lunes, 26 de agosto de 2013

Juerga hasta el fin (This Is the End)

Esta película es una curiosa obra creada por el debutante director Evan Goldberg y el actor Seth Rogen que la codirige. Es una comedia gamberra que se ríe y critica descarnadamente el mundillo de los jóvenes de Hollywood actuales. Todos los actores que intervienen hace de ellos mismos autoparodiándose sin tregua desde el mismo inicio hasta el final de la cinta. Los protagonistas -muy divertidos- Seth Rogen, Jay Baruchel, James Franco, Jonah Hill, Danny McBride, Craig Robinson, muchos de ellos componentes del universo cómico de Judd Apataw, y sus actuaciones están estupendamente aliñadads por cameos de otros actores como Emma Watson, Michael Cera -parodia sencillamente espectacular-, Christopher Mintz-Plasse, Jason Segel o Rihanna. El resultado es mejor de lo que podría esperarse en una comedia de este tipo. El guión es correcto para tratarse de este género y los efectos especiales -que los hay- son bastante buenos. No es un peliculón pero es divertido incluyendo incluso algunos toques gore que redondean un filme canallesco. Buena peli para pasarse un rato divertido con unos amigos.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 22 de agosto de 2013

El llanero solitario (The Lone Ranger)

El equipo formado por el director Gore Verbinski y el productor Jerry Bruckheimer creadores de la saga "Piratas del Caribe" vuelven a la carga llevando a la pantalla al clásico héroe del Oeste el Llanero Solitario, y la verdad es que han pinchado en hueso. Su amigo Johnny Depp vuelve a trabajar con ellos y la verdad es que este chico parece cada vez más desencaminado interpretando a un extraño indio Tonto que a veces parece intentar copiar gestos del querido Buster Keaton. Depp además no tiene ninguna química con el insulso protagonista Armie Hammer. La historia es una mezcla de surrealismo confuso con una extravagancia que roza el ridículo en varias ocasiones. La trama es compleja y larguísima llegando a parecer una película interminable. El resto de actores Tom Wilkinson, William Fichtner, Ruth Wilson o Helena Bonham Carter, son meras comparsas desaprovechadas. Los efectos especiales son estupendos, pero no están bien utilizados al servicio de una acción que resulta exageradamente increíble. Lo mejor sin duda es la cuidada ambientación de western clásico que el propio Verbinski ya nos regalara en su magnífica cinta de animación "Rango" (2011). Me temo que este filme no es la mejor opción para ir al cine estos días, excepto si eres un verdadero amante de las películas del Oeste o del propio héroe enmascarado.

Nota: 3 (de 10)

martes, 20 de agosto de 2013

Elysium

El director sudaficano Neill Blomkamp, que ya nos regaló la magnífica "Distrito 9" en 2009, vuelve tras las cámaras con su segundo filme. Esta vez nos sumerge en una sociedad distópica con ciertos toques postapocalípticos que muestra una separación de la sociedad entre ricos y pobres, lo que a veces parece recordar a "In Time" (2011), la clásica "Gattaca" (1997) o la última versión de "Desafío total" (2012). Blomkamp es realmente bueno creando y rodando historias de ciencia ficción especialmente con temática crítica respecto a la sociedad actual -volvemos a ver referencias al Apartheid en esta obra-, aunque esta vez no alcanza la calidad de su primera cinta. El protagonista Matt Damon trabaja estupendamente aunque el resto de actores quedan bastante lejos sin llegar a calar del todo en el espectador; por ejemplo Jodie Foster queda algo plana como malvada sin profundidad y el mejicano Diego Luna vuelve a tener un papel de poca relevancia. El resto del elenco, William Fichtner, Alice Braga o Sharlto Copley, casi no dejan ni huella. No obstante la trama es interesante, los efectos son muy buenos y está rodada con mucho oficio, lo que la hace una estupenda película para pasar una buena tarde en el cine.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 5 de agosto de 2013

Guerra mundial Z (World War Z)

Una vuelta de tuerca a la moda de historias de pandemias zombies dirigida por Marc Forster, quién ya realizó el filme de James Bond "Quantum of Solace" (2008) o la magnífica "Cometas en el cielo" (2007). Esta vez se trata de una historia mucho más volcada en la acción que en la casquería y está basada en la novela homónima de Max Brooks. La cinta tiene un incansable ritmo que se dispara desde los primeros minutos con un excelente inicio y ya no da respiro durante toda la trama con increíbles zombies que son como gigantescos enjambres. Hay ciertos sucesos en el argumento que necesitarían una vuelta más de guión, pero en general es muy entretenida. Brad Pitt soporta todo el peso de la película y trabaja bien. Los efectos especiales son estupendos y el 3D está a la altura. Una buena película de acción.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 25 de julio de 2013

Lobezno inmortal (The Wolverine 2)

Ya tenemos aquí la vuelta de Lobezno en solitario a nuestras pantallas y el resultado es bastante correcto. El director James Mangold, que realizó la estupendas "El tren de las 3:10" (2007) y "En la cuerda floja" (2005), entra en el mundo del cómic para narrar una nueva aventura con momentos difíciles del superhéroe de garras y esqueleto de adamantium. La trama se sigue con agrado y mantiene buen ritmo durante toda la cinta, aunque queda lejos de "Los vengadores" (2012). Los personajes secundarios -especialmente los malvados- se quedan bastante cortos, pero es interesante volver a ver al gran Hugh Jackman encarnando de nuevo a Lobezno -cada vez será difícil ver en nuestra mente a este personaje con otro aspecto que no sea el suyo-. Los efectos especiales son estupendos, como casi todas las últimas películas de Marvel, y de nuevo la cosa queda lista para continuar: atención a no marcharse antes de finalizar los títulos de crédito, que alguno se sorprenderá. Un buen producto.

Nota: 7 (de 10)

lunes, 22 de julio de 2013

Expediente Warren: The Conjuring (The Warren Files)

El director James Wan, que ya nos sorprendió con buenas y sorprendentes películas de terror como la primera “Saw” (2004) o la estupenda "Insidious" (2010), ha vuelto a las andadas con esta cinta ambientada a inicios de los setenta. Wan ha creado una magnífica estética de esa época y ha tratado de usar los mismos recursos de terror que se utilizaban en las cintas de esa época, pero al igual que con "Insidious" logró aterrar usando recursos de los ochenta y le funcionó muy bien, esta vez no ha logrado su objetivo. Al ver su nuevo filme, uno no puede evitar pensar que ha tomado pedazos de otras cintas como "Darkness" (2002), "Poltergeist" (1982), "El exorcista" (1973) -y sus sucedáneos-, e incluso algo de "Los pájaros" (1963) de Hitchcock -aunque esto podría considerarse un homenaje-, y los ha juntado todos para crear una nueva película con una especie de "Mulder y Scully" de la parapsicología. El resultado podría ser bastante interesante si no fuera porque le sobra más de media hora de metraje, especialmente en su parte final, pero al menos el trabajo de los protagonistas Vera Farmiga y Patrick Wilson es correcto. Mejor esperar a verla en el Plus.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 15 de julio de 2013

Antes del anochecer (Before Midnight)

El director Richard Linklater trae a nuestras pantallas el tercer capítulo de su estupenda trilogía sobre la relación entre el americano Jesse y la francesa Celine que comenzó en 1995 con "Antes del amanecer" y continuó en 2004 con "Antes del atardecer". De nuevo Linklater repite con sus dos actores fetiche Ethan Hawke y Julie Delpy -quienes además han participado en el guión de esta última parte junto al director-. Ambos actores interpretan magníficamente sus papeles y te transportan a la vida real, a las charlas e incluso discusiones reales, a las inseguridades, al roce, al amor, a los avatares de un camino conjunto... y todo ello lo hacen con una maestría fantástica. Hemos ido acompañando a estos personajes desde los años noventa y al igual que sus dos primeras partes, ésta tercera se trata de una cinta de puro guión. Tras Viena y París, la historia esta vez transcurre en Grecia con lo que de nuevo el encanto de lugares mágicos acompaña el filme. Sin duda un fantástico trabajo que puede disfrutarse sin haber visto los dos episodios previos, aunque mi recomendación es que, si se tiene la oportunidad, lo ideal es saborear antes de nuevo las dos anteriores. Un magnífico filme.

Nota: 8 (de 10)