lunes, 19 de octubre de 2015

Marte (The Martian)

El regreso de Ridley Scott a la gran pantalla nos trae una nueva cinta del género que mejor se le da: la ciencia ficción. Tras sus últimas películas "Exodus: Dioses y reyes" (2014) o "Prometheus" (2012), el director ha rodado un filme ambientado en Marte, en un futuro no demasiado lejano donde existe un programa de expediciones al planeta rojo similares a las misiones Apolo lunares. Se trata de una clásica historia de náufrago abandonado, de superación y de corte épico muy americano. El estilo es muy realista en cuanto a las argumentaciones científicas, algo que ya vimos en "Interstellar" (2014) de Nolan, de cuyas fuentes parece beber. También hay momentos que recuerdan a películas como "Gravity" (2013) y alguna otra del género. Lo mejor es que la trama tiene un ritmo implacable que atrapa desde el principio y que lleva al espectador en volandas hasta el final. Los escenarios y efectos son estupendos y el excelente 3D cimenta la historia sin abrumar al espectador. Matt Damon es el protagonista absoluto y trabaja muy bien, el resto del reparto Jessica Chastain, Kate Mara, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Michael Peña o Jeff Daniels cumplen perfectamente. En definitiva una muy buena peli de ciencia ficción que emociona, entretiene y divierte, y que si fuera algo más original sería muy grande.

Nota: 8 (de 10)4

lunes, 5 de octubre de 2015

Regresión (Regression)

Seis años después de su último filme "Agora" (2009), Alejandro Amenábar estrena su sexto largometraje. En este caso el director ha creado un thriller basado en las supuestas sectas satánicas que aparecieron en Estados Unidos durante los años 80. A esto Amenábar ha añadido varios factores entremezclado conspiraciones, intentos de regresiones hipnóticas, investigaciones policiales y cierto fanatismo religioso. Durante buena parte de la trama el director mantiene bien el ritmo jugando con la tensión y con las realidades y ficciones. La lástima es que bastantes de los trucos suenan a ya vistos y eso encorseta algo la película. Ethan Hawke y Emma Watson están correctos, aunque no aportan nada que no se haya visto antes. El resto de secundarios Aaron Ashmore, Devon Bostick o David Thewlis también se defienden. El ambiente plomizo, gris y húmedo de Minnesota está bien logrado con una suave estética noventera. El cierre de la historia es bastante aceptable aunque quizá sepa a poco a algunos cinéfagos acostumbrados a este tipo de thrillers.

Nota: 6 (de 10)

martes, 22 de septiembre de 2015

El corredor del laberinto: Las pruebas (Maze Runner: The Scorch Trials)

Se trata de la segunda parte de la saga de novelas de James Dashner que comenzó hace un año con la adaptación de "El corredor del laberinto" (2014); cinta que también dirigió Wes Ball. En cuanto a calidad, esta secuela no mejora ni empeora lo ya visto en la primera parte, pero cambia totalmente el ámbito de desarrollo de la historia pasando a describir una especie de mezcla de "Los juegos del hambre" (2012), "Divergente" (2014) y "Walking Dead". El mundo distópico y apocalíptico que muestra está bastante bien logrado con buenos efectos especiales, y el trabajo de los jóvenes protagonistas es correcto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster y Kaya Scodelario. Atención a un par de conocidos de series de éxito: Giancarlo Esposito -Breaking bad- y Aidan Gillen -Juego de tronos-. Un filme entretenido que deja todo listo para continuar la historia con una tercera parte y que sigue la línea de distopía adolescente tan de moda últimamente.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 18 de septiembre de 2015

Mr. Holmes

El director Bill Condon, de irregular trayectoria fílmica tras estupendas cintas como "Dioses y monstruos" (1998) o calamidades artísticas como "Amanecer (Partes 1 y 2)", aterriza en el cine clásico para adaptar la novela de Mitch Cullin que narra una nueva aventura de un Sherlock Holmes retirado en una remota granja de Sussex con 93 años en 1947. La historia está muy correctamente contada y es interesante el juego de enfrentamiento entre el Holmes famoso y ficticio, y el Holmes supuestamente real que retrata el filme. Muestra al detective tratando de resolver un último y perdido caso reflejando al mismo tiempo la lucha contra la senilidad. La ambientación es excelente y el trabajo de Ian McKellen es simplemente espléndido, bien flanqueado además por el niño Milo Parker y por Laura Linney. Una película para paladear y disfrutar.

Nota: 7 (de 10)