Mostrando entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

Black Panther

El director Ryan Coogler, que hace unos años nos ofreció la cinta "Creed. La leyenda de Rocky" (2015), ha sido el elegido para narrar la adaptación al cine de los comics Black Panther de Marvel. La historia transcurre justo después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War" (2016) y está correctamente narrada. La nación de Wakanda aparece reflejada con una interesante combinación de "antiguedad" africana y modernidad futurista y el personaje principal está bastante bien llevado a imagen real. Los actores cumplen el expediente: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan -actor fetiche de este director-, Lupita Nyong'o, Danai Gurira o incluso Martin Freeman, Forest Whitaker y Andy Serkis que también aparecen por allí. Pero ninguno hace maravillas incluso teniendo en cuenta que ésta es una mera película de acción. Los efectos especiales son correctos y sin sorpresas. La trama tiene algunos inusuales bajones de ritmo y en general este filme está lejos de la calidad y nivel de otras de las últimas aventuras de Marvel. No obstante es un producto entretenido. Es decir peli para ver con palomitas, marcharse a casa y a otra cosa.

Nota: 5 de 10

lunes, 7 de agosto de 2017

Baby Driver

El director Edgar Wright, creador de entretenidas y friquis comedias como "Zombies party" (2004), "Arma fatal" (2007) o "Scott Pilgrim contra el mundo" (2010), se cuela en el mundo de las películas de robos y persecuciones mediante esta cinta, cuyo mayor atractivo son las escenas de acción y ver por ahí al gran Kevin Spacey llenando su cuenta bancaria sin tener que despeinarse -en la vida real y en la película-. Se trata de otra cinta más de jovencísimo y talentoso chavalín, introvertido, diferente al resto de la alienada ciudadanía, con capacidades imposibles -en este caso la conducción-, que tanto hemos visto en películas adolescentes todos estos años. Es como si la obra maestra "Drive" (2011) hubiera sido introducida en una baticao para convertirla en una azucarada merienda para chavales. Lo mejor sin duda es la estupenda música que invade la película casi por completo, las escenas de conducción y varias más de pura acción. Alguna de ellas llega a recordar el magnífico tiroteo de "Heat" (1995) -salvando las enormes distancias, por supuesto-. El guión hace aguas por los cuatro costados, pero el resto del filme logra que se pueda pasar un rato entretenido viéndola con palomitas.

Nota: 5 de 10

viernes, 28 de julio de 2017

La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)

El director Matt Reeves nos lleva de regreso a la renovada saga de "El planeta de los simios" y, tras un par de películas magníficas "El origen del planeta de los simios" (2011) y "El amanecer del planeta de los simios" (2014), en ésta el cineasta ha caido en su propia trampa -algo muy habitual últimamente entre directores- y es que se ha tomado demasiado en serio a sí mismo y a su película. La historia continúa de un modo interesante los dos episodios ya vistos y plantea una trama que continúa su avance hacia el filme original de 1968, pero simplemente le sobra metraje a manos llenas. Hay escenas que se eternizan tratando de buscar un dramatismo que el director parece querer lograr congelando la cámara y creando largos silencios. Esto resulta fallido en la película hasta el punto de que tanto primerísimo plano estático de los simios provoca que el espectador termine finalmente viendo "muñecos" digitales en lugar de verdaderos personajes. Algo imperdonable que nunca ocurrió en los dos episodios anteriores. Hay momentos de acción muy correctos, pero el filme no cumple las altas expectativas que tenía. Andy Serkis sigue encarnando a César estupendamente pero la presencia de Woody Harrelson no aporta demasiado. Esperemos que en la siguiente película se enderece el rumbo perdido.

Nota: 5 de 10

viernes, 23 de junio de 2017

Señor, dame paciencia

Película dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo y realizada con un estilo de comedia amable como ya hemos visto en otras cintas como "Ocho apellidos vascos" (2014) o "3 bodas de más" (2013). El director ha buscado por momentos la sonrisa, la carcajada y también algún toque emotivo, llevando a cabo la labor mediante personajes que están dibujados como absolutas caricaturas llevando los estereotipos al máximo. La trama tiene momentos de road movie y también de comedia de enredo. No es precisamente una obra maestra pero el filme se deja ver, aunque en algunos momentos deje al espectador con sonrisa bobalicona en el rostro. Los actores cumplen. Jordi Sánchez tiene un registro muy similar al que ya refleja en la serie "La que se avecina", y el resto aguanta bien el tirón, especialmente el divertido monologuista David Guapo, pero también Megan Montaner, Eduardo Casanova, Silvia Alonso o Salva Reina. El pequeño trabajo de Rossy de Palma y del modelo Andrés Velencoso hacen un conjunto correcto. Una cinta agradable para pasar una tarde de cine con aire acondicionado.

Nota: 5 de 10

miércoles, 17 de mayo de 2017

Z. La ciudad perdida (The Lost City of Z)

Nueva película del director James Gray. Éste firmó hace años excelentes filmes como “La noche es nuestra” (2007) o “Two Lovers” (2008), pero esta vez ha centrado su trabajo en recrear una historia biográfica con toques idílicos de exploradores, aventura amazónica y guerra europea de principios del siglo XX en la que ha pisado un terreno algo resbaladizo. Lo mejor que tiene la película es la ambientación de la época y una muy cuidada fotografía de la naturaleza. Lo peor es que el guión trata de vender una buenista narración indigenista retratando un mundo en la selva completamente "rousseauniano" e idealizado, lo que desvirtúa la historia y la hace poco creíble en muchos momentos. El metraje es muy largo y el director consigue el extraño efecto de mostrar muchos (demasiados) momentos vitales del protagonista en la cinta usando muchos saltos temporales, pero curiosamente logrando que entre cada salto el ritmo se eternice. Los actores trabajan con oficio: Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland o Robert Pattinson, lo que mejora el filme. Una película entretenida, pero que no es de lo mejor que ha hecho este director.

Nota: 5 de 10

viernes, 28 de abril de 2017

Life

El director Daniel Espinosa ha decidido entrar en el mundo de la ciencia ficción cinematográfica y el resultado es una especie de híbrido en el que parece haber usado retales de varias cintas del género. Su filme transcurre en la Estación Espacial Internacional y tiene un inicio prometedor, pero poco a poco la trama va derivando hacia una historia que parece beber directamente de películas como "Alien, el octavo pasajero" (1979) junto a ingredientes de "La cosa" (1982) y con estética y escenas calcadas de "Gravity" (2013). El reparto, encabezado por Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson y Ryan Reynolds, trabaja correctamente. Incluso el director demuestra que sabe manejar la acción de manera exitosa, con lo que el filme es en muchos momentos entretenido, pero el resultado final es una película que suena a ya vista... y muy vista.

Nota: 5 de 10

martes, 2 de agosto de 2016

Jason Bourne

El tándem formado por Paul Greengrass -director de "Capitan Phillips" (2013)- y su amigo Matt Damon nos traen de nuevo a su olvidadizo personaje fetiche Jason Bourne. En este caso el guión sigue ahondando en el pasado del protagonista dando más giros de tuerca y continúa desarrollando una trama de espionaje, escapadas y traiciones varias. Aparte de Damon, la cinta cuenta con los actores Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones o Vincent Cassel, lo que interpretativamente la hace muy sólida, pero tiene varios puntos débiles. Por un lado la historia cuenta con momentos en los que parece que todo suena a ya visto en otros filmes y series de TV, y por otro la pura acción que al menos podría sostener la película se muestra casi siempre de un modo tan borroso y con un montaje tan apresurado que las decenas de peleas se vuelven algo cansinas. Si a ellos añadimos que las persecuciones de coches, motos, etc. se hacen eternas -casi acabamos deseando que cojan a Bourne-, el resultado no es el más deseado. Queda todo como peli para los antiguos videoclubs.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 4 de abril de 2016

Orgullo + Prejuicio + Zombies (Pride and Prejudice and Zombies)

Burr Steers, que ha dirigido comedias románticas flojas como "Siempre a mi lado" (2010) o "17 otra vez" (2009), cambia totalmente de registro para llevar a la pantalla la muy friqui novela homónima de Seth Grahame-Smith, inspirada a su vez en el clásico de Jane Austen "Orgullo y Prejuicio". La película es una peculiar mezcla de cine de época con la moda zombie que recorre cine y TV. El resultado es una especie de filme de serie B pero rodado con medios y presupuesto. Como factor positivo conviene destacar que es un producto honesto, que el planteamiento de la historia está correctamente trabajado, teniendo en cuenta el revoltijo que trata de contarnos, y que tanto la ambientación decimonónica, como los efectos especiales, como incluso el trabajo actoral no es malo. De hecho, los actores: Lily James, Sam Riley, Bella Heathcote o Douglas Booth no se defienden mal. Pero la película es algo difícil de digerir, y no porque sea gore precisamente, ya que no abusa en ese aspecto; es que ni siquiera los toques de humor están bien planteados más que en dos o tres momentos. Los fans de los zombies se entretendrán un rato, pero los demás que no se acerquen a la sala.

Nota: 5 (de 10)

jueves, 10 de marzo de 2016

Cien años de perdón

El director Daniel Calparsoro, que ha rodado filmes como "Combustión" (2013) o "Invasor" (2012), nos lleva al mundo cinematográfico de los atracos de bancos. Es de agradecer que este director ruede películas con temáticas que no son las acostumbradas del cine español entrando de lleno en universos más típicos del cine americano o británico. El reparto de esta cinta es estupendo al incluir a dos pesos pesados como Luis Tosar y José Coronado, acompañados por Raúl Arévalo, Rodrigo De la Serna o Patricia Vico. La historia comienza de un modo más que prometedor rodeada por una estética de realidad gris y lluviosa, que trata de imbuir al espectador un espíritu negativo de crisis y de sufriente gente infeliz. Sin embargo todo se va desinflando según avanza la trama entrando en terrenos cada vez más embarrados y lo que podría haber sido una buena cinta en plan "The Town. Ciudad de ladrones" (2010) o "The Score. Un golpe maestro" (2003), lamentablemente queda en una trama llena de tópicos y con un guión rebosante de trampas muy notables. La cinta está entretenida pero no pasa de ahí. Lástima.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 28 de agosto de 2015

Cuatro Fantásticos (FANT4STIC - The Fantastic Four)

Ésta es la tercera versión cinematográfica sobre este grupo de superhéroes y el resultado no llega a ni de lejos a alcanzar a algunas de las últimas cintas de Marvel como "Guardianes de la galaxia" (2014) o "Los Vengadores" (2012). Rodada por Josh Trank, que ya dirigió la interesante e imaginativa "Chronicle" en 2012. Esta vez ha realizado un producto totalmente encasillado en el género y se nota. La historia trata de explicar el origen del grupo (inventando y cambiando bastantes cosas respecto al cómic) y queda en una trama sin mucha complejidad. Los actores Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan o Jamie Bell trabajan bien y eso salva al filme de quedar en un mero "bluf", pero le falta algo de frescura. Los efectos son correctos sin sorprender. Una película para pasar un rato agradable y para olvidarla tras salir del cine.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 3 de noviembre de 2014

[REC] 4: Apocalípsis

El director Jaume Balagueró cierra -teóricamente- la saga de terror más famosa del cine contemporáneo español. La verdad es que tras el magnífico episodio inicial "[Rec]" (2007), el estupendo "[Rec] 2" (2009) y la pasable "[REC] 3: Génesis" (2012), nos llega ésta cuarta parte que sinceramente parece haber perdido casi todo el espíritu original de cámara en mano y la autenticidad que se respiraba en la primera y segunda parte. Los actores -incluso los veteranos- parecen novatos recitando textos de un guión bastante flojo -con alguna trampa incluso-, y hay ciertas vueltas de tuerca que chirrían. Lo mejor sin duda es la parte de pura acción que es bastante decente y una fotografía bastante trabajada, además de ver de nuevo a Manuela Velasco como protagonista, pero nada que ver con el magnífico producto de puro terror estresante que vimos en 2007. Al menos Balagueró deja explicado de un modo cinematográficamente plausible e interesante el origen de lo que ha ocurrido en la saga. Y por cierto, hay un buen cierre, pero... la cosa podría continuar.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Les doy un año (I Give It a Year)

Una comedia británica que busca seguir los pasos de otras similares exitosas o de gran calidad como "Una cuestión de tiempo" (2013) o "Un funeral de muerte" (2007). En este caso la cosa no llega a funcionar del todo, ya que el director introduce varios puntos tan exagerados con la personalidad de algunos personajes que se pasa de rosca. Al menos los actores trabajan estupendamente y eso salva la situación, pero el guión no es lo mejor exceptuando algunas bromas sueltas. Rose Byrne, Anna Faris, Rafe Spall, Simon Baker o Minnie Driver son los que mantienen el tipo. En definitiva una comedia romántica para pasar una tarde agradable y olvidarla en cuanto se abandona la sala.

Nota: 5 (de 10)

domingo, 1 de diciembre de 2013

El consejero (The Counselor)

El director Ridley Scott vuelve a ponerse tras las cámaras con una esperada película que, sin embargo, queda bastante lejos de llenar las expectativas que había por ver una nueva obra suya tras "Prometheus" (2012) y su floja versión de "Robin Hood" (2010). La historia entra en el terreno del narcotráfico fronterizo norteamericano mezclada con los turbios negocios de teóricos magnates, abogados, etc. y podría pensarse que quiere aprovechar el tirón de "Breaking Bad". Lamentablemente el estupendo actor Michael Fassbender no logra transmitirnos como protagonista de esta cinta todo lo que sabe hacer y a ello se añade que su química con Penélope Cruz es nula, con lo que ambos no convencen absolutamente nada a pesar de sus evidentes esfuerzos interpretativos. Lo de Javier Bardem ya es exasperante. De nuevo vuelve a interpretar un extraño personaje de ridículos comportamientos y con peinado inverosímil, lo que empieza a aburrir. Cameron Diaz está correcta -teniendo en cuenta sus dotes de actuación- y Brad Pitt también, aunque éste parece llevar el piloto automático esperando su cheque. El problema añadido es que la historia está deslavazada y ésta cuenta además con conversaciones muy flojas y forzadas que a veces pretenden ser superfilosóficas y lo único que logran es mostrar una triste y risible pretenciosidad. Desde luego, este filme no quedará entre lo mejor del gran director de "Blade Runner".

Nota: 5 (de 10)

sábado, 28 de septiembre de 2013

R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal (RIPD. Rest In Peace Department)

El director de "Red" (2010), Robert Schwentke, se ha pasado al mundo de las comedias de acción con toques paranormales y nos ofrece esta especie de "Men in Black" (1997) esotérico, con toques que recuerdan a "Constantine" (2005) y extrañamente algunos jirones de "Ghost" (1990). El resultado es algo mediocre pero aún así la cinta no aburre. Lo único bueno del filme, aparte de los efectos especiales y el 3D, es la actuación de Jeff Bridges, que parece parodiar a su propio sheriff interpretado en "True Grit" (2011) aunque situado fuera de su tiempo. Su compañero Ryan Reynolds está algo perdido y el resto, como Kevin Bacon, Mary-Louise Parker hacen también lo que pueden con oficio. En definitiva, una película que puede entretener para una tarde sin nada que hacer, pero que difícilmente se recordará dentro de unas semanas.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 8 de abril de 2013

Un amor entre dos mundos (Upside Down)

A simple vista, esta película podría parecer una nueva historia de amor ñoña como tantas otras últimamente puestas de moda. Pero sorprendentemente ofrece algo más que eso. Es evidente que la cinta sigue la estela de los Crepúsculos y similares, pero lo hace creando un interesante universo con dos mundos contrapuestos muy imaginativos, con unas elaboradas reglas físicas fantásticamente recreadas y una estupenda estética -el mundo inferior recuerda muchísimo a la orwelliana ciudad de Londres de "1984"-. Eso y los excelentes efectos especiales son sin duda lo mejor del filme. A partir de ahí el resto queda muy lejos de lo que es una buena película. Quizá podría salvarse la música pero poco más. Los actores protagonistas Jim Sturgess y Kirsten Dunst no tienen casi química, el guión flojea a más no poder saltando sin justificación alguna entre escenas y mostrando actos inexplicables. Y lo peor es el terrible 3D, que se nota creado a posteriori en postptodución con una mediocridad sólo vista hace unos años en "Furia de titanes" (2010). La originalidad a veces no es suficiente y esta película es un buen ejemplo.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 1 de marzo de 2013

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas (Hansel and Gretel: Witch Hunters)

Una película más entre las que últimamente están llegando a las pantallas al hilo de esta moda de clásicos cuentos renovados en plan medievo fantástico sembrado de pensamientos y objetos contemporáneos, como todas esas últimas "Blancanieves. Mirror, mirror" (2012), "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012), "Caperucita Roja" (2011) o la serie "Erase una vez". Aquí los dos hermanos Hansel y Gretel resultan ser unos sanguinarios cazarrecompensas cazadores de brujas. La lástima es que el director noruego Tommy Wirkola ha creado una historia que deja bastante que desear, con bastantes caídas de ritmo, y además no se percibe química entre los protagonistas. De hecho es una pena ver a Jeremy Renner desaprovechado en este mediocre papel, o incluso a Gemma Arterton. Parece una historia para niños sembrada de algunos tacos sueltos o incluso un ligero desnudo para tratar de darle un toque adulto. Demasiado sabor a cartón piedra, aunque al menos el 3D es estupendo. Una película para pasar un rato entretenido en el cine, para no tomársela en serio... y para olvidarla al salir de la sala.

Nota: 5 (de 10)

domingo, 24 de febrero de 2013

La trama (Broken city)

Un thriller llevado a la pantalla por el director Allen Hughes, de quién ya vimos "El libro de Eli" hace un par de años. Esta nueva película se sumerge de lleno en una historia de corrupción política y policial en Nueva York. Mark Wahlberg interpreta correctamente al agente protagonista, pero suena a trabajo ya visto en otros de sus filmes. Catherine Zeta-Jones aparece en la cinta como si estuviera de paseo, totalmente desganada. El mejor sin duda es Russell Crowe como alcalde de la Gran Manzana, aunque tampoco puede evitarse pensar en que ya le hemos visto ese registro. En general todos ellos parece que van con el piloto automático activado. La trama avanza de modo correcto y hay tímidos amagos de giros de guión, pero sin duda a la película le falta mordiente y chispa. Lástima que Hughes haya desaprovechado un grupo tan interesante de actores. Es un agradable filme, pero me temo que no va a dejar huella.

Nota: 5 (de 10)

sábado, 16 de febrero de 2013

La jungla: Un buen día para morir (Die Hard 5)

De nuevo tenemos por nuestras pantallas a John McClane en la quinta parte de la saga Jungla de Cristal, esta vez corriendo por Rusia y mano a mano con su hijo ya bastante crecido y también propenso a los líos. Como es habitual es una cinta llena de pura acción con todo tipo de accidentes, disparos, explosiones, peleas, heridas, caídas imposibles, tópicos y frases lapidarias a cuál más chulesca. El director John Moore está acostumbrado a rodar películas de acción, pero la historia no llega ni de lejos a las vistas en las primeros episodios de la saga -especialmente al primero y tercero- y a Bruce Willis se le van notando bastante los años, aunque es agradable verlo de nuevo corretear en camiseta dándose los mayores leñazos del mundo. Una película sin pretensiones que sirve para pasar un buen rato en el cine con unas palomitas... y tras ello simplemente pasar a otra cosa.

Nota: 5 (de 10)

jueves, 19 de julio de 2012

El Pacto (Seeking Justice)

Simplemente una película más de las que Nicolas Cage está haciendo para pagar sus deudas con hacienda. Un marido busca venganza y sin quererlo entra en contacto con una organización oculta que puede ayudarle. Ambientada en una decadente e insegura Nueva Orleans, el planteamiento inicial de la historia ciertamente promete y crea posibilidades interesantes que parece recordar a una especie de "Cadena de favores" algo maquiavélica, pero todo ello va entrando en una dinámica que termina desvariando en situaciones totalmente increíbles. Ni siquiera le sacan partido a la famosa ciudad escenario de la historia. Es una lástima. Nicolas Cage sigue en su línea y con sus mismos gestos, Guy Pearce es el mejor de la cinta, y los secundarios January Jones, Jennifer Carpenter o Harold Perrineau no trabajan mal. Una película entretenida pero de consumo rápido y que se olvidará en cuanto la quiten de la cartelera.

Nota: 5 (de 10)

sábado, 7 de julio de 2012

Ice Age 4: La formación de los continentes (Ice Age 4: Continental Drift)

Un nuevo episodio de la saga "Ice Age" contando las aventuras de los conocidos Manny, Diego y Sid, diez años después del inicio de la saga. Visualmente es excelente, luminosa, colorida y con una magnífica calidad de animación y de 3D, pero la historia es bastante floja. Es difícil sacar más jugo a esta fruta ya muy exprimida tras "Ice Age 3: El origen de los dinosaurios". Ni siquiera la ardilla Scrat y su famosa bellota dan mucho más de sí. A los niños seguramente les encantará, pero a los adultos no demasiado. De hecho, lo mejor es llegar con tiempo al cine y disfrutar del excelente cortometraje de "Los Simpson" titulado "Maggie Simpson en un largo día de guardería", sencillo y muy divertido.

Nota: 5 (de 10)