Mostrando entradas con la etiqueta Crime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crime. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

The Gentlemen: Los señores de la mafia (The Gentlemen)

Tras sus últimas películas, más de mera acción o incluso infantiles, parece que Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y nos cuenta de nuevo una trabajada historia sobre los bajos fondos londinenses y sobre la delincuencia organizada británica. Ésta es una cinta que sigue la estela que este director marcó con estupendas películas como "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (1998), "Snatch. Cerdos y diamantes" (2000) o "RocknRolla" (2008). En este caso se centra en un capo de la droga "hecho a sí mismo" y sus intentos de cambiar su modo de vida. El protagonista es un fenomenal Matthew McConaughey, acompañado por un extenso grupo de secundarios que trabajan magníficamente, cada uno a su estilo: Charlie Hunnam, Hugh Grant, Colin Farrell, Eddie Marsan o Jeremy Strong. La trama es interesante desde el inicio, avanza a ritmo imparable y está salpicada de muy buenas frases. Además cuenta con alguno de esos sucesos sorprendentes de los de "llevarse la mano a la cabeza" tan típicos en los primeros filmes de Ritchie. Una excelente película de mafiosos con olor y color muy British.

Nota: 8 de 10

martes, 10 de octubre de 2017

Barry Seal: El traficante (American Made)

El director Doug Liman que nos ha ofrecido buenas cintas como "Al filo del mañana" (2014) o "El caso Bourne" (2002), se mete de lleno en el tan de moda mundo del narcotráfico ochentero. La película nos cuenta la historia real de Barry Seal, un piloto norteamericano que estuvo jugando a caballo entre la colaboración con la CIA y con el cártel de Pablo Escobar. La cinta tiene un ritmo trepidante que es una delicia, atrapa desde el inicio hasta el final y es interesante ver las motivaciones y vida de este personaje que ya tocó muy de refilón la serie de TV "Narcos". Tom Cruise trabaja magníficamente bien, recuperando su mejor cara profesional, y él es sin duda el alma y columna vertebral de toda la cinta. El resto del reparto, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright o Jesse Plemons acompañan bien, pero Cruise lleva todo el peso de la obra a sus espaldas. El filme tiene de todo, tensión, acción, trama histórica y toques de humor y drama. Recomendable sin duda.

Nota: 7 de 10

lunes, 7 de agosto de 2017

Baby Driver

El director Edgar Wright, creador de entretenidas y friquis comedias como "Zombies party" (2004), "Arma fatal" (2007) o "Scott Pilgrim contra el mundo" (2010), se cuela en el mundo de las películas de robos y persecuciones mediante esta cinta, cuyo mayor atractivo son las escenas de acción y ver por ahí al gran Kevin Spacey llenando su cuenta bancaria sin tener que despeinarse -en la vida real y en la película-. Se trata de otra cinta más de jovencísimo y talentoso chavalín, introvertido, diferente al resto de la alienada ciudadanía, con capacidades imposibles -en este caso la conducción-, que tanto hemos visto en películas adolescentes todos estos años. Es como si la obra maestra "Drive" (2011) hubiera sido introducida en una baticao para convertirla en una azucarada merienda para chavales. Lo mejor sin duda es la estupenda música que invade la película casi por completo, las escenas de conducción y varias más de pura acción. Alguna de ellas llega a recordar el magnífico tiroteo de "Heat" (1995) -salvando las enormes distancias, por supuesto-. El guión hace aguas por los cuatro costados, pero el resto del filme logra que se pueda pasar un rato entretenido viéndola con palomitas.

Nota: 5 de 10

miércoles, 24 de mayo de 2017

Déjame salir (Get Out)

El debutante director Jordan Peele ha creado una película de puro género thriller. El planteamiento inicial es el de una historia de amor interracial y la cosa va entrando poco a poco en una trama que se va viendo envuelta en tensión de una manera gradual y bien medida. El guión inserta píldoras de cierto humor intercaladas entre la seriedad de la historia que bordea el terror, y añade también algunos sustos en momentos correctamente espaciados. Hay una crítica racial clarísima en la película y un buen trabajo de los actores protagonistas Daniel Kaluuya y Allison Williams. La lástima es que el guión tiene ciertos huecos y sobre todo unas cuantas trampas que debilitan los cimientos de la trama. Pero es una interesante película para una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10

jueves, 30 de marzo de 2017

El guardián invisible

Se trata de la adaptación del primer libro de la trilogía del Baztán. Ha sido llevada a la gran pantalla por Fernando González Molina, quien ha rodado filmes como "Palmeras en la nieve" (2015) o la saga romántica "Tres metros sobre el cielo" (2010). Este director, que parece especializado en adaptar novelas, ha sabido dar al filme un excelente empaque de thriller y misterio. La cinta nos sumerge en una oscura trama de asesinatos de adolescentes y de investigación policial. El director ha sabido manejar muy bien la soledad, la sempiterna lluvia de la región, la apabullante naturaleza boscosa, los nublados cielos, el agua -que suena profusamente- y la oscuridad. Y lo ha aderezado todo con un buen conjunto de sentimientos encontrados de los personajes, culpabilidades y secretos de su pasado. Los escenarios naturales son magníficos y casi omnipresentes, el precioso pueblo donde transcurre la historia es perfecto y el trabajo de los actores está a la altura, encabezados por una espléndida Marta Etura junto a Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru o Carlos Librado. Una buena película de intriga que no tiene nada que envidiar a otras del género realizadas lejos de nuestras fronteras.

Nota: 7 de 10

martes, 28 de marzo de 2017

El bar

Álex de la Iglesia estrena su nuevo largometraje tras sus últimos filmes -"Mi gran noche" (2015) y "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)-. Con esta cinta el director nos arrastra de nuevo a su mundo de tintes esperpénticos y neocostumbristas que tanto le gustan. Como en otras de sus obras, el inicio de la película es muy potente. Ahora bien la trama, a pesar de estar repleta de eventos, sucesos y cada vez más acción, va perdiendo algo de fuelle -y realismo- a medida que el filme avanza. Desde la mitad de la cinta el relato vuelve a desvariar como suele ocurrir en algunos de sus últimos filmes. No obstante la historia es curiosa, cuenta con momentos de estupenda tensión y posee divertidos e interesantes diálogos entre personajes. El elenco de actores está encabezado por Blanca Suárez y Mario Casas, y ambos están bien acompañados por Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. Todos cumplen bien y trabajan en la línea habitual del director, aunque alguno a veces puede parecer algo sobreactuado. Una entretenida película aunque que me temo que sólo la disfrutarán en su justa medida los habituales seguidores de nuestro querido Álex.

Nota: 6 de 10

lunes, 27 de febrero de 2017

T2: Trainspotting

El británico Danny Boyle, que ha rodado filmes como "Steve Jobs" (2015), "Trance" (2013) o "Slumdog Millionaire" (2008), ha retomado la historia de su película fetiche "Trainspotting" (1996) para contarnos cómo les va a los mismos personajes veinte años después. La cinta recupera a todos los protagonistas y a los mismos actores: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner y Kelly Macdonald. Esto hace que resulte cercana al espectador, como volver a reunirse con un grupo de viejos amigos del barrio de la infancia. Todos bastantes años más viejos pero... los mismos colegas. De hecho el director juega claramente con la nostalgia tanto dentro como fuera de la película. Es interesante ver la evolución e involución de los protagonistas durante el tiempo que no hemos sabido de ellos. La trama es menos gamberra y menos rápida que la película original. Se nota la madurez del director en estos años, lo que ha hecho perder algo de frescura a la historia pero a cambio se aprecian interesantes mejoras en el uso de ciertas herramientas cinematográficas, como por ejemplo el excelente modo en el que Boyle maneja los flashbacks y guiños al pasado. La banda sonora también es buena, y es agradable ver de nuevo la ciudad de Edimburgo en pantalla, aunque sea la parte menos glamurosa. Una buena cinta.

Nota: 7 de 10

martes, 7 de febrero de 2017

Contratiempo

Es agradable encontrar directores españoles como Oriol Paulo que siguen apostando por realizar filmes como éste de suspense puro. Algo que ya nos demostró en "El cuerpo" (2012). Se trata de una película con aromas a Hitchcock que va atrapando al espectador de modo implacable. Tiene tensión, giros de guión y está rodada usando flashbacks de un modo inteligente. Hay algunas casualidades que debemos creernos para disfrutarla, pero los personajes están bien perfilados y los actores principales hacen un estupendo trabajo: Mario Casas (correcto), Bárbara Lennie (aquí sigue en racha), José Coronado (que no se pierde ni un filme de este tipo) o Ana Wagener. El montaje, la música y sobre todo la fotografía algo sombría ayudan a crear un ambiente agobiante que permite sumergirse bien en la historia. Lo mejor es no leer nada sobre el argumento para disfrutar la cinta al cien por cien. Recomendable película.

Nota: 7 de 10.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Múltiple (Split)

El director M. Night Shyamalan, que ha creado interesantes filmes como "El sexto sentido" (1999) o "El protegido" (2000) y alguno algo más flojo como "After Earth" (2013), ha rodado una película con ingredientes de thriller psicológico y con altas dosis de suspense. En este caso el protagonista es un personaje que posee 23 personalidades diferentes y que es tratado profesionalmente por una psiquiatra, quien intenta ver en él más allá de su puro trastorno mental. Además el director añade al cóctel la intriga del secuestro de varias adolescentes. La verdad es que el filme comienza de un modo prometedor pero se va agotando a medida que avanza la trama. Queda en la memoria algún giro interesante que posiblemente determinará el rodaje de alguna nueva película, pero le falta algo de solidez al conjunto de la cinta. James McAvoy interpreta estupendamente al psicópata. Quizá algo sobreactuado, pero es difícil no pasarse interpretando un papel así. Los secundarios cumplen correctamente. Una película interesante para disfrutar de una tarde de cine, pero que no pasará a la historia del séptimo arte.

Nota: 6 de 10

viernes, 13 de enero de 2017

Comanchería (Hell or High Water)

El director David Mackenzie nos transporta a lo más profundo de Texas para sumergirnos de lleno en un neowestern sólidamente cimentado sobre un excelente guión. El modo en el que está ambientada la cinta, mostrando una época y entorno de crisis económica y social, es estupendo. Se trata de un drama enmarcado entre campos y poblaciones habitados por gente que cree en las armas y posee viejos y descarnados valores morales. El trabajo de los actores es magnífico, con unos Jeff Bridges (sheriff), Chris Pine y Ben Foster (dos hermanos protagonistas) todos en estado de gracia. A veces parece una película de los primeros Cohen, pero con un ritmo más pausado... más texano. Eso hace que de vez en cuando el filme parezca ir ligeramente con el freno echado, pero a pesar de ello la trama atrapa y lleva al espectador en volandas desde el inicio hasta el final para saber qué ocurre con estos nuevos Butch Cassidy y Sundance Kid, cuyas acciones tienen pleno sentido según se va descubriendo. Es una gran película.

Nota: 8 de 10

lunes, 24 de octubre de 2016

El contable (The Accountant)

El director Gavin O'Connor, cuya carrera ha tenido alguna buena cinta como "Warrior" (2011) o flojas como "La venganza de Jane" (2016), entra en el terreno del thriller y lo hace muy correctamente. El inicio de la historia está bien planteado y aunque el resto de la película no mantiene esa calidad, en general está bien narrada y aprovecha bien las cartas de las que dispone el director. Hay momentos de la historia con agradable aroma de cine clásico ochentero, aunque la ambientación es totalmente actual. El peso del filme lo lleva sin duda Ben Affleck, que trabaja estupendamente. El resto no lo hace nada mal, pero simplemente acompañan: Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, John Lithgow o Jeffrey Tambor. El guión juega con esa doble moral sobre la mezcla de bondad y maldad que crea indecisión entre una y otra opción. Además hay acción de la buena durante bastantes momentos, alternadas con conversaciones correctamente escritas. Una buena cinta para disfrutar una tarde de cine.

Nota: 7 de 10

jueves, 8 de septiembre de 2016

No respires (Don't Breathe)

El uruguayo Fede Álvarez ha rodado un thriller envuelto en terror no sobrenatural, de un modo que consigue que el espectador cumpla con lo que dice el título de la cinta, que no respire. Se trata de un filme con un trepidante ritmo y que ahonda en el peligroso pero atractivo terreno de la fusión entre las fronteras de la bondad y la maldad haciendo que cambiemos varias veces nuestro apoyo y afinidad hacia los distintos personajes durante la trama. No hay blancos y negros. Es decir, algo que ya hemos visto en películas como "Magical Girl" (2014) o en series como "Breaking Bad". Los jóvenes actores Jane Levy, Dylan Minnette y Daniel Zovatto trabajan correctamente, pero el veterano Stephen Lang está de lujo en su papel de ciego. La historia tiene un buen planteamiento y comienza a avanzar sin tregua, con un excelente manejo de las sorpresas, sustos y de las escenas de oscuridad, muy bien resueltas técnicamente. Hay algunas escenas que se regodean ligeramente en la violencia, otras que suenan a ya vistas y otras con pequeñas trampas de guión que desdoran algo el conjunto, pero el resultado es una excelente cinta con una tensión y ritmo tremendos. Esperemos que Fede Álvarez siga dándonos cada vez mejores cintas según adquiera más experiencia.

Nota: 7 (de 10)

martes, 2 de agosto de 2016

Jason Bourne

El tándem formado por Paul Greengrass -director de "Capitan Phillips" (2013)- y su amigo Matt Damon nos traen de nuevo a su olvidadizo personaje fetiche Jason Bourne. En este caso el guión sigue ahondando en el pasado del protagonista dando más giros de tuerca y continúa desarrollando una trama de espionaje, escapadas y traiciones varias. Aparte de Damon, la cinta cuenta con los actores Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones o Vincent Cassel, lo que interpretativamente la hace muy sólida, pero tiene varios puntos débiles. Por un lado la historia cuenta con momentos en los que parece que todo suena a ya visto en otros filmes y series de TV, y por otro la pura acción que al menos podría sostener la película se muestra casi siempre de un modo tan borroso y con un montaje tan apresurado que las decenas de peleas se vuelven algo cansinas. Si a ellos añadimos que las persecuciones de coches, motos, etc. se hacen eternas -casi acabamos deseando que cojan a Bourne-, el resultado no es el más deseado. Queda todo como peli para los antiguos videoclubs.

Nota: 5 (de 10)

jueves, 12 de mayo de 2016

Triple 9

El australiano John Hillcoat, que ha rodado algunas buenas cintas como la estupenda "La carretera (The Road)" (2009) y la correcta "Sin ley (Lawless)" (2012), nos trae a las pantallas un thriller lleno de atracadores de bancos, pasamontañas, policías corruptos, persecuciones y todo lo que acompaña a dicho cóctel clásico. El filme tiene momentos de mucha intensidad y fuerza visual, mantiene un gran ritmo desde el inicio y está narrado con oficio. El problema es que en muchos momentos parece que ya hemos visto esta película. Es como un combinado de muchas que permanecen en nuestra memoria, desde "Heat" (1995) -salvando las distancias claro-, a "Asalto al distrito 13" (2005), "Training Day" (2001) o incluso "16 calles" (2006). Todo ello metido en la batidora. Lo bueno es que hay un extenso elenco de actores muy conocidos debido a muchas de las más famosas películas y series de TV actuales, y esto mantiene unido el conjunto: Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor -Marte-, Anthony Mackie -Los Vengadores-, Aaron Paul -Breaking Bad-, Norman Reedus -Walking Dead- o los clásicos Woody Harrelson y Kate Winslet. Pero me temo que a pesar de ello "Triple 9" no permanecerá como una película que se recuerde mucho más allá de las semanas que estará en cartel.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 15 de enero de 2016

Los odiosos ocho (The Hateful Eight)

El inimitable Quentin Tarantino trae otro western a nuestras pantallas tras su última película "Django desencadenado" (2012). La cinta narra la historia de ocho hombres y una mujer reunidos en un salón de Wyoming perdido en medio de la nada durante una gran ventisca de nieve. Esto hace que gran parte del peso filme se base en las conversaciones con réplicas y contrarréplicas al puro estilo Tarantino. El planteamiento inicial de la trama es muy bueno y es un placer ver cómo el director se recrea en los tiempos y en los detalles, sumergiéndonos en ese viejo Oeste sucio y cruel que se ve clarisimamente influido por los spaguetti westerns. De hecho, ha rodado todo usando película de 65mm y lentes clásicas Panavision -el sistema inventado en los años cincuenta-. Esto, más la excelente música compuesta por Ennio Morricone y los magníficos paisajes nevados da un gran toque al film. La fotografía de Robert Richardson es realmente muy buena y es un placer ver reunidos a actores como Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Tim Roth, Bruce Dern y Michael Madsen. La película está divida en varios actos y podría interpretarse en un teatro perfectamente. Es bastante larga -casi tres horas- y Tarantino vuelve a recrearse con varias escenas de su estilo en cuanto a violencia se refiere, pero en menor grado que en anteriores filmes. Sin duda una buena película pero pensada especialmente para los amantes de este director.

Nota: 7 (de 10)

martes, 10 de noviembre de 2015

Spectre

El director Sam Mendes nos trae un episodio más de la saga de James Bond encarnado de nuevo por Daniel Craig. En este caso rescata una de las malvadas organizaciones clásicas: Espectra. Este filme trata de continuar el éxito de la nueva etapa Bond logrado tras "Casino Royale" (2006), "Quantum Of Solace" (2008) y "Skyfall" (2012). De nuevo nos sumerge en una tormenta de acción, aventura y escenarios internacionales. La trama está bien pensada con ciertos toques críticos hacia el control de la ciudadanía por parte de las instituciones gubernamentales. La lástima es que el director apunta hacia momentos de acción tan imposibles de creer que parece querer competir con la exitosa saga "Misión Imposible" y lo que es peor, bordea peligrosamente los desvaríos de las últimas "Fast and Furious". El villano Christoph Waltz cumple aunque podría habérsele sacado más jugo. Monica Bellucci tiene un papel demasiado pequeño e irrelevante y la "verdadera" chica Bond Léa Seydoux trabaja correctamente aunque no parece compartir excesiva química con Craig. En definitiva, una gran cinta de acción y espionaje para disfrutar, aunque podría haber sido aún mejor. Esperemos que el director enderece el camino, ya que comienza a escorarse hacia las rocas donde embarrancó el Bond de Pierce Brosnan.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 18 de septiembre de 2015

Mr. Holmes

El director Bill Condon, de irregular trayectoria fílmica tras estupendas cintas como "Dioses y monstruos" (1998) o calamidades artísticas como "Amanecer (Partes 1 y 2)", aterriza en el cine clásico para adaptar la novela de Mitch Cullin que narra una nueva aventura de un Sherlock Holmes retirado en una remota granja de Sussex con 93 años en 1947. La historia está muy correctamente contada y es interesante el juego de enfrentamiento entre el Holmes famoso y ficticio, y el Holmes supuestamente real que retrata el filme. Muestra al detective tratando de resolver un último y perdido caso reflejando al mismo tiempo la lucha contra la senilidad. La ambientación es excelente y el trabajo de Ian McKellen es simplemente espléndido, bien flanqueado además por el niño Milo Parker y por Laura Linney. Una película para paladear y disfrutar.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 16 de abril de 2015

Fast & Furious 7 (A todo gas 7)

Una nueva entrega de la famosa saga peculiarmente titulada en España como "A todo gas", esta vez dirigida por James Wan. La temática de locuras al volante que ya conocemos de anteriores cintas continúa reconvirtiéndose todavía más en una especie de cóctel entre "Mission Imposible" y "Ocean's Eleven" (2001) sobre ruedas, con conducciones imposibles y machadas a mansalva. La tropa habitual continúa participando una vez más: Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne "The Rock" Johnson o Michelle Rodriguez, y se incorporan a la fiesta nada menos que Jason Statham y Kurt Russell. Por cierto, Elsa Pataky vuelve a dejarse ver por allí. Los efectos especiales, las escenas de acción y las de carretera vuelven a ser espectaculares, aunque a veces puede parecer que se pasan de rosca y de metraje. Si a eso le añadimos que hay insertadas varias escenas más de ultima hora pensadas como homenaje/despedida de Paul Walker -que falleció en accidente de coche a finales de 2013-, la película se llega a hacer algo larga. Esta saga sigue haciendo caja a un ritmo tremendo por lo que seguramente tendremos alguna secuela más, pero me temo que ya tiene muy poco nuevo que ofrecer.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 18 de octubre de 2014

The Equalizer (El protector)

El director Antoine Fuqua, creador de varios thrillers y películas de acción como "Objetivo: La Casa Blanca" (2013) o "Training Day" (2001), ha rodado una película de venganzas basada en la serie de televisión de los 80 "El justiciero". El protagonista absoluto es Denzel Washington que carga el filme a sus espaldas y que eleva el nivel de la cinta. Y éste está bien acompañado por una correcta aunque algo desganada Chloë Grace Moretz que sigue tratando de hacerse sitio en Hoollywood. La historia es bastante básica y suena a temática algo trillada -antiguo e invencible agente vengador de indefensos-, pero está rodada con oficio y buenas maneras, con buenos encuadres, una ambientación preferentemente nocturna y húmeda que trata de mostrar la soledad de los personajes. Los malos no son malos... son malísimos de manual, y los buenos son buenos buenísimos. No hay confusiones ni terrenos complejos, pero aún así la cinta y la trama se disfrutan. Agradable para una tarde de cine con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 16 de octubre de 2014

Magical Girl

Este filme cuenta con muchos ingredientes que hacen de su director y guionista Carlos Vermut uno de los más prometedores creadores de cine español para los próximos años. Se trata de una cinta, entre el thriller y el cine negro, que rompe reglas cinematográficas y que juega con las complejas y difusas áreas morales que impiden en la vida real definir con claridad matemática la frontera entre el bien y el mal. Algo que está realmente de moda tras obras como la magnífica serie "Breaking Bad". La historia que nos cuenta Vermut transcurre a través de varios personajes y situaciones entrecruzadas que convergen de un modo interesante. Los actores trabajan estupendamente. Su protagonista Luis Bermejo lo hace con oficio, la bella Bárbara Lennie -a quién acabamos de ver en "El niño" (2014)- pone su profesionalidad al servicio de la historia y el gran José Sacristán da un toque de solidez al conjunto que es un gusto. La fotografía y ambientación de la película tiene una textura que parece una mezcla entre cierto costumbrismo español y cierta estética de cómic. Algo que no es de extrañar, ya que el director ha sido dibujante. Buena película de la productora Aquí y Allí Films que ya nos regaló el filme "Aquí y allá" (2012) hace un par de años.

Nota: 8 (de 10)