sábado, 30 de julio de 2011

Green Lantern

DC Comics is working hard trying to match the success of the Marvel films. But they have to continue making a handful of movies to achieve it. The leading actor Ryan Reynolds and Peter Sarsgaard are quite credible and some of the characters have an interesting look of the fifties, like the old stories of "Flash Gordon", for example. The 3D and the especial effects are pretty good, but Martin Campbell was not very "inspired", as he was in "Casino Royal" (2006), and the script has not any newness that we can not see in others super-heroes films. Anyway, it's entertaining specially if you like this kind of movies.

My score: 7 (out of 10)

martes, 26 de julio de 2011

Paul

Podría decirse que es la película más geeky en lo que llevamos año por sus detalles, sus personajes y su historia. Los actores cómicos Nick Frost y Simon Pegg tienen buena química y siguen trabajando bien juntos tras la genial "Zombies party" (Shaun of the Dead) de 2004 o "Arma fatal" (Hot Fuzz) de 2007.
El filme es algo flojo y se va difuminando según avanza, aunque ofrece muchos buenos toques de homenaje a las clásicas películas de ciencia ficción de Spielberg, George Lucas o Ridley Scott -algunos difíciles de detectar-. La nota negativa la da un pésimo doblaje del protagonista Paul por Santi Millán en la versión en español, aunque el humor socarrón del extraterrestre compensa un poco tamaño despropósito.

Nota: 6 (de 10)

martes, 19 de julio de 2011

My Own Love Song (Nuestra canción de amor)

Una película que cuenta una biografía musical mezclando retazos intimistas con un ligero exceso de buenismo. Renée Zellweger y Forest Whitaker trabajan bien y el filme está contado a modo de roadmovie, lo que nos permite recorrer algunos bonitos y clásicos parajes del sur de los Estados Unidos escuchando al mismo tiempo una magnífica música de Bob Dylan. El director Oliver Dahan -La vida en rosa (2007)- nos regala buena fotografía aunque al mismo tiempo hace unas extrañas mezclas con estética de videoclip, o incluso tomas algo surrealistas, que no terminan de encajar bien. Parecen como parches pegados a posteriori para dar un toque más moderno a la película. Aun así, el filme es agradable.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 18 de julio de 2011

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte II)

Inevitable decirlo... Éste es sin duda el estupendo cierre para la saga de Harry Potter que todos esperaban. El desenlace de la saga más rentable del cine. Un final que va ganando energía durante todo el metraje, desde el momento en que finalizaba el episodio anterior hasta culminar la historia de modo épico, magníficamente dirigida de nuevo por David Yates. No puede evitar hacerse uno mismo un casi inconsciente repaso del tiempo transcurrido esta década, en el que hemos visto crecer a los protagonistas año a año en una transformación de todo tipo que comenzaba con historias infantiles y que finaliza ahora en su vertiente más adulta, y que lo hace con brillantez. El ritmo es bueno casi todo el tiempo, los efectos especiales y el 3D son excelentes, los actores siguen trabajando estupendamente -serán Harry, Hermione y Ron- para siempre, y todo ello hace disfrutar del mágico mundo de fantasía creado por J.K. Rowling. Un magnífico trabajo que corona el conjunto.

Nota: 8 (de 10)

sábado, 16 de julio de 2011

Cedar Rapids (Convención en Cedar Rapids)

De nuevo nos encontramos con otra comedia sencilla americana. Pero esta vez se trata de una película tratada y trabajada con un cierto esmero, lo cuál se agradece. La historia mezcla de manera interesante unos conceptos con los toques buenistas del viejo cine de Frank Capra -salvando las distancias-, y los detalles de picaresca sexual de Judd Apatow. Y el cóctel resulta muy visible y disfrutable. El protagonista, Ed Helms, es uno de los destacados participantes de la nueva y triunfante saga “Resacón en las Vegas”, y parece que su carrera se encamina por estos derroteros. La aparición de algunos buenos actores como Sigourney Weaver o John C. Reilly redondean el filme. Cinta agradable de ver.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 13 de julio de 2011

Les petits mouchoirs (Pequeñas mentiras sin importancia)

C’est un film qui commence intensement avec un long et très intéressant plan-sequence et qui te submerge d’un seul coup dans la histoire. Vraiment on peut dire qu’il rappele aux films « Peter's Friends » de Kenneth Branagh et « Four Weddings and a Funeral » de Mike Newell, mais fait comme une oeuvre de moeurs bourgeois français. C’est une histoire d’un groupe d’amis, pleine de dialogues « frais » et très realistes. Il montre des choses importants dans la vie comme l’amour, la vanité, l’amitié, l’égoïsme, les manies, la lutte pour obtenir la personne qu'on aime, la réconciliation, la joie, la tristesse... beaucoup de choses. Le travail des acteurs français est très bon et en particulier le rôle de Marion Cotillard. Le film est un peu long mais ce n’est pas un problème parce que la histoire marche fermement jusqu’à la fin sans perdre l’intérêt et la bande sonore est magnifique. Un très bon film pour déguster tranquilement.

Note : 8 (de 10)

Amigos

Se trata de una comedia simpática, que ni promete mucho ni tampoco da más de lo prometido. La historia tiene ciertos toques de comedia negra y trata de denunciar de manera ligera el mundo televisivo, aunque sin mojarse demasiado. Los protagonistas, Ernesto Alterio, Diego Martín y Alberto Lozano, trabajan muy bien y Goya Toledo imprime unos ciertos matices interesantes al suyo, pero es una comedia sencilla. Divertida y poco más.

Nota: 5 (de 10)