miércoles, 26 de septiembre de 2012

El nombre (Le prénom)

Una nueva comedia francesa del tipo "reunión de amigos" que estos últimos años comienzan a ser habituales en la cartelera. Esta vez la temática se centra en una cena durante la que comienza a debatirse el nombre de un futuro hijo y todo va complicándose sin tregua con otros temas que van encadenándose de modo muy interesante y con ciertos puntos bastante divertidos. La estructura es muy teatral con apenas un escenario -el salón- y toda la cinta se sostiene en los diálogos, que son excelentes, aunque bien apuntalada con la buena interpretación de los protagonistas Patrick Bruel, Valérie Benguigui, Charles Berling o Guillaume de Tonquedec. A veces recuerda a "Un dios salvaje (Carnage)" de Roman Polanski, pero con aroma francés por los cuatro costados. Gran película para una tarde de otoño.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 21 de septiembre de 2012

Sin frenos (Premium Rush)

Una película ambientada en las calles de Manhattan y que no da ni un respiro. Un cóctel de adrenalina que cuenta teóricamente cómo trabajan los mensajeros ciclistas neoyorquinos. La historia no es precisamente realista pero desde el mismo comienzo se desata la acción sin tregua mostrando una mezcla de trhiller policiaco y de película de carreras callejeras. Una especie de "Crank" a dos ruedas. Las escenas circulando en bicicleta entre el tráfico son tremendas, fantásticamente rodadas y a veces casi hacen saltar sobre la butaca. La cinta tiene algunos fallos de guión que la hacen perder enteros, pero se compensa con la autoparodia sin complejos que el director David Koepp muestra a veces en un alarde de sinceridad. El protagonista Joseph Gordon-Levitt -a quién vimos hace poco en "El caballero oscuro: La leyenda renace"- cumple bastante bien su labor y Michael Shannon realiza un papel curioso de policía desquiciado, aunque bordeando peligrosamente el histrionismo. Buena película para disfrutar, especialmente si te gusta la bici.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 16 de agosto de 2012

Ted

Una comedia algo peculiar. Está dirigida por Seth MacFarlane, famoso por ser el creador de las gamberras series animadas "Padre de familia" o "American dad". Lo más sorprendente de esta película no es que el protagonista sea un oso de peluche que habla y se mueve -que la cosa ya tiene miga-, sino que un planteamiento tan increíblemente estúpido curiosamente no caiga en el ridículo y sea un filme aceptable. Eso sí, está bastante orientado especialmente a los espectadores que disfrutan de esas dos series de televisión. Lo mejor de la cinta son los diálogos, con algunos momentos y réplicas bastante divertidas y sorprendentemente buenas. Mark Whalberg está bastante correcto y sus acompañantes Mila Kunis y Giovanni Ribisi también mantienen el tipo. Incluso hay algún cameo curioso. No es una gran comedia, pero resulta ser una película mejor de lo que aparenta.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 15 de agosto de 2012

Brave (Indomable)

Se trata de la nueva película de animación que Pixar nos ofrece este año. Esta vez es una historia magníficamente ambientada en la vieja Escocia, aunque al verla uno no puede evitar recordar otras cintas como "Shrek" o "Cómo entrenar a tu dragón". Realmente el filme no alcanza el gran nivel de guión de otras anteriores películas rodadas por el estudio como "Toy Story 3", "Up" o "Wall-E", ya que la trama no posee la profundidad a la que Lasseter y compañía nos tienen acostumbrados últimamente, pero sin embargo sí hay dos factores muy destacables: por un lado su calidad gráfica es totalmente espectacular; por ejemplo, el fluido movimiento del cabello rojo y rizado de la princesa Merida es increíble y los escenarios naturales escoceses creados para el filme son absolutamente abrumadores, con detalles tremendos en las piedras, musgo, hierva, muros. Sin duda Brave es la película más trabajada de Pixar en ese aspecto, incluido el magnífico 3D. Y por otro lado el filme cuenta con una fantástica música escocesa compuesta por Patrick Doyle que acompaña todo el metraje. Su trabajo simplemente te transporta. En conjunto la cinta es muy recomendable.

Nota: 7 (de 10)

Sin rastro (Gone)

Un nuevo thriller psicológico de asesinos y secuestradores que acosan a una chica guapa. El director Heitor Dhalia trata de sorprender al espectador pero no lo consigue. El tema está bastante trillado en el cine y suena a ya visto. La protagonista Amanda Seyfried, a quien ya vimos en "Red Riding Hood (Caperucita Roja)" no logra convencer y por si fuera poco el resto de actores parece que simplemente pasan por allí. Tan sólo tiene como factor positivo que está correctamente ambientada, pero sinceramente podría ser un telefilme o haberse estrenado directamente en DVD.

Nota: 4 (de 10)

viernes, 3 de agosto de 2012

Prometheus

Ridley Scott vuelve a la ciencia ficción que le hiciera famoso por sus excelentes obras "Blade Runner" (1982) y "Alien, el octavo pasajero" (1979), y lo hace tras varias aventuras y desventuras tocando otros géneros. En este filme cuenta una historia que se adentra en temas nuevos, pero que realmente puede considerarse una especie de precuela de Alien. Visualmente es magnífica en varios momentos, mostrando espectaculares escenarios naturales y tremendas escenas espaciales -sobre todo durante la primera mitad- y cuenta con buena calidad de 3D. Los efectos especiales son muy correctos y tan sólo se echa de menos un poco más de trabajo en el guión o incluso en la banda sonora -la música sinceramente no es lo mejor de la cinta-. Michael Fassbender interpreta con mucho oficio a un androide con una personalidad que a veces pone los pelos de punta, y la protagonista Noomi Rapace, junto a los secundarios Charlize Theron o Idris Elba, juegan bien sus cartas. Lamentablemente el personaje de Guy Pearce está bastante exagerado. Lo mejor es ir a verla con mente abierta y sin demasiadas pretensiones para evitar decepciones y con ello sin duda se disfruta. Buena ciencia ficción. Por supuesto, se nota que tendremos continuación.

Nota: 7 (de 10)

El irlandés (The Guard)

Una comedia que puede considerarse como una especie de "buddy movie" con dos policías muy diferentes tratando de colaborar y en la que el director John Michael McDonagh mezcla muy correctamente puñados de humor negro con aromas de un curioso costumbrismo irlandés. El protagonista es un agente del país magníficamente interpretado por Brendan Gleeson que parece estar de vuelta de todo y para el que las normas no son lo suyo, además de ser políticamente incorrecto. Gleeson está increíble derrochando carisma, como suele ser habitual, y realmente sostiene el peso de la cinta. Su compañero, el actor Don Cheadle, cumple bien aunque sin muchos alardes. Tiene agradable música irlandesa salpicando de vez en cuando la película y los diálogos son bastante buenos, aunque hay algunos aspectos que chirrían. Por ejemplo, no termina de estar muy pulido el retrato de los narcotraficantes a los que el director -que también es guionista- regala una especie de capa pseudointelectual bastante extraña. No obstante, en conjunto el resultado es bastante interesante, y especialmente en versión original.

Nota: 7 (de 10)