sábado, 16 de febrero de 2013

La jungla: Un buen día para morir (Die Hard 5)

De nuevo tenemos por nuestras pantallas a John McClane en la quinta parte de la saga Jungla de Cristal, esta vez corriendo por Rusia y mano a mano con su hijo ya bastante crecido y también propenso a los líos. Como es habitual es una cinta llena de pura acción con todo tipo de accidentes, disparos, explosiones, peleas, heridas, caídas imposibles, tópicos y frases lapidarias a cuál más chulesca. El director John Moore está acostumbrado a rodar películas de acción, pero la historia no llega ni de lejos a las vistas en las primeros episodios de la saga -especialmente al primero y tercero- y a Bruce Willis se le van notando bastante los años, aunque es agradable verlo de nuevo corretear en camiseta dándose los mayores leñazos del mundo. Una película sin pretensiones que sirve para pasar un buen rato en el cine con unas palomitas... y tras ello simplemente pasar a otra cosa.

Nota: 5 (de 10)

Gangster Squad (Brigada de élite)

El director Ruben Fleischer, tras rodar "Bienvenidos a Zombieland" (2009) y "30 minutos o menos" (2011), ha probado a cambiar de género y ha entrado de lleno en el thriller clásico de gangsters. Esta cinta es una especie de mezcla de "L.A. Confidential" (1997) y "Los intocables de Eliot Ness" (1987). Lo mejor que tiene son dos cosas, una magnífica ambientación que retrata una realista ciudad de Los Angeles de inicios de los cincuenta y sobre todo un extenso elenco de actores de gran calidad. Es impresionante ver en el mismo filme trabajando a Josh Brolin, Ryan Gosling, Nick Nolte, a la preciosa Emma Stone, al gran Sean Penn, Robert Patric, Giovanni Ribisi o al prometedor Michael Peña -a quién vimos hace muy poco en la estupenda "Sin tregua"-. A recalcar la interpretación de Penn como malvado. El problema es que el director no ha sabido llevar adelante correctamente el conjunto de todos esos elementos y le ha quedado una historia llena de tópicos y bastante predecible durante casi toda la trama. Una lástima, aunque aun así es agradable disfrutar del toque de cine negro que ha tratado de reflejar.

Nota: 6 (de 10)

Las ventajas de ser un marginado (The Perks of Being a Wallflower)

Una película con toque indie que retrata la relación de tres amigos en un instituto. La historia es algo clásica y puede sonar a ya vista, pero está muy bien llevada a la pantalla con unas interpretaciones excelentes de los tres protagonistas Logan Lerman, Ezra Miller y Emma Watson -que comienza a demostrar que puede ser una magnífica actriz dejando atrás la saga de Harry Potter-. La película trata temas importantes como el hecho de ser diferente, el suicidio o la amistad. Está ambientada en una especie de época "años ochenta" pero con un cierto toque moderno, lo que da a la cinta un toque de extraña atemporalidad retro. Un filme totalmente recomendable.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 8 de febrero de 2013

El vuelo (Flight)

Se trata de la vuelta de Robert Zemeckis a la dirección de películas de acción real no aminadas, tras "Beowulf" (2007) o "Cuento de navidad" (2009). El director ha logrado crear un drama sobre el alcoholismo bastante bien trabajado que a veces recuerda a algún antiguo clásico como "Días de vino y rosas" (1962) -salvando las distancias-. La primera parte de la cinta que describe el incidente aéreo está magníficamente rodada y pone la base para todo el resto del filme. Denzel Washington está estupendo como protagonista interpretando un papel al que da bastante profundidad y los actores que le acompañan Kelly Reilly, Don Cheadle o el gran John Goodman -cuyo personaje podría pertenecer perfectamente al universo de "El gran Lebowski"- trabajan muy correctamente. La música de Alan Silvestri no destaca especialmente, pero acompaña bien la trama. En definitiva, el resultado es un drama que no innova especialmente en el género pero que resulta muy interesante por el trabajo bien realizado de todos los participantes.

Nota: 7 (de 10)

miércoles, 6 de febrero de 2013

El último desafío (The Last Stand)

Al fin ha llegado el retorno real a las pantallas de Arnold Schwarzenegger tras su periodo fuera del celuloide trabajando como Gobernador de California. La verdad es que el resultado curiosamente es bastante aceptable. Los años no perdonan y eso se nota, pero el director Kim Ji-woon ha sabido darle a Arnie y a esta película un toque interesante que se acopla a la edad del protagonista, quién interpreta a un sheriff semirretirado, de vuelta de todo y que sigue sabiendo repartir leña de la buena a su estilo. La cinta no tiene pretensiones, ni complejos y se ríe de sí misma de modo agradable y divertido. Realmente es como si se hubiera trasladado un guión directamente desde los ochenta al año 2013, con todo tipo de tópicos, enfrentamientos de malos y buenos, y frases lapidarias de tipo clásico que hacen soltar varias carcajadas a la sala en momentos memorables. Eduardo Noriega hace un digno papel como malvado narcotraficante -aunque en español el doblarse a sí mismo no le beneficia-, Forest Whitaker interpreta a un insípido agente del FBI y el resto de actores acompañan sin más un conjunto que lleva la película a buen término. Cine sencillo y para disfrutar un rato con palomitas. Si te gustaba Schwarzenegger la disfrutarás.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 2 de febrero de 2013

Hitchcock

Esta película no se trata realmente de una biografía del maestro del suspense Alfred Hitchcock, sino de un film que refleja tan sólo un breve periodo de su vida -al igual que ya viéramos hace un año sobre la actriz Marilyn Monroe en "Mi semana con Marilyn"-. Concretamente narra los años que transcurrieron durante el rodaje de la obra maestra "Psicosis" y cómo el viejo Alfred se empeñó en realizarla rompiendo todos los moldes de la época. Ha sido rodada por el casi debutante director Sacha Gervasi de un modo muy correcto, con ese estilo que últimamente sirve para homenajear al viejo Hollywood. Anthony Hopkins desempeña un trabajo espléndido como Hitchcock tratando de calcar sus gestos y miradas, a pesar de la dificultad de llevar múltiples prótesis desde la cabeza a los pies -una gran labor de maquillaje, por cierto-. Helen Mirren magnífica como su esposa Alma, muestra una gran química con Hopkins, y ambos retratan muy bien la especial complicidad, casi fraternal, que tuvieron el gran Alfred y su mujer. Algunos de los personajes que interpretan a actores clásicos están auténticamente logrados, como Scarlett Johansson haciendo de una estupenda y creíble Janet Leigh o incluso la breve aparición de James D'Arcy como un joven Anthony Perkins. Quizá la cinta refleja un Hitchcock excesivamente atolondrado, pero la historia es muy correcta, agradable y no tiene caídas de ritmo.

Nota: 7 (de 10)

El lado bueno de la cosas (Silver Linings Playbook)

Una película que ofrece una historia de amor algo distinta a las típicas comedias románticas. El director David O. Russell maneja con oficio la situación durante todo el metraje para ir dando la dosis casi perfecta de drama y comedia en cada momento, manteniendo el ritmo de un modo perfecto. Bradley Cooper sigue creciendo profesionalmente más y más desde que le descubrimos hace algunos años como personaje gracioso y ligón. Su trabajo en esta película es magnífico y encaja a la perfección con la joven y sorprendente Jennifer Lawrence, que también trabaja fenomenal. Robert de Niro ha vuelto del "destierro cinematográfico" para regalarnos de nuevo un papel de verdad. Borda su personaje de padre obsesionado con el fútbol y las apuestas. En general todos los actores del filme están estupendos en esta cinta que desprende un ligero y agradable aroma a cine independiente que reconforta. Una película pequeña pero a la vez grande, totalmente recomendable.

Nota: 8 (de 10)