miércoles, 17 de agosto de 2016

Cazafantasmas (Ghostbusters)

El director Paul Feig ha rodado el remake de una de las más famosas comedias de los ochenta y lo ha hecho manteniendo casi toda la estética y conceptos originales. De hecho tiene numerosos guiños a la película de 1984. El gran cambio es que en lugar de hombres ahora el equipo de cazafantasmas está compuesto por cuatro mujeres, encarnadas por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon. Además aparece, en un hilarante y casi autoparódico papel, el actor Chris Hemsworth y también el viejo conocido Andy García. Se trata de una cinta que gustará y entretendrá a los amantes del filme clásico pero que no descubre nada nuevo que no hayamos visto ya. Quizá lo mejor es precisamente ese respeto reverencial que el director ha mostrado por su fuente original que le ha llevado por cierto a mostrar varios cameos de actores pertenecientes a la vieja película -atención a ellos-. Entretenida y para pasar un buen rato, aunque se olvidará pronto.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 15 de agosto de 2016

Nerve

Se trata de una película que nos vuelve a traer la temática de juegos peligrosos tipo "The Game" (1997) pero modernizado con las nuevas tecnologías, especialmente con herramientas de estilo Periscope. La ha rodado la pareja de directores Henry Joost y Ariel Schulman, que han realizado juntos un par de entregas de la saga Paranormal Activity y se ve claramente que está fuertemente orientada al mercado adolescente. La cinta parece querer criticar el narcisismo existente entre usuarios de redes sociales combinado con un extremo voyeurismo amparado por el supuesto anonimato de Internet. Los dos protagonistas Emma Roberts y Dave Franco trabajan bien y además cumplen el papel de jóvenes guapos a lucir palmito. También se deja ver por allí una avejentada Juliette Lewis que parece algo despistada entre toma y toma. La historia es potente y comienza estupendamente con una trama correcta que no pierde ritmo, aunque hay algunas trampas de guión que es mejor no mirar mucho para disfrutar. Pero lo peor es que el último tramo de la película la cosa flojea un poco y eso estropea algo el conjunto. No obstante al final lo que queda es un filme bastante entretenido.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 10 de agosto de 2016

Escuadrón suicida (Suicide Squad)

El director David Ayer, que ha rodado buenas cintas como "Corazones de acero" (2014) o "Sin tregua" (2012), se suma a la moda del cómic en el cine y nos trae este filme sobre malvados del universo DC Comics. La película promete muchísimo y está muy entretenida, pero se queda a la mitad de todo. Por un lado trata de ser gamberra -como lo fueron las estupendas de Marvel "Guardianes de la Galaxia" (2014) o "Deadpool" (2016)- y por otro lado trata de reflejar personajes atormentados en plan Batman de Nolan. Y resulta un batiburrillo que no logra ninguno de los dos objetivos. El director podría haber sacado mucho más partido a la picardía de los actores Will Smith, Jared Leto (Joker), Margot Robbie, Jai Courtney y otros, los cuales podrían haber dado mucho más juego en cuanto a gamberrismo, ironía y mordacidad. Tiene estupendas escenas de acción con excelentes efectos especiales, pero sufre varios parones que matan el ritmo. Una lástima. Aún así, es divertida para pasar un rato con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

martes, 2 de agosto de 2016

Jason Bourne

El tándem formado por Paul Greengrass -director de "Capitan Phillips" (2013)- y su amigo Matt Damon nos traen de nuevo a su olvidadizo personaje fetiche Jason Bourne. En este caso el guión sigue ahondando en el pasado del protagonista dando más giros de tuerca y continúa desarrollando una trama de espionaje, escapadas y traiciones varias. Aparte de Damon, la cinta cuenta con los actores Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones o Vincent Cassel, lo que interpretativamente la hace muy sólida, pero tiene varios puntos débiles. Por un lado la historia cuenta con momentos en los que parece que todo suena a ya visto en otros filmes y series de TV, y por otro la pura acción que al menos podría sostener la película se muestra casi siempre de un modo tan borroso y con un montaje tan apresurado que las decenas de peleas se vuelven algo cansinas. Si a ellos añadimos que las persecuciones de coches, motos, etc. se hacen eternas -casi acabamos deseando que cojan a Bourne-, el resultado no es el más deseado. Queda todo como peli para los antiguos videoclubs.

Nota: 5 (de 10)

viernes, 17 de junio de 2016

Dos buenos tipos (The Nice Guys)

El director Shane Black, que ha rodado buenas películas de acción como "Iron Man 3" (2013) o "Kiss Kiss Bang Bang" (2005), entra en el mundo cinematográfico de las buddy movies juntando a dos pesos pesados del cine y la taquilla como son Ryan Gosling y Russell Crowe. Entre ellos se nota buena química y eso hace ganar enteros al filme. De hecho Ryan Gosling se destapa con una vis cómica que no le habíamos visto antes y que ayuda a desarrollar muy bien su papel. La cinta está realizada en clave de comedia y ambientada en unos idealizados años setenta. La lástima es que la trama, salvo por algunos momentos divertidos y alguno casi surrealista, suena a ya vista. No sorprende demasiado. Una película para pasar un rato agradable.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 15 de junio de 2016

Idol (Ya Tayr El Tayer - Arab Idol)

Película dirigida por el palestino Hany Abu-Assad, que narra la historia del joven cantante Mohammad Assaf desde su niñez, viviendo en la franja de Gaza, hasta que llegó al concurso televisivo de talentos 'Arab Idol'. Técnicamente la película es algo floja, con varios momentos en los que parece incluso un poco naif, pero está sostenida en una interesante historia de superación que mezcla situaciones dramáticas con comedia. La cinta está dividida en dos claros tramos con las vivencias infantiles y las de juventud. Un inconveniente es que se sabe que no todo en ella son hechos reales, pero al no conocer qué partes son ficticias y que partes no, eso le hace perder algo de fuerza. El trabajo de los actores es correcto, incluido el de los niños. A veces el filme recuerda a una especie de mezcla amigable entre "Cometas en el cielo" (2007) y "Slumdog Millionaire" (2008). Interesante pero no pasará a la historia.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 6 de junio de 2016

Warcraft: El origen (Warcraft: The Beginning)

El director Duncan Jones que ha rodado buenos filmes de ciencia ficción como "Código Fuente" (2011) o "Moon" (2009), entra de lleno en el mundo de los videojuegos con esta película basada en "World of Warcraft". La historia es eso, un juego de móvil o PC trasladado a la gran pantalla, y por ello la profundidad de la trama no es para tirar cohetes, pero es efectiva y suficientemente entretenida para disfrutarla con un cubo de palomitas. Podría ser perfectamente una película rodada para formar parte de una nueva serie de TV, pero la espectacularidad y calidad de los efectos especiales hace que gane enteros y que posiblemente no quede como una olvidada cinta en pocas semanas. Realmente los orcos y otras criaturas digitales son magníficos y para los amantes del videojuego hay guiños repartidos por la trama que les harán disfrutar más que al resto del público. Peli entretenida y palomitera.

Nota: 6 (de 10)