Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romance. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Yesterday

El director Danny Boyle, que nos ha dado buenos filmes como "Steve Jobs" (2015), "Slumdog Millionaire" (2008) o las dos películas de "Trainspotting", entra en el terreno de la comedia romántica y musical con esta cinta en la que propone una situación inusual, fantástica, que pone al alcance del protagonista la posibilidad de triunfar en el mundo de la música. Plantea dilemas morales sobre la ética y sobre las buenas o malas decisiones en la vida, a nivel profesional, de elección de pareja, etc. El guión va llevando al espectador en volandas hasta el desenlace final y, salvo por algún toque maniqueo, es muy interesante y hace reflexionar. La música es magnífica llena de versiones que todos conocemos especialmente de los Beatles, que inundan gloriosamente el metraje. El protagonista Himesh Patel trabaja fenomenal y está bien acompañado por una adorable Lily James, a quién hemos visto ya en filmes como "Baby Driver" (2017) o la fricada "Orgullo + Prejuicio + Zombies" (2016). Curioso ver por allí al músico Ed Sheeran haciendo de él mismo e impagable el papel que hace Kate McKinnon como su representante. Tremendo. Una buena peli con toque british para pasar una tarde agradable.

Nota: 7 de 10

martes, 29 de agosto de 2017

Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valerian and the City of a Thousand Planets)

El director Luc Besson rueda una nueva cinta de ciencia ficción y lo hace manteniendo su estilo. De hecho algunas de las escenas de esta película recuerdan en ciertos aspectos a su filme "El quinto elemento" (1997). En este caso Besson ha creado una space opera de corte clásico y colorista llena de acción casi del inicio al final. Se aprecia clarísimamente que bebe también de fuentes como "Avatar" (2009) -hay aspectos y personajes clavaditos- o de algunos episodios de Star Wars. La pareja de jóvenes actores, Dane DeHaan y Cara Delevingne, trabajan bien aunque no tienen una química creíble entre ellos. El resto, Clive Owen, Ethan Hawke o Rihanna cumplen correctamente. Una buena banda sonora y estupendos efectos especiales redondean el conjunto de lo que está película es... una cinta de ciencia ficción para pasarlo bien con palomitas al lado.

Nota: 6 de 10

miércoles, 25 de enero de 2017

La ciudad de las estrellas (La La Land)

El director Damien Chazelle, que ya nos regaló la magnífica "Whiplash" (2014), vuelve al mundo del ritmo pero esta vez creando un musical lleno de guiños al cine clásico. Hay momentos de canciones tipo musical puro, momentos de fantástico jazz e incluso ciertos homenajes a otras cintas del género y a mitos del viejo Hollywood como Fred Astaire y Ginger Rogers. Pero todo ello está rodado de un modo muy comedido. No cansa ni apabulla. La labor de los actores para cantar, tocar instrumentos (aparentemente) e incluso bailar está cuidadísimo y muy bien elaborado. Tanto Emma Stone como Ryan Gosling trabajan estupendamente e incluso se percibe buena química entre ellos. El filme narra una historia de sueños -cumplidos o por cumplir-, amor, superación, desengaño e imaginación y todo ello con exquisita factura. Se nota que el director es amante del buen cine y la buena música. Una bonita película que hace salir del cine tarareando algunos de sus cuidados temas.

Nota: 7 de 10

jueves, 19 de enero de 2017

Passengers

El noruego Morten Tyldum, que ha dirigido buenos filmes como "The Imitation Game" (2014) o "Headhunters" (2011), nos trae esta cinta de ciencia ficción espacial cuya temática es más que prometedora. La película comienza de un modo estupendo y atrapa al espectador, pero poco a poco se va desinflando y perdiendo fuerza debido a algunas trampas de guión que estropean el conjunto. No obstante, si el espectador hace por creerse la historia y se deja llevar, es un filme para disfrutar. Los efectos especiales son muy buenos, y se aprecia mucho cuidado y esmero en la creación de la magnífica nave interestelar. Se perciben ciertos guiños a cintas como "2001" (1968) y otros clásicos, o incluso a escenas espaciales de la reciente "Marte" (2015). Los dos protagonistas Chris Pratt y Jennifer Lawrence tienen buena química, y los secundarios Michael Sheen y Laurence Fishburne cumplen, aunque éste último parece algo desganado. Una pena que al salir del cine se tenga la sensación de que el director no ha sacado todo lo que podía de una historia como ésta.

Nota: 6 de 10

viernes, 14 de octubre de 2016

Sing Street

El director John Carney, que ya nos deleitó con las estupendas "Once" (2006) y "Begin Again" (2013), vuelve a su terreno favorito; el talento musical y los grupos y bandas incipientes. Y además lo hace volviendo a rodar en su tierra, la nublada Irlanda. En esta cinta, nos transporta a los años ochenta en plena época del pop y la experimentación de nuevas tendencias. Y nos cuenta cómo unos chavales algo inadaptados tratan de crear su propio grupo y sus propios vídeos musicales rompiendo esquemas en un entorno de colegio retrógrado y de barrio humilde y problemático. Está claro que Carney se siente muy cómodo en este tipo de filmes con música, excelentes canciones y persecución más o menos exitosa del amor. La ambientación ochentera es muy buena, la música de la época -aunque compuesta hoy- te lleva en volandas a esos años, y la interpretación de los jovencísimos actores es fenomenal. Curioso por cierto ver por allí Aidan Gillen, conocido por ser Petyr Baelish "Meñique" en la serie "Juego de Tronos". Hay ciertos aspectos que podrían pulirse, especialmente hacia el final de la cinta, pero en conjunto es una gran película de aspecto pequeño que se disfruta con placer.

Nota: 8 de 10

lunes, 29 de agosto de 2016

Café Society

El viejo Woody Allen vuelve a coger ritmo y ha rodado una historia casi al nivel de alguno de sus últimos buenos filmes como "Blue Jasmine" (2013). En este caso, "Café Society" se trata de una comedia romántica con toques nostálgicos que transcurre en el Hollywood de los años 30 con un reparto integrado por Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell y Blake Lively. La química entre ellos es buena y curiosamente durante el primer tercio de la cinta el protagonista Eisenberg parece reflejar algunos de los clásicos tics y registros que mostraba el propio Allen cuando éste era más joven -frente a las chicas y el sexo por ejemplo-. En este filme el director expone magistralmente su perenne nostalgia de los años dorados del viejo cine clásico, y para ello envuelve su obra en una excelente música de la época y realiza una magnífica ambientación que transporta al espectador. Esta vez nos cuenta una historia sobre la compleja y teórica irracionalidad del amor, y sobre los rumbos que se toman en la vida por propias y ajenas decisiones incitando al espectador a la reflexión tras ver caer el cartel de "Fin". El resultado, aunque nuestro amigo Woody vuelve a tirar del recurso fácil de narrador en tercera persona, es una buena película a paladear; especialmente en versión original.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 14 de marzo de 2016

La serie Divergente: Leal (The Divergent Series: Allegiant)

El director Robert Schwentke, especialista en cine de acción y ciencia ficción, nos lleva de nuevo al mundo distópico que ya vimos en los anteriores filmes de esta saga "Divergente" (2014) y "La serie Divergente: Insurgente" (2015). La historia continúa en la misma línea de los episodios previos, es decir aventura adolescente con amores y fuertes amistades de por medio y unos buenos efectos especiales. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James trabajan correctamente junto a secundarios de peso como Naomi Watts y alguno más ligero como Ansel Elgort. Se agradece que continúe apareciendo por allí Miles Teller -aunque su crecimiento profesional desde que empezó la saga hace que parezca algo desaprovechado en esta serie- y también es interesante la incorporación de Jeff Daniels. Una cinta entretenida para una tarde de cine, que se verá continuada en 2017.

Nota: 6 (de 10)

martes, 28 de abril de 2015

El maestro del agua (The Water Diviner)

El actor Russell Crowe debuta como director con esta película que narra una historia épica de un padre en busca de sus hijos, ambientada cuatro años después de la batalla de Gallipoli de 1915 en Turquía. La cinta se nota trabajada con oficio, pero al disfrutarla uno tiene la sensación de haberla visto ya antes. Hay bastantes escenas que recuerdan a episodios y sucesos de otros filmes sobre la Primera Guerra Mundial como "Leyendas de pasión" (1994) o "Caballo de batalla" (2011). Russell Crowe la protagoniza de modo correcto, pero lo mejor es que Olga Kurylenko realmente gana puntos respecto a anteriores papeles. El resto del reparto -Jai Courtney, Isabel Lucas o Damon Herriman- acompañan de un modo algo sobreactuado pero aceptable. La pena es que hay demasiados momentos con simplificaciones entre buenos buenos y malos malos, y que existe también algún momento de exceso dramático buscando la lágrima, pero la película se deja ver. Russell Crowe deberá seguir trabajando duro si quiere triunfar como director.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 8 de abril de 2015

La serie Divergente: Insurgente (The Divergent Series: Insurgent)

El director Robert Schwentke, acostumbrado a rodar películas de acción como "Red" (2010) o "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal" (2013), nos trae esta segunda parte de la saga "Divergente" (2014). La historia de esta distopía con jovenes idealistas hormonando continúa pareciéndose sospechosamente a otras sagas similares tipo "Los juegos del hambre" (2012) o incluso "El corredor del laberinto" (2014). No obstante la historia es entretenida y se deja ver, con sus momentos que tratan de ser intimistas y sus escenas de acción. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James hacen lo que pueden, pero lo más interesante es observar las calles y edificios de ese Chicago postapocalíptico en el que transcurre la cinta, y ver por allí a Kate Winslet, Naomi Watts y Octavia Spencer entre el elenco de actores. Lo dicho entretenida para un rato con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 4 de marzo de 2015

El destino de Júpiter (Jupiter Ascending)

Los hermanos Wachowski vuelven al ataque tras su última cinta "El atlas de las nubes" (2012), y siguen luchando por volver a crear algo del nivel de "Matrix" (1999). Para ello regresan a la ciencia ficción con un filme al más clásico estilo space opera. Ambos directores han creado una aventura de estética y creatividad colorista apabullante. La historia podría ser una especie de mezcla entre "Star Wars", "Flash Gordon" y el mundo de "Thor" y los directores han tratado de crear un guión con cierta profundidad y adornarlo con intentos de riqueza de matices, pero la verdad es que la historia a veces flojea un poco. La pareja protagonista Mila Kunis y Channing Tatum no tiene demasiada química entre ellos, pero el resultado no es demasiado chirriante. Los secundarios Eddie Redmayne y Sean Bean acompañan correctamente, aunque ninguno de los cuatro actores están para tirar cohetes. En definitiva un espectáculo visual tremendo, con unos efectos especiales espectaculares y una historia que trata de homenajear a la ciencia ficción clásica.

Nota: 6 (de 10)

martes, 3 de marzo de 2015

La teoría del todo (The Theory of Everything)

Sin duda una de las películas que han marcado la ceremonia de los Oscars de este año 2015. El británico James Marsh dirige un filme biográfico que narra la vida del científico y divulgador Stephen Hawking. La historia comienza durante su juventud en la que éste se encontraba decidiendo aún el tema de su doctorado en Cambridge, justo antes de comenzar a manifestar la enfermedad, y toda la trama está vertebrada a través de la historia de amor completa entre él y su mujer Jane. La ambientación universitaria clásica da a la cinta ese toque visto en otros filmes parecidos, como "Una mente maravillosa" (2001) aunque con un aire más british. Eddie Redmayne hace un papel simplemente magnífico -no interpreta sino que es Stephen Hawking- y su compañera de reparto Felicity Jones está perfecta en su papel. Las miradas y complicidad entre ambos son tan reales que sorprende. El director no se regodea en la parte triste de la enfermedad del astrofísico, sino en cómo la pareja convive y avanza en un claro ejemplo de resiliencia digno de admiración. Una estupenda película que hace reflexionar.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Les doy un año (I Give It a Year)

Una comedia británica que busca seguir los pasos de otras similares exitosas o de gran calidad como "Una cuestión de tiempo" (2013) o "Un funeral de muerte" (2007). En este caso la cosa no llega a funcionar del todo, ya que el director introduce varios puntos tan exagerados con la personalidad de algunos personajes que se pasa de rosca. Al menos los actores trabajan estupendamente y eso salva la situación, pero el guión no es lo mejor exceptuando algunas bromas sueltas. Rose Byrne, Anna Faris, Rafe Spall, Simon Baker o Minnie Driver son los que mantienen el tipo. En definitiva una comedia romántica para pasar una tarde agradable y olvidarla en cuanto se abandona la sala.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 12 de septiembre de 2014

Amigos de más (What If)

Se trata de una agradable comedia romántica que parece pensada para hacer que el actor Daniel Radcliffe se distancie del papel del mago Harry Potter que le hizo famoso. La personalidad de su personaje encaja estupendamente con su modo de interpretar y está muy correctamente acompañado por la joven Zoe Kazan además de otros buenos secundarios. El filme cuenta una historia de amor con una base "pagafántica" ya vista en otros filmes, pero el director Michael Dowse ha sabido insuflar una frescura en la historia que la hace algo diferente a las clásicas producciones de este tipo. Cuenta con diálogos con ingenio y bastantes toques de humor inteligente. En definitiva una película ideal para pasar una tarde agradable de cine y salir de la sala relajado y con buen rollo.

Nota: 7 (de 10)

martes, 12 de agosto de 2014

Begin Again (Can a Song Save Your Life?)

El director John Carney vuelve a rodar un filme que muestra una esmerada mezcla entre relaciones y música callejera, tras su estupenda "Once" (2006). Esta vez la película está rodada enteramente en Nueva York y cuenta una historia de dos personas desencaminadas pero de enorme talento que descubren su norte de manera conjunta. Ambos protagonistas son fenomenalmente encarnados por una Keira Knightley en estado de gracia y por un Mark Ruffalo cuya solidez interpretativa es de agradecer. Por si fuera poco entre los dos hay buena química y eso se nota en pantalla. Y el resto del reparto está además a la altura -Hailee Steinfeld, Adam Levine o James Corden-. La música es un pilar fundamental y es sencillamente magnífica, con unas interpretaciones de Keira Knightley de lujo y en algunos momentos de una dulzura no vista desde la canción de Carey Mulligan en “Shame”. Una historia positiva con reminiscencias del cine tipo Capra que da gusto disfrutar.

Nota: 8 (de 10)

lunes, 14 de julio de 2014

Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars)

El director Josh Boone, que nos regaló el pasado año la estupenda "Un invierno en la playa" (2013), nos cuenta una historia que por su temática podría parecer tratarse de un mero telefilme, pero que por la calidad de su dirección, del guión y sobre todo la de sus actores, resulta ser una película profunda y bien elaborada. La historia es la adaptación del éxito literario de John Green y trata de un modo interesante la mezcla de enfermedad y de amor en plena juventud. El director maneja con maestría el drama aderezado con toques de humor, y se apoya en la joven pareja de actores Shailene Woodley -que trabaja incluso mejor que en "Los descendientes" (2011)- y Ansel Elgort -estupendo trabajo-. Ambos por cierto vienen de trabajar juntos en "Divergente" (2014). El filme cuenta además con secundarios de lujo como Laura Dern, Sam Trammell o Willem Dafoe, y con una gran banda sonora. En definitiva una cinta para disfrutar buen cine pero en su vertiente dramática. No olvidar los kleenex.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 9 de mayo de 2014

Divergente (Divergent)

Se trata de una película creada como inicio de otra saga con sociedad distópica basada en novelas que a veces recuerda algo a "Los juegos del hambre" (2012) o "In time" (2011) y con relaciones de jóvenes enamorados tipo "Crepúsculo". La ambientación es realmente buena sin duda y juega con conceptos de alienación de la sociedad casi dignos de novelas como "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Los dos jóvenes protagonistas Shailene Woodley y Theo James se defiende bien, pero lo mejor es tener a la gran Kate Winslet en "plantilla". Interesante película para los amantes de la ciencia ficción con la que pasar un buen rato.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 22 de febrero de 2014

Her

Se trata de una sorprendente película de Spike Jonze, cuyas pasadas cintas -"Cómo ser John Malkovich" (1999) o "Adaptation (El ladrón de orquídeas)" (2002)- cosecharon buenas críticas. El director parte de su propio cortometraje "I'm Here" rodado por él en 2010 y describe algo que llegará socialmente de modo inevitable en unos años, el amor entre una persona y su sistema operativo -una especia de Siri muy avanzado-. Lo que podría perfectamente haber sido una temática frívola y banal, se convierte aquí en una historia de una profundidad y de un recorrido emocional magnífico. Una gran parte de esto se debe al estupendo trabajo de guión del propio Spike Jonze, que muestra un futurista -aunque cercano- mundo hipercomunicado, en el que sin embargo sigue existiendo la soledad, la dificultad de relacionarse, de enfrentarse a los propios sentimientos, el amor real, el cariño y la incapacidad recurrente para encajar con alguien. Al ver la película, es inevitable pensar que al igual que los ordenadores actualmente son capaces de calcular millones de veces más rápido que un ser humano, cuando estos aprendan a sentir, también su capacidad para ello será enormemente superior, lo que no permitiría un fácil encaje con una pareja humana. La otra parte que eleva esta estupenda obra es el excepcional trabajo de Joaquin Phoenix que convence totalmente durante toda la trama. El sistema operativo está interpretado por Scarlett Johansson en la versión original y acompaña de modo magnífico con su sensual voz. Y no hay que olvidar la gran y tierna interpretación de Amy Adams. Todos ellos, enfundados en una especie de vestuario vintage que curiosamente encaja bien con los decorados de cierto toque futurista. Si el metraje hubiera sido algo más corto, la película sería perfecta, no obstante sin duda es una grandísima cinta.

Nota: 8 (de 10)

sábado, 15 de febrero de 2014

Alabama Monroe (The Broken Circle Breakdown)

Esta producción que llega desde Bélgica -nominada a Mejor película de habla no inglesa en los Oscar de 2013- cuenta la peculiar historia de amor de una pareja -Elise y Didier- y de la pequeña hija de ambos, todo ello envuelto en la fantástica música bluegrass que ellos mismos interpretan como parte de un grupo admirador de la música acústica norteamericana. Hay momentos con gran carga dramática -a veces recuerda a filmes como "Camino" (2008)- y otros que rebosan ilusión y ternura. El trabajo de los actores rebosa naturalidad y eso es de agradecer. El director Felix Van Groeningen, ha sabido manejar bien todo el conjunto, incluyendo una buena fotografía y banda sonora, y cuenta una historia con delicadeza y buen hacer en la que además se retrata un -quizá demasiado facilón- enfrentamiento entre ciencia y fé. Gran película que toca la fibra del espectador.

Nota: 7 (de 10)

miércoles, 30 de octubre de 2013

La vida de Adèle (La vie d'Adèle)

El director francotunecino Abdellatif Kechiche realiza una película que retrata la historia de Adèle, una chica francesa, y el descubrimiento y su relación con otra llamada Emma. Kechiche narra con una técnica muy interesante -que a veces incluso parece revivir ligeramente el estilo dogma- una parte importante de la vida de Adéle y lo hace estableciendo la cámara como un testigo que nos transporta de acontecimiento en acontecimiento y no tiene reparo en mostrar la vida de un modo cercano y sin demasiados filtros, haciendo hincapié en gestos, rostros, en el proceso de comer y en el sexo -la cinta cuenta con varias de las escenas sexuales lésbicas más explícitas nunca vistas en cine comercial-. Es realmente impresionante la capacidad de actuar que tiene la protagonista Adèle Exarchopoulos cuyo rostro en primer plano aguanta delante de la cámara durante una gran parte del metraje mostrándonos todo tipo de emociones y sentimientos de una manera magnífica; sólo con sus ojos, sus expresiones, sus sonrisas, sus muecas... Tremendo. Su compañera Léa Seydoux trabaja también fenomenal, así como el resto del reparto. El filme dura tres horas, lo que puede hacerla difícil para algunos espectadores, pero sin duda es una de las mejores películas de este año.

Nota: 9 (de 10)

domingo, 14 de julio de 2013

La mejor oferta (La migliore offerta)

El director italiano Giuseppe Tornatore, que nos regalara hace años la joya "Cinema Paradiso" (1988), ha rodado esta cinta en inglés con actores internacionales creando una buena historia que en algunos momentos parece tratarse de un relato mezcla entre los de Hitchcock y los de Stephen King. Un trhiller dentro del mundo de las subastas de arte y varias interesantes pinceladas sobre el estado de soledad y sus consecuencias. La trama es magnífica, con un trabajo espléndido del protagonista Geoffrey Rush y buena labor de los actores que le acompañan como Jim Sturgess -a quién vimos hace poco en "Un amor entre dos mundos" (2013) y en "El atlas de las nubes" (2013) -, Sylvia Hoeks o el gran Donald Sutherland. Hay momentos en los que se respira tensión y está bien manejada por Tornatore. Quizá le sobran minutos en la parte del desenlace y por ello no es una película redonda, pero el resultado es muy bueno.

Nota: 7 (de 10)