Mostrando entradas con la etiqueta Middle Age. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Middle Age. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2017

Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword)

Tras sus últimos filmes, "Operación U.N.C.L.E" (2015), la saga Sherlock Holmes o "RocknRolla" (2008), Guy Ritchie se ha embarcado en una fantasía medieval contándonos a su modo la antigua leyenda del Rey Arturo. El director ha creado una película con una grandilocuencia y espectacularidad enorme. La ambientación y los efectos especiales son tremendos y parecen pensados para tratar de apabullar al espectador, pero en una época en la que los efectos ya han sido capaces de mostrar cualquier cosa que podamos imaginar, ese vano intento de Ritchie queda ligeramente anticuado. Además ha tratado de redefinir la leyenda para intentar mostrar algo nuevo y ello hace que lamentablemente todo quede enrevesado y con sabor extraño. Lo que le funcionó muy bien modernizando la decimonónica saga de Arthur Conan Doyle, aquí ha resultado un caos medieval que a veces parecen girones de "Juego de Tronos", "El Señor de los Anillos"... y lo que es peor retales de las viejas "Destino de caballero" (2001) o la malísima "Dungeons & Dragons" (2000). El último tercio de la trama se pierde en batallas y peleas interminables que logran desbaratar todo intento de lograr una buena película de espada y hechicería. Una pena y esperemos que el director enderece el rumbo, o que al menos vuelva a lo que sabe hacer magníficamente: rodar estupendo cine sobre las mafias y bajos fondos ingleses.

Nota: 4 de 10

lunes, 6 de junio de 2016

Warcraft: El origen (Warcraft: The Beginning)

El director Duncan Jones que ha rodado buenos filmes de ciencia ficción como "Código Fuente" (2011) o "Moon" (2009), entra de lleno en el mundo de los videojuegos con esta película basada en "World of Warcraft". La historia es eso, un juego de móvil o PC trasladado a la gran pantalla, y por ello la profundidad de la trama no es para tirar cohetes, pero es efectiva y suficientemente entretenida para disfrutarla con un cubo de palomitas. Podría ser perfectamente una película rodada para formar parte de una nueva serie de TV, pero la espectacularidad y calidad de los efectos especiales hace que gane enteros y que posiblemente no quede como una olvidada cinta en pocas semanas. Realmente los orcos y otras criaturas digitales son magníficos y para los amantes del videojuego hay guiños repartidos por la trama que les harán disfrutar más que al resto del público. Peli entretenida y palomitera.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 12 de enero de 2015

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos (The Hobbit: The Battle of the Five Armies)

Nuestro viejo amigo Peter Jackson cierra su segunda trilogía tolkeniana con un espectacular filme épico de enormes batallas que culmina su personal interpretación cinematográfica de la novela "El Hobbit". Si en el primer y segundo episodios ya incluyó ciertos sucesos que no formaban parte del libro, ahora aún añade algunos más, pero hay que reconocer que no debe ser fácil realizar una trilogía con un cuento tan reducido como éste. A su favor hay que argumentar que al menos algunos eventos, personajes o lugares inéditos en la novela, han sido tomados de otros libros del escritor Tolkien como "El Silmarillion" o "El Señor de los Anillos", lo que al menos mantiene la historia dentro de ciertos cauces originales de la Tierra Media. Por lo demás, hay que destacatar la continuidad del buen trabajo del elenco habitual, con unos Martin Freeman (Bilbo) e Ian McKellen (Gandalf) estupendos y con una más que decente labor de Luke Evans y del grupo de "enanos". Orlando Bloom sigue apareciendo por allí como Legolas (aunque es uno de los personajes que jamás estuvieron en la novela). Los efectos especiales son como siempre espectaculares, especialmente si se ve el filme en 3D y con fotogramas en calidad HFR. Lo mejor es que Jackson ha cerrado la película de modo que todo encaje perfectamente con el primer episodio de la trilogía ya conocida de El Señor de los Anillos. En definitiva, si se va con la mente abierta es una cinta para disfrutar.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 13 de diciembre de 2013

El Hobbit: La desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug)

Tras la larga espera de un año completo, llega a los cines la segunda parte de la nueva trilogía basada en la novela "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien. Y lo hace de un modo excelente. Este segundo episodio es aún mejor que el primero, "El Hobbit: un viaje inesperado" (2012). La historia está bien narrada con buen ritmo desde el inicio, los escenarios son espectaculares -en especial algunos de los lugares y ciudades míticas del libro como Esgaroth, La Ciudad del Lago-. La calidad gráfica de la cinta es fantástica, con un trabajo de diseño de espacios, decorados, armas, ropajes, etc. magnífico y en línea con el resto de la saga. Los actores están muy correctos, incluyendo a Martin Freeman como Bilbo y Richard Armitage como Thorin, además del resto de enanos o Ian McKellen de nuevo como Gandalf. Por cierto, hay una interesante y larga aparición de un buen conocido de la saga. Pero el mejor personaje es el dragón Smaug. No defrauda. Es magnífico (y atención a la versión original con la increíble voz de Benedict Cumberbatch). En este filme Peter Jackson entra de lleno en la parte con más "carne" de la novela y, aunque se toma la libertad de variar el modo en el que transcurren ciertos sucesos para hacerlos más rápidos y más cinematográficos e incluir subtramas que no existen en el libro, el resultado es fresco y estupendo. Por cierto, los efectos especiales y el 3D son fenomenales, y una vez acostumbrado a los 48 fotogramas por segundo el resultado es muy bueno. Muy real. Gran película para pasar una tarde de cine y fantasía 100%.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 22 de marzo de 2013

Jack el caza gigantes (Jack the Giant Slayer)

El director Bryan Singer, al que hemos visto realizar buenos filmes como "Sospechosos habituales" (1995), las dos primeras "X-Men" (2000 y 2003) o "Valkiria" (2008), irrumpe en el mundo de los cuentos renovados que sigue totalmente de moda, como hemos visto hace bien poco en "Oz, un mundo de fantasía" o "Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas". En este caso Singer hace un buen trabajo en varios ámbitos; la introducción del cuento a través de la niña princesa y el niño campesino ambos en paralelo y saltando entre ellos, es inteligente. A partir de ahí la historia arranca y va cogiendo un ritmo que no decrece durante todo el metraje. El protagonista Nicholas Hoult no hace un trabajo perfecto, pero es agradable ver aparecer por allí a los estupendos Stanley Tucci o Ewan McGregor. Se trata de un cuento salpicado de toques de humor negro en el que los efectos especiales se integran muy correctamente. Los gigantes son magníficos y el 3D está bastante trabajado. En definitiva, una historia de fantasía bien medida y lista para pasar un buen rato especialmente con niños.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 14 de diciembre de 2012

El Hobbit: un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)

Ya está aquí el comienzo de la nueva trilogía con la que el director Peter Jackson vuelve a transportarnos a la Tierra Media de J.R.R. Tolkien. Se trata de una película que se nota muy trabajada, aunque se percibe demasiado que Jackson ha intentado rellenar metraje incluyendo algunas situaciones y personajes que no aparecen en la novela -tomados de Apéndices y Silmarillion-. El inicio tiene mucho de introducción para asentar la trilogía, lo que hace que cuente con varios momentos demasiado lentos. No obstante hacia la mitad la trama mejora y llegan excelentes escenas de acción -algunas realmente tremendas- que vuelven a recuperar la épica ya vista en El Señor de los Anillos. A destacar el gran trabajo de Martin Freeman que interpreta a un magnífico Bilbo Bolsón con mucha más personalidad que el conocido Frodo de Elijah Wood. Por ello uno de los mejores momentos son las escenas de Freeman con un fantástico y gesticulante Gollum digital. Ian McKellen está fenomenal como un algo inmaduro y más guerrero Gandalf y Richard Armitage es un imponente Thorin Escudo de Roble. Inmejorable también la música de Howard Shore que acompaña todo el metraje. La cinta es más infantil, más "cuento", que la anterior trilogía. Se percibe una mayor inocencia en la historia que encaja con el libro. El 3D es estupendo y los efectos especiales son espectaculares. Tan sólo cuesta acostumbrarse a la nueva calidad visual del nuevo formato High Frame Rate a 48 fotogramas por segundo, que parece textura de TV más que de cine, pero finalmente se acaba disfrutando. Gran película de aventuras y fantasía.

Nota: 7 (de 10)

domingo, 3 de junio de 2012

Blancanieves y la leyenda del cazador (Snow White and the Huntsman)

Una nueva versión del clásico cuento de los hermanos Grimm aunque mucho más adulta que la estrenada hace unas semanas "Blancanieves. Mirror, mirror". El debutante director Rupert Sanders ha tomado clarísimas referencias de otras famosas películas como "El Señor de los Anillos", "Willow" o la serie "Juegos de Tronos". Incluso parece haber calcado escenas de "Robin Hood" o "Gladiator" de Ridley Scott. Esta vez Blancanieves es encarnada por Kristen Stewart -que vuelve a mostrar su habitual cara de deprimida desganada-, y que se va transformando en una especie de Juana de Arco. Lo mejor es la interpretación de Charlize Theron haciendo de bella y perversa reina, madrastra de Blancanieves. Kristen Stewart y el cazador Chris Hemsworth tienen menos química sexual que un par de lechugas biológicas, lo cuál es una pena. Es curioso ver a actores como Ian McShane, Bob Hoskins, Toby Jones o Nick Frost haciendo de enanos de manera muy convincente. Los efectos especiales, así como la ambientación, decorados y escenarios naturales son excelentes con buena música épica de James Newton Howard. El resultado es una entretenida aunque oscura película de batallas y fantasía medieval, muy lejos del cuento animado de Disney. No está pensada para niños pequeños.

Nota: 7 de (de 10)

viernes, 7 de octubre de 2011

El Capitán Trueno y el Santo Grial

Una película que cuenta con excelente música, un vestuario cuidado y localizaciones bastante trabajadas, pero la historia es pobre y terriblemente ingenua. Sergio Peris-Mencheta tiene el físico del héroe del cómic pero no convence demasiado. Manuel Martínez como Goliath queda muy pobre, y el resto de actores tampoco están especialmente bien. Es una pena, pero al menos es interesante que el cine español trate de hacer este tipo de filmes, no muy típico por aquí.

Nota: 5 (de 10)

jueves, 4 de agosto de 2011

Templario (Ironclad)

Una película que muestra una sencillez interesante en su argumento. Es voluntariosa ya que su presupuesto no es alto y el resultado del director Jonathan English es muy aparente. Refleja una Edad Media brutal, oscura y sangrienta, sin contemplaciones. La recreación del castillo de Rochester es llamativamente correcta y Paul Giamatti está espectacular como Juan Sin Tierra. A ratos él es lo mejor de la película y algunos de sus diálogos defendiendo su superioridad y su derecho divino a ser rey de Inglaterra son magníficos y sorprendentes. Aún así, como muchos otros similares, el filme no es históricamente fiel, e incluso por ejemplo bastantes comentarios y mentalidades de personajes respecto a la Iglesia están totalmente fuera de época, ya que parecen tener mentalidad protestante, 300 años antes de las tesis de Lutero. El director por otro lado abusa bastante del movimiento de cámara en las peleas emborronándolas, lo que ahorra en coreografía y en efectos, pero despista; no obstante, el resultado general no es malo. Es una película que no tiene muchas pretensiones, en la que todos los actores cumplen su cometido y en definitiva se deja ver.

Nota: 6 (de 10)

martes, 18 de mayo de 2010

Robin Hood

I saw this film expecting to see a spectacular version of this classic and legendary hero, hoping the great Ridley Scott could make a new “Gladiator”, but this time the result is not so good. You can’t see anything new that you didn’t see before in the old versions of Robin. But anyway, the movie is a good adventure film and the medieval scenery is very well done. Although I felt that Russell Crowe has the automatic pilot during the full projection, repeating most of the points of the “Gladiator” film. However Cate Blanchett made a good role as a classic and harsh and long-suffering Lady Marian. The rest of the characters are quite typical and topical, but I suppose it’s not easy to do anything new with this story that was filmed a lot of times along the history. So, I continue liking much more the Errol Flynn version of 1938 and of course the Sean Connery’s film of 1976 with Audrey Hepburn.

Well, if you want enjoy a good evening of popcorn and coke, and live a classic adventure, you can go to see it. It’s a good product but it’s really far away of the best works of the master Scott.

My score: 6 (out of 10)