viernes, 28 de abril de 2017

Life

El director Daniel Espinosa ha decidido entrar en el mundo de la ciencia ficción cinematográfica y el resultado es una especie de híbrido en el que parece haber usado retales de varias cintas del género. Su filme transcurre en la Estación Espacial Internacional y tiene un inicio prometedor, pero poco a poco la trama va derivando hacia una historia que parece beber directamente de películas como "Alien, el octavo pasajero" (1979) junto a ingredientes de "La cosa" (1982) y con estética y escenas calcadas de "Gravity" (2013). El reparto, encabezado por Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson y Ryan Reynolds, trabaja correctamente. Incluso el director demuestra que sabe manejar la acción de manera exitosa, con lo que el filme es en muchos momentos entretenido, pero el resultado final es una película que suena a ya vista... y muy vista.

Nota: 5 de 10

jueves, 6 de abril de 2017

Los pitufos: La aldea escondida (Smurfs: The Lost Village)

Una nueva película de animación destinada a los más pequeños. La ha dirigido Kelly Asbury, que ha rodado filmes como "Gnomeo y Julieta" (2011) o "Shrek 2" (2004). La cinta está muy trabajada en cuanto a calidad gráfica (la animación, decorados, colorido y personajes son excelentes), pero su guión deja bastante que desear. Al contrario que ocurría con la saga Shrek, aquí no existe absolutamente ningún mensaje con cierto cariz adulto que poder "echarse a la boca" los padres que lleven al cine a sus hijos. La historia es totalmente infantil sin tamiz alguno, quizá demasiado ya que parece directamente sacada de la bisoñez que tenían los tebeos de los ochenta en los que está basada. Es una lástima. De todos modos los más pequeños seguramente disfrutarán con ella.

Nota: 4 de 10

martes, 4 de abril de 2017

Ghost in the Shell

Se trata de un remake de la homónima película de animación japonesa de 1995. La ha dirigido Rupert Sanders, quién rodó "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012), y se ve claramente que ha hecho los deberes en cuanto a la estética puramente ciberpunk que tan de moda estuvo en los noventa. Esa ambientación sucia, húmeda, oscura y megatecnológica es lo mejor de la película sin duda. La adaptación da como resultado una historia que es mucho menos adulta y sombría que su original japonés, pero está trabajada con bastante oficio. Scarlett Johansson -el alma de la cinta- está en su salsa tras haber interpretado ya otros personajes de acción, y sus acompañantes cumplen correctamente: Pilou Asbæk, Juliette Binoche o Michael Pitt. Por cierto, la banda sonora es interesante e incluye alguna versión modernizada de música de Depeche Mode que encaja muy bien. Los más antiguos amantes de la ciencia ficción seguramente percibirán esta película como una historia "ya vivida" que no resulta demasiado original, tras tantos filmes de este tipo vistos en el cine, pero el producto final sin duda es entretenido y con bastantes momentos espectaculares visualmente.

Nota: 6 de 10

jueves, 30 de marzo de 2017

El guardián invisible

Se trata de la adaptación del primer libro de la trilogía del Baztán. Ha sido llevada a la gran pantalla por Fernando González Molina, quien ha rodado filmes como "Palmeras en la nieve" (2015) o la saga romántica "Tres metros sobre el cielo" (2010). Este director, que parece especializado en adaptar novelas, ha sabido dar al filme un excelente empaque de thriller y misterio. La cinta nos sumerge en una oscura trama de asesinatos de adolescentes y de investigación policial. El director ha sabido manejar muy bien la soledad, la sempiterna lluvia de la región, la apabullante naturaleza boscosa, los nublados cielos, el agua -que suena profusamente- y la oscuridad. Y lo ha aderezado todo con un buen conjunto de sentimientos encontrados de los personajes, culpabilidades y secretos de su pasado. Los escenarios naturales son magníficos y casi omnipresentes, el precioso pueblo donde transcurre la historia es perfecto y el trabajo de los actores está a la altura, encabezados por una espléndida Marta Etura junto a Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru o Carlos Librado. Una buena película de intriga que no tiene nada que envidiar a otras del género realizadas lejos de nuestras fronteras.

Nota: 7 de 10

martes, 28 de marzo de 2017

El bar

Álex de la Iglesia estrena su nuevo largometraje tras sus últimos filmes -"Mi gran noche" (2015) y "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)-. Con esta cinta el director nos arrastra de nuevo a su mundo de tintes esperpénticos y neocostumbristas que tanto le gustan. Como en otras de sus obras, el inicio de la película es muy potente. Ahora bien la trama, a pesar de estar repleta de eventos, sucesos y cada vez más acción, va perdiendo algo de fuelle -y realismo- a medida que el filme avanza. Desde la mitad de la cinta el relato vuelve a desvariar como suele ocurrir en algunos de sus últimos filmes. No obstante la historia es curiosa, cuenta con momentos de estupenda tensión y posee divertidos e interesantes diálogos entre personajes. El elenco de actores está encabezado por Blanca Suárez y Mario Casas, y ambos están bien acompañados por Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. Todos cumplen bien y trabajan en la línea habitual del director, aunque alguno a veces puede parecer algo sobreactuado. Una entretenida película aunque que me temo que sólo la disfrutarán en su justa medida los habituales seguidores de nuestro querido Álex.

Nota: 6 de 10

miércoles, 22 de marzo de 2017

Zona hostil

Curiosa película de género bélico clásico no muy habitual en la cinematografía española. Es especialmente grato encontrar un filme como éste muy trabajado que trata la labor de los militares españoles de un modo bastante aséptico, sin buscar la venta de ideologías. La ha dirigido el debutante Adolfo Martínez Pérez, quien venía de trabajar en superproducciones de Hollywood llevando por ejemplo la segunda unidad de dirección en "Terminator: Salvation" (2009). Se trata de una cinta, basada en una historia real, que narra el trabajo de una misión española en Afganistán protegiendo un convoy norteamericano, a la que se suma otra posterior de rescate, tras complicarse todo en un ambiente muy hostil. La película muestra el modo de funcionamiento de los militares de una manera muy interesante. El planteamiento de la historia es muy claro y sin adornos -la pelicula no dura más de hora y media-, con un buen manejo de la tensión. La interpretación de los protagonistas Ariadna Gil y Roberto Álamo, además de los secundarios Raúl Mérida o Antonio Garrido, es estupenda. Hay un par de actores de reparto con pequeños papeles que desentonan ligeramente, al tratarse aparentemente de unos pocos militares reales que no son actores profesionales, pero el grueso del elenco es muy bueno. Los efectos especiales están a la altura y los equipos de la misión que aparecen (helicópteros de carga, de ataque, vehículos de transporte, etc.) son verdaderos, lo que da un agradable toque de autenticidad a la cinta. Recomendable no perderse los títulos finales, en los que aparecen fotos y vídeos de la historia real y los soldados que la vivieron. Buena película bélica.

Nota: 7 de 10

martes, 21 de marzo de 2017

Gold, la gran estafa (Gold)

El director Stephen Gaghan, que rodó la interesante "Syriana" (2005), vuelve tras las cámaras para contarnos una historia inspirada en hechos reales ambientada en los años ochenta. Se trata de la aventura de un hombre de negocios caído en desgracia que busca volver a enriquecerse intentando encontrar oro en Indonesia. La trama sumerge al espectador en las vivencias del personaje y no lo suelta hasta el mismísimo final. Y mucha culpa de ello, aparte de deberse a un trabajado guión con algunos buenos giros, es el enorme talento del protagonista Matthew McConaughey, que está magnífico en su papel de imparable negociante zafio, viviendo al filo de la navaja financiera. Él solito acarrea el filme a sus espaldas, pero los secundarios -Edgar Ramirez, Bryce Dallas Howard o Corey Stoll- están más que a la altura y todos ellos crean un estupendo universo de grandes personajes. La ambientación de la época, y especialmente la música, acompañan fenomenalmente la historia. La verdad es que se trata de una película muy recomendable.

Nota: 7 de 10