jueves, 12 de mayo de 2016

Triple 9

El australiano John Hillcoat, que ha rodado algunas buenas cintas como la estupenda "La carretera (The Road)" (2009) y la correcta "Sin ley (Lawless)" (2012), nos trae a las pantallas un thriller lleno de atracadores de bancos, pasamontañas, policías corruptos, persecuciones y todo lo que acompaña a dicho cóctel clásico. El filme tiene momentos de mucha intensidad y fuerza visual, mantiene un gran ritmo desde el inicio y está narrado con oficio. El problema es que en muchos momentos parece que ya hemos visto esta película. Es como un combinado de muchas que permanecen en nuestra memoria, desde "Heat" (1995) -salvando las distancias claro-, a "Asalto al distrito 13" (2005), "Training Day" (2001) o incluso "16 calles" (2006). Todo ello metido en la batidora. Lo bueno es que hay un extenso elenco de actores muy conocidos debido a muchas de las más famosas películas y series de TV actuales, y esto mantiene unido el conjunto: Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor -Marte-, Anthony Mackie -Los Vengadores-, Aaron Paul -Breaking Bad-, Norman Reedus -Walking Dead- o los clásicos Woody Harrelson y Kate Winslet. Pero me temo que a pesar de ello "Triple 9" no permanecerá como una película que se recuerde mucho más allá de las semanas que estará en cartel.

Nota: 6 (de 10)

martes, 3 de mayo de 2016

Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War)

Los hermanos Anthony y James Russo, que ya rodaron "Capitán América: El soldado de invierno" (2014), nos traen este nuevo episodio de Los Vengadores incluido dentro de una nueva entrega de El Capitán América, que vuelve a marcar un excelente nivel dentro de la saga Marvel, en contraposición a la ligeramente decepcionante “Batman v Superman: El amanecer de la justicia” (2016). En esta nueva cinta, las pequeñas divergencias que comenzaron a apreciarse en "Vengadores: La era de Ultrón" (2015) entre algunos componentes del grupo, dejan paso a una brecha que crea dos facciones enfrentadas debido al distinto sentido de la responsabilidad y de afrontar la labor de control de las actividades de los Vengadores. La madurez en la historia y profundización en las personalidades de los personajes son estupendas y esto hace que la película sea de las mejores de Marvel. Además hay algunos momentos (5 o 6) de comentarios con un enorme ingenio cómico que incitan a la carcajada espontánea. Los actores veteranos de la saga trabajan muy bien: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Paul Bettany, Elizabeth Olsen. Y los nuevos y acertados personajes (Pantera Negra, Ant-Man y sobre todo un fenomenal nuevo Spiderman) encarnados por Chadwick Boseman, Paul Rudd y Tom Holland redondean el conjunto. Interesante también ver a Daniel Brühl en esta cinta. Sin duda queda todo listo para seguir con nuevas entregas y todo apunta a que vienen excelentes nuevas entregas y grandes momentos por disfrutar en este magnífico universo bien trazado que Marvel está desarrollando.

Nota: 8 (de 10)

lunes, 4 de abril de 2016

Orgullo + Prejuicio + Zombies (Pride and Prejudice and Zombies)

Burr Steers, que ha dirigido comedias románticas flojas como "Siempre a mi lado" (2010) o "17 otra vez" (2009), cambia totalmente de registro para llevar a la pantalla la muy friqui novela homónima de Seth Grahame-Smith, inspirada a su vez en el clásico de Jane Austen "Orgullo y Prejuicio". La película es una peculiar mezcla de cine de época con la moda zombie que recorre cine y TV. El resultado es una especie de filme de serie B pero rodado con medios y presupuesto. Como factor positivo conviene destacar que es un producto honesto, que el planteamiento de la historia está correctamente trabajado, teniendo en cuenta el revoltijo que trata de contarnos, y que tanto la ambientación decimonónica, como los efectos especiales, como incluso el trabajo actoral no es malo. De hecho, los actores: Lily James, Sam Riley, Bella Heathcote o Douglas Booth no se defienden mal. Pero la película es algo difícil de digerir, y no porque sea gore precisamente, ya que no abusa en ese aspecto; es que ni siquiera los toques de humor están bien planteados más que en dos o tres momentos. Los fans de los zombies se entretendrán un rato, pero los demás que no se acerquen a la sala.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 28 de marzo de 2016

Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (Batman v. Superman: Dawn of Justice)

El director Zack Snyder, experto en espectaculares películas como "300" (2006), "Watchmen" (2009), "Sucker Punch" (2011) o "El hombre de acero" (2013), reúne por fin en un filme a los dos gigantes de DC Comics. Y para ello ha optado por dar vida al cansado y maduro Batman de Frank Miller frente al atormentado Superman del filme que el propio Snyder rodó en 2013. El resultado es un oscurísimo universo con una creciente profundización en las consecuencias e inconvenientes de tener superhéroes en la civilización y que culmina en hechos que es mejor ver en la pantalla. El resultado es una película que transpira espíritu de comic por los cuatro costados, y que si no fuera porque le sobran claramente unos 45 minutos de metraje (¿por qué esa manía de alargar los filmes tanto últimamente?), sería una cinta magnífica. Otro pequeño "pero" es que si seguimos mostrando cada vez más tenebrismo y atormentamiento en estas películas de superhéroes vamos a acabar por retratar a puros maniacodepresivos con capas y máscaras. Por cierto, dudas disipadas: Ben Affleck interpreta posiblemente al mejor hombre murciélago visto en el cine, por encima incluso del Batman de Christian Bale y Nolan. Y Henry Cavill sigue siendo un Superman correcto, que sigue llevando los calzoncillos por dentro. Jesse Eisenberg se esfuerza -quizá demasiado- por dar personalidad a su (famoso) personaje y el resto del elenco acompaña bien: Amy Adams, Gal Gadot y los grandes Diane Lane, Laurence Fishburne o Jeremy Irons. Los efectos especiales son apabullantes y espectaculares. Mejor no saber mucho de la historia para disfrutarla, pero los amantes del comic verán agradablemente reflejadas muchas cosas interesantes.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 21 de marzo de 2016

Calle Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane)

El debutante director Dan Trachtenberg se pone tras las cámaras para rodar este inquietante thriller que ha producido J.J. Abrams. Desde el inicio, la película comienza a narrarnos una historia con grandes dosis de tensión y cierta claustrofobia que atrapa al espectador, al que no suelta hasta que se inicia el capítulo final del filme. Trachtenberg realiza un buen trabajo en ese aspecto, aunque es inevitable no señalar que hay trampas claras en el guión que ayudan a mantener la historia en marcha. Su manejo de los ritmos e incluso de los espacios en el recinto en el que se va desenvolviendo la historia es muy bueno, incluso juega de modo interesante, aunque algo molesto, con los ruidos para producir inquietud en el espectador, además de jugar con el miedo al secuestro, la desconfianza, etc. La protagonista Mary Elizabeth Winstead hace un trabajo muy correcto, John Goodman está estupendo -como suele ser habitual en él- y el tercero John Gallagher Jr. aguanta el tipo bastante bien. La película puede considerarse ligada a la cinta "Monstruoso (Cloverfield)" (2008) y el resultado es un muy entretenido filme.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 14 de marzo de 2016

La serie Divergente: Leal (The Divergent Series: Allegiant)

El director Robert Schwentke, especialista en cine de acción y ciencia ficción, nos lleva de nuevo al mundo distópico que ya vimos en los anteriores filmes de esta saga "Divergente" (2014) y "La serie Divergente: Insurgente" (2015). La historia continúa en la misma línea de los episodios previos, es decir aventura adolescente con amores y fuertes amistades de por medio y unos buenos efectos especiales. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James trabajan correctamente junto a secundarios de peso como Naomi Watts y alguno más ligero como Ansel Elgort. Se agradece que continúe apareciendo por allí Miles Teller -aunque su crecimiento profesional desde que empezó la saga hace que parezca algo desaprovechado en esta serie- y también es interesante la incorporación de Jeff Daniels. Una cinta entretenida para una tarde de cine, que se verá continuada en 2017.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 10 de marzo de 2016

Cien años de perdón

El director Daniel Calparsoro, que ha rodado filmes como "Combustión" (2013) o "Invasor" (2012), nos lleva al mundo cinematográfico de los atracos de bancos. Es de agradecer que este director ruede películas con temáticas que no son las acostumbradas del cine español entrando de lleno en universos más típicos del cine americano o británico. El reparto de esta cinta es estupendo al incluir a dos pesos pesados como Luis Tosar y José Coronado, acompañados por Raúl Arévalo, Rodrigo De la Serna o Patricia Vico. La historia comienza de un modo más que prometedor rodeada por una estética de realidad gris y lluviosa, que trata de imbuir al espectador un espíritu negativo de crisis y de sufriente gente infeliz. Sin embargo todo se va desinflando según avanza la trama entrando en terrenos cada vez más embarrados y lo que podría haber sido una buena cinta en plan "The Town. Ciudad de ladrones" (2010) o "The Score. Un golpe maestro" (2003), lamentablemente queda en una trama llena de tópicos y con un guión rebosante de trampas muy notables. La cinta está entretenida pero no pasa de ahí. Lástima.

Nota: 5 (de 10)