel: Witch Hunters)

Una película más entre las que últimamente están llegando a las pantallas al hilo de esta moda de clásicos cuentos renovados en plan medievo fantástico sembrado de pensamientos y objetos contemporáneos, como todas esas últimas "Blancanieves. Mirror, mirror" (2012), "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012), "Caperucita Roja" (2011) o la serie "Erase una vez". Aquí los dos hermanos Hansel y Gretel resultan ser unos sanguinarios cazarrecompensas cazadores de brujas. La lástima es que el director noruego Tommy Wirkola ha creado una historia que deja bastante que desear, con bastantes caídas de ritmo, y además no se percibe química entre los protagonistas. De hecho es una pena ver a Jeremy Renner desaprovechado en este mediocre papel, o incluso a Gemma Arterton. Parece una historia para niños sembrada de algunos tacos sueltos o incluso un ligero desnudo para tratar de darle un toque adulto. Demasiado sabor a cartón piedra, aunque al menos el 3D es estupendo. Una película para pasar un rato entretenido en el cine, para no tomársela en serio... y para olvidarla al salir de la sala.

Nota: 5 (de 10)

sábado, 13 de octubre de 2012

Frankenweenie

Tim Burton vuelve a realizar una película con la técnica de stop motion y retoma el viejo estilo que tanto éxito le ha granjeado en su carrera cinematográfica. En este caso toma como base su primer cortometraje homónimo de 1984 y crea un delicioso filme en blanco y negro sazonado con los viejos ingredientes tétricos y góticos habituales en el director. La cinta está lejos de llegar al nivel de "Pesadilla antes de Navidad" de 1993 o incluso de "La novia cadáver" de 2005, pero el resultado es estupendo. Aunque está ambientado en los años setenta -época de infancia de Burton-, se trata de un agradable homenaje al viejo cine de terror de los años treinta y cuarenta y se pueden percibir ciertas muestras autobiográficas, así como algunos toques críticos con la sociedad "habitual" frente a chavales que se consideran "diferentes". Los personajes están bastante bien construidos, la calidad gráfica es excelente con un correcto 3D, y los escenarios, maquetas y figuras son magníficos. No llegará a ser película de culto, pero el resultado es un soplo de aire fresco tras la decepcionante "Sombras tenebrosas". Divertida y agradable.

Nota: 8 (de 10)

miércoles, 4 de julio de 2012

Red State

Esta película es toda una sorpresa. Al ser rodada por Kevin Smith, director de "Clerks", uno esperaría que fuera una comedia o algo similar. Sin embargo, lo que al principio comienza como una historia de adolescentes en plena efervescencia hormonal que podría encajar con ese estilo, se transforma en un intenso thriller -incluso en ocasiones algo tarantiniano- sobre sectas destructivas, fanatismo, obsesión y asesinatos en la que se aprecia claramente la influencia de casos reales como el de la tragedia de Waco. El actor Michael Parks es lo mejor del filme realizando un papel de líder de la secta que es absolutamente inquietante, y el enorme -artística y literalmente hablando- John Goodman interpreta estupendamente al agente federal que debe imponer la ley de un modo complejísimo. La cinta cuenta con algunas escenas memorables, como el peculiar rodaje de la escena de intento de escapada de uno de los jóvenes, y es una crítica feroz a las sectas ultrarreligiosas, pero también lo hace al modo de combatirlas por las fuerzas de seguridad cuando esto se hace sin escrúpulos. La historia a veces llega a un punto que ralla la exageración, pero el resultado en conjunto es potente y más que aceptable.

Nota: 7 (de 10)

domingo, 15 de abril de 2012

[REC] 3: Génesis

Ésta es la tercera película de la saga que los directores Jaume Balagueró y Paco Plaza comenzaron con "[REC]" en 2007 y "[REC] 2" en 2009, aunque en este caso la ha dirigido sólo el segundo y Balagueró se ha reservado la futura cuarta parte en solitario. Realmente es una precuela de las dos ya vistas y el inicio es tremendamente prometedor. La historia transcurre durante una boda, y Plaza nos regala un buen inicio con un magnífico vídeo de boda de lo más típico, casposo y realista, usando todo tipo de cámaras en mano de los asistentes a la ceremonia y al banquete... hasta que se desata el caos. En ese momento comienza ya un corre-que-te-pillo que lamentablemente se separa demasiado de las anteriores cintas de la saga. Plaza rueda entonces escenas con montaje más habitual, más de terror típico y la película pierde la frescura del inicio. Todo se transforma en un "Walking Dead" a la española con Leticia Dolera -tremendamente icónica con el vestido de novia y la motosierra- y con Diego Martín tratando de reunirse y sobrevivir matando a familiares infectados. Al menos Plaza ha elegido bien la banda sonora y por ejemplo el momento "Eloise" de Tino Casal es impagable. Quizá tiene demasiado Gore, pero el resultado es aceptable para seguidores de los dos directores.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 2 de marzo de 2012

La mujer de negro (The Woman in Black)

Esta película tiene algo que inspira simpatía, y es que la ha realizado la vieja productora británica Hammer hoy resucitada, que produjo en su día clásicos como Drácula, Frankenstein o la momia. Es una historia de miedo con todo el clasicismo del terror gótico victoriano: el típico caserón decomonónico con hiedra, lápidas en el descuidado jardín, candelabros, oscuridad, telarañas, viejos cuadros y espejos... y fantasmas. Daniel Radcliffe intenta separarse de su imagen de Harry Potter, pero me temo que su registro como actor es bastante limitado. Los excelentes secundarios Ciarán Hinds y Janet McTeer trabajan muy bien, pero la historia flojea. La ambientación neblinosa de la vieja Inglaterra victoriana está muy lograda, y es de agradecer los intentos de resucitar el terror clásico, pero deberían haber trabajado más en el guión para que todo fuera más creíble. Todo se queda en una película sencilla.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 3 de febrero de 2012

Underworld: El despertar (Underworld: Awakening)

Otra película creada con estética de vídeojuego, hasta el punto de que la introducción inicial del filme podría ser perfectamente utilizada para una versión jugable de PlayStation 3 o Xbox sin tener que tocar nada, literalmente hablando. Realmente se trata de una digna cuarta parte de la saga "Underworld", que vuelve a recuperar a la heroína original Selene, interpretada por una espectacular Kate Beckinsale que parece embellecer con el paso de los años. Ella "es" la película y se nota su experiencia tras trabajar en su primera y segunda parte en 2003 y 2006. Los secundarios trabajan bien, la atmósfera gótica, azulada, fría y húmeda está realmente trabajada y es interesante. Las escenas de acción son impactantes y el 3D es bastante aceptable. Lo malo es que la historia parece que ya la hayas visto antes, pero se agradece ver vampiros y licántropos en acción con un aspecto más terrorífico que el de la saga "Crepúsculo". A los consoleros y góticos les encantará, aunque para el público en general la puntuación que le doy es un...

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 26 de octubre de 2011

La cosa (The Thing)

Tras la moda de los remakes de filmes de los ochenta, el debutante director Matthijs van Heijningen Jr. ha realizado una decente precuela de la película que John Carpenter rodó en 1982 con Kurt Rusell. No se puede evitar la sensación de remake, aunque realmente es una historia que encaja como un puzzle con la clásica, ya que el final de esta nueva es el inicio exacto de la antigua. Buenos paisajes antárticos, y el ambiente de los ochenta en personajes y en decorados está muy logrado, los efectos son mucho mejores que la de los 80, pero se echa de menos algo más de tensión. Algunas situaciones hubieran requerido más trabajo de guión, pero el resultado es bastante pasable.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 13 de octubre de 2011

Intruders

Se trata de una película de terror de nivel medio, que juega con los viejos miedos infantiles a la oscuridad. Los actores están correctos y la historia contiene algún giro interesante que sorprende. Clive Owen cumple pero no se sale.

Nota: 6 (de 10)