martes, 29 de enero de 2013

Lincoln

Una nueva película dirigida Steven Spielberg, esta vez dedicada a mostrar los últimos meses del presidente Republicano Abraham Lincoln. Hay que tener en cuenta que este filme, aunque transcurre en 1865 durante las postrimerías de la Guerra Civil Norteamericana, no tiene demasiadas escenas de batallas ni de acción bélica. Es la otra cara de la moneda de "Django desencadenado" en cuanto al modo de condenar la esclavitud. Spielberg ha optado por retratar todos los tejemanejes y estrategias políticas que llevaron a Lincoln a lograr la aprobación de la 13 enmienda para abolir la esclavitud y ello supone el 80% de la trama, con muchas conversaciones de despachos y salones. A los amantes del cine político les encantará, al resto puede parecerles una película algo pesada -especialmente en versión original-. La interpretación de Daniel Day-Lewis es absolutamente increíble. No actúa... es Lincoln. Sally Field está espléndida como su mujer Mary Todd y Tommy Lee Jones da solidez al conjunto, aunque no sobresale demasiado. El resto de actores cumplen con creces. La ambientación es bastante buena aunque no espectacular y la música del gran John Williams acompaña de manera muy correcta. Es la típica película que puede llevarse varios Oscars sin problemas (sobre todo el del protagonista).

Nota: 8 (de 10)

sábado, 19 de enero de 2013

Django desencadenado (Django Unchained)

Por fin llega a nuestras pantallas la última película de Quentin Tarantino. El director y guionista se ha llevado su típico modo de hacer cine al viejo Oeste previo a la guerra civil americana, para tratar el controvertido tema de la esclavitud. El resultado no puede ser mejor, especialmente para los seguidores de este peculiar cineasta. Tarantino ha logrado mezclar la violencia desatada y sin complejos de "Malditos bastardos" (2009) y "Kill Bill" (2003-2004) en una especie de homenaje al spaghetti western de una manera magistral. El largo filme no tiene ni un bajón de ritmo y cuenta con estupendos diálogos -en su línea habitual-, combinando momentos de excelente fotografía de cine clásico, maravillosos escenarios naturales, magnífica banda sonora con heterogéneas canciones, ridiculizaciones de lo peor del pasado de su país -atención al desternillante momento Ku Klux Klan- o surrealistas disparos con sangre saltando a gigantescos borbotones. Todo ello creado con ese estilo vintage que a Tarantino tanto gusta últimamente -incluyendo varios setenteros movimientos de zoom-, y curiosamente cimentado en una bonita historia de amor. Los actores, especialmente Christoph Waltz, están fantasticos. Jamie Foxx o Leonardo DiCaprio trabajan fenomenal y no digamos Samuel L. Jackson, cuyo detestable papel también es de lo mejor del filme. Hay además muchos cameos interesantes. En definitiva un peliculón para disfrutar.

Nota: 9 (de 10)

viernes, 18 de enero de 2013

La noche más oscura (Zero Dark Thirty)

Película que narra el complejo proceso de investigación para combatir a Al Quaeda y para encontrar a Osama Bin Laden tras los terribles ataques islamistas del 11S. La directora Kathryn Bigelow, que ya nos regaló la magnífica "En tierra hostil" en 2008, vuelve al tema bélico con este filme, pero esta vez narrando de un modo sólido y sobrio la trastienda de la guerra; el trabajo de la inteligencia. La cinta está muy bien rodada y va ganando en intensidad según avanza la trama hasta alcanzar un emocionante cierre con el episodio de la captura del terrorista. En algunos momentos se echa en falta algo más de tensión pero el resultado es excelente, casi como un documental novelado. Bigelow y su guionista Mark Boal se han documentado a fondo con información de la CIA y eso se nota positivamente en el guión y la historia. Por cierto, recalcar que entre todos los atentados islamistas grandes y pequeños que ocurren durante los años narrados por la directora, incluido el 7J de Londres, no se incluye el del 11M de Madrid. La ambientación del filme también es estupenda y los actores cumplen con creces, en especial Jessica Chastain y Joel Edgerton. En conjunto un thriller muy recomendable.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 28 de diciembre de 2012

¡Rompe Ralph! (Wreck-It Ralph)

La nueva cinta de animación 3D que los estudios Disney han estrenado este año. Se trata de un interesante homenaje a la cultura de los videojuegos, desde los viejos de los ochenta hasta algunos modernos. La temática es muy curiosa ya que la historia humaniza a personajes de máquinas y consolas -algunos conocidísimos- dándoles un ambiente y mundo propios destinado a cumplir su labor de entretenimiento de los humanos, cuyo universo estos desconocen, lo que a veces recuerda a la saga "Toy Story" y a "Monstruos, S.A.". El personaje Ralph, el "malo" que decide ser bueno, tiene una personalidad muy interesante. Los primeros 20 minutos del filme son de lo mejor que hemos visto últimamente en el género, situando la historia de un modo excelente. La calidad gráfica de la cinta es magnífica y el guión hace disfrutar a los niños, pero también mantiene un cierto nivel para que los mayores puedan pasarlo bien. Atención por cierto al estupendo corto "Paperman" que precede a la película. Conviene llegar con tiempo para no perdérselo.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 27 de diciembre de 2012

Los Miserables (Les Misérables)

Ésta es la adaptación que Hollywood ha realizado del famoso musical "Los Miserables", a su vez basado en la obra homónima del francés Victor Hugo. El encargado de llevar a cabo esta película ha sido el director Tom Hopper, que ya nos regaló la magnífica "El discurso del Rey" en 2010. El filme es sencillamente fantástico y sin duda su banda sonora va ser la música que más se escuchará y se grabará en nuestras mentes durante la próxima ceremonia de los Oscar. El trabajo de los actores es absolutamente sensacional, prácticamente sin excepción. Todos ellos cantan en directo -sin playback- de un modo que a ratos pone los pelos de punta, con un Hugh Jackman, un Russell Crowe -con voz algo más rockera- o una Anne Hathaway -en mi opinión esta actriz tiene ya el Oscar en su bolsillo-, los tres, en total estado de gracia. Pero todo el resto del elenco... Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, etc. están igualmente magníficos. Por cierto, fantástico el trabajo del español Paco Delgado que ha realizado todos los trajes. El director ha recortado la duración de algunas canciones del musical y ello la verdad hace ganar puntos al filme -que aún asi dura 148 minutos-. El único "pero" es que Hooper abusa demasiado de planos cortos y de primeros planos, desdeñando tomas más generales del viejo París que podrían haber hecho aún mas real la trama en plena capital francesa, pero aún así el resultado es asombroso. Un gran trabajo y una cinta muy recomendable.

Nota: 8 (de 10)

domingo, 23 de diciembre de 2012

El alucinante mundo de Norman (ParaNorman)

Una nueva película de animación realizada con el clásico estilo de stop motion. Se aprecia un gran esfuerzo por crear un producto interesante y el resultado es muy correcto y con un buen 3D. Se trata de una cinta divertida con un estilo bastante tétrico que parece inspirado en el mundo de Tim Burton. De hecho el protagonista, Norman, es un niño distinto a los demás, creativo y tratado como un "bicho raro" en el colegio... exactamente lo mismo que ya hemos visto hace bien poco en "Frankenweenie" de Burton. Como en aquella, "El alucinante mundo de Norman" también homenajea al cine de serie B de los 60, aunque se aprecia incluso algún toque que recuerda a "Los Goonies" y a otras películas de aventuras preadolescentes de los 80. Un buen filme que se saborea como un plato ya probado antes, pero que se deja ver con interés. No obstante a los niños bastante pequeños quizá les asuste y no les agrade en exceso.

Nota: 7 (de 10)

El origen de los guardianes (Rise of the Guardians)

Esta película es la nueva apuesta navideña de animación de Dreamworks para atraer a las familias a las salas de cine. El filme dirigido por el debutante director Peter Ramsey tiene una calidad gráfica fantástica, buen 3D y una estupenda música. la cinta trata de reinventar el modo de vida de los personajes míticos que llenan las habituales fantasías infantiles -como Santa Claus, el Hada de los Dientes, el Conejo de Pascua, etc.- convirtiéndolos en una especie de superheroes protectores que luchan contra el mal. Dicha historia está basada en la novela "The guardians of childhood" de William Joyce, y el resultado es bastante interesante, aunque sinceramente como película navideña no llega al nivel de la estupenda "Arthur Christmas: Operación Regalo" estrenada el año pasado. Los niños la disfrutarán sin duda -comprobado-, aunque hay que remarcar que no tiene ese "toque" adulto de otras animaciones de este estudio.

Nota: 6 (de 10)