sábado, 21 de junio de 2014

Las dos caras de enero (The Two Faces Of January)

Se trata de una nueva adaptación al cine de una novela de Patricia Highsmith, y ha sido llevada a cabo por Hossein Amini, que hace su debut como director tras ser guionista de películas como la excelente "Drive" (2011) o "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012). La cinta cuenta entre sus virtudes con una buena ambientación de 1962, en un veraniego entorno griego y retratado con una luminosa fotografía, lo que transporta al espectador a la época de las películas clásicas de esa época. La trama tiene buenos momentos de suspense y tensión, lo que junto a lo ya comentado recuerda verdaderamente a algunos viejos filmes de Alfred Hitchcock. El trío de actores principales trabajan de modo más que correcto. El mejor sin duda es Viggo Mortensen, pero Kirsten Dunst y Oscar Isaac no desmerecen en nada y cierran un interesante triángulo que a veces recuerda a "El talento de Mr. Ripley" (1999). La cinta tiene buen ritmo y la música -del español Alberto Iglesias- acompaña bien el conjunto. Tan sólo se echa de menos un cierre más elaborado de la historia y algo más de profundidad en los personajes, pero globalmente es una película recomendable.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 6 de junio de 2014

X-Men: Días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past)

El director Bryan Singer vuelve a trabajar en la saga X-Men, y lo hace a lo grande encajando en una sola película a los personajes de las dos generaciones de superhéroes utilizando como nexo de unión a un magnífico Lobezno, que tiene momentos inolvidables interpretado por el fantástico Hugh Jackman. El hecho de ver juntos a los dos Charles Xavier, el jóven y el viejo (James McAvoy y Patrick Stewart) y a los dos Magnetos (Michael Fassbender y Ian McKellen) es una maravilla que encantará a los fans de la saga. Por supuesto el resto de actores cumplen así mismo más que bien: Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Ellen Page, Shawn Ashmore o Omar Sy. La película es secuela de "X-Men: Primera generación" (2011) y tiene tanta o más acción que aquella, especialmente al inicio de la cinta. La segunda mitad es algo más irregular, pero el resultado final del filme es estupendo. Buenos efectos especiales y buena música. En definitiva una buena elección para amantes de los comics.

Nota: 7 (de 10)

sábado, 31 de mayo de 2014

Al filo del mañana (Edge of Tomorrow)

El director Doug Liman que ha realizado películas como "El caso Bourne" (2002) o "Jumper" (2008), nos ofrece una producción de ciencia ficción trabajada con gusto y con mimbres interesantes. La cinta está basada en la novela corta de Hiroshi Sakurazaka "All You Need Is Kill" pero Liman le ha dado un cierto giro añadiendo momentos puntuales de humor socarrón para aderezar el drama bélico futurista. Los extraterrestres son muy curiosos, rapidísimos e interesantes, aunque como en filmes parecidos lamentablemente vuelven a ser meros entes a matar sin motivaciones e inteligencia. Tom Cruise trabaja fenomenal y tiene muy buena química con Emily Blunt, quién está también estupenda. Y se agradece ver por allí a Bill Paxton y Brendan Gleeson. La cinta es una especie de cóctel entre "Atrapado en el tiempo" (1993), "Código fuente" (2011) e "Independence Day" (1996) pero manejado todo con gran maestría por el director que sabe cómo hacer entretenida una película de este tipo. Los efectos y la banda sonora son espectaculares. Buena elección para disfrutar una agradable tarde con palomitas en el cine.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 30 de mayo de 2014

Big Bad Wolves

Curiosa película israelí de los directores Aharon Keshales y Navot Papushado. Se trata de una cinta que ha encantado a Quentin Tarantino -calificándola como la mejor del año para él- y efectivamente puede percibirse algo de su propio estilo en ella. La trama trata de una venganza extrañamente compartida debida a asesinatos infantiles, y a veces recuerda algo a películas como "Prisoners" (2013) o "La caza" (2012). Cuenta con un estilo gamberro y toques de violencia, pero sin regodearse en exceso en la sangre o casquería. De hecho, a pesar de los intentos de los dos directores por tratar de crear in filme transgresor de estilo ligeramente tarantiniano, la película a veces parece algo naif bordeando la curiosa inocencia de algunas cintas clásicas de Hitchcock. Los actores son desconocidos para nosotros pero cumplen muy bien y la música es más que correcta. Venganzas, atajos en la aplicación de la justicia, dudas, violencia, humor socarrón... todo ello cabe en esta cinta sorprendentemente interesante de ver.

Nota: 7 (de 10)

martes, 27 de mayo de 2014

Godzilla

Dieciséis años después de la versión de Roland Emmerich, el director Gareth Edwards ha rodado una nueva versión del famoso monstruo gigante japonés. Este nuevo Godzilla es algo más cercano al original japonés en cuanto a concepto y algunos de sus comportamientos. El trabajo de los actores -Aaron Johnson, Ken Watanabe o Elizabeth Olsen- es pasable, entre otras cosas porque lamentablemente la aparición del estupendo Bryan Cranston no está bien aprovechada. Por supuesto el monstruo es todavía más grande y espectacular que el de la versión de 1998 y los efectos son muy buenos, aunque curiosamente el director no se regodea y no aprovecha algunas de las golosísimas escenas de destrucción que podría haber mostrado, si uno analiza la trama. Atención al pequeño homenaje a Roland Emmerich que Edwars realiza calcando una formula de su cine en una escena con perrito escapando incluido. Una cinta que da lo que promete. Es decir disfrutar un rato con palomitas y pasar a otra cosa tras abandonar la sala.

Nota: 6 (de 10)

domingo, 11 de mayo de 2014

Malditos vecinos (Neighbors)

El director Nicholas Stoller, autor de comedias gamberras como "Todo sobre mi desmadre" (2010) o "Eternamente comprometidos" (2012), continúa la línea que le va acreditando como "discípulo" oficioso de Judd Apatow. Sitúa delante de las cámaras a un habitual de Apatow como es Seth Rogen, con demostrada vis cómica en comedias sencillas como "Juerga hasta el fin" (2013) o "Lío embarazoso" (2007) y lo hace junto a la guapa Rose Byrne, a quién se le está empezando a dar muy bien participar en comedias -la hemos visto últimamente en "La boda de mi mejor amiga" (2011) o "Los becarios" (2013)-. El director enfrenta cinematográficamente a esta pareja con Zac Efron y otros jóvenes de su generación, y el resultado es bastante aceptable, creando una historia divertida en la que se trata el clásico síndrome de Peter Pan y en la que aparecen bastantes gags. Algunos de ellos son novedosos y memorables -¡atención al momento fiesta Robert De Niro!-, pero otros algo predecibles o vistos otras veces. Es una mezcla entre historias de vecinos incómodos y las de hermandades universitarias. La trama es rápida y no tiene apenas bajones, lo que la hace fácil de ver. Una comedia sin pretensiones para pasar un rato agradable y reír sin más.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 10 de mayo de 2014

Carmina y amén

Paco León retoma personajes y labor tras las cámaras para llevarnos de nuevo al particular universo que ya nos mostró en "Carmina o revienta" (2012). Si en la primera película casi toda la producción estaba enfocada en la pura bizarría del personaje encarnado por su madre, esta vez el director se ha centrado más en la propia historia rodeándola de modo más cuidadoso e inteligente de un estupendo costumbrismo sevillano y de unos personajes de vecindad magníficos, cuyas conversaciones y naturalidad son de lo mejor visto últimamente en el cine español. Casi todo el peso de la cinta recae en las dos protagonistas Carmina Barrios y la bella María León, que trabajan de maravilla con una química madre-hija que traspasa la pantalla. En general en esta secuela se nota un mayor grado de madurez que la hace mucho más fácil de ver que su predecesora. La historia comienza fuerte, atrapa desde el inicio y te lleva en volandas hasta un muy correcto final. Excelente película española.

Nota: 8 (de 10)