sábado, 18 de octubre de 2014

The Equalizer (El protector)

El director Antoine Fuqua, creador de varios thrillers y películas de acción como "Objetivo: La Casa Blanca" (2013) o "Training Day" (2001), ha rodado una película de venganzas basada en la serie de televisión de los 80 "El justiciero". El protagonista absoluto es Denzel Washington que carga el filme a sus espaldas y que eleva el nivel de la cinta. Y éste está bien acompañado por una correcta aunque algo desganada Chloë Grace Moretz que sigue tratando de hacerse sitio en Hoollywood. La historia es bastante básica y suena a temática algo trillada -antiguo e invencible agente vengador de indefensos-, pero está rodada con oficio y buenas maneras, con buenos encuadres, una ambientación preferentemente nocturna y húmeda que trata de mostrar la soledad de los personajes. Los malos no son malos... son malísimos de manual, y los buenos son buenos buenísimos. No hay confusiones ni terrenos complejos, pero aún así la cinta y la trama se disfrutan. Agradable para una tarde de cine con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 16 de octubre de 2014

Magical Girl

Este filme cuenta con muchos ingredientes que hacen de su director y guionista Carlos Vermut uno de los más prometedores creadores de cine español para los próximos años. Se trata de una cinta, entre el thriller y el cine negro, que rompe reglas cinematográficas y que juega con las complejas y difusas áreas morales que impiden en la vida real definir con claridad matemática la frontera entre el bien y el mal. Algo que está realmente de moda tras obras como la magnífica serie "Breaking Bad". La historia que nos cuenta Vermut transcurre a través de varios personajes y situaciones entrecruzadas que convergen de un modo interesante. Los actores trabajan estupendamente. Su protagonista Luis Bermejo lo hace con oficio, la bella Bárbara Lennie -a quién acabamos de ver en "El niño" (2014)- pone su profesionalidad al servicio de la historia y el gran José Sacristán da un toque de solidez al conjunto que es un gusto. La fotografía y ambientación de la película tiene una textura que parece una mezcla entre cierto costumbrismo español y cierta estética de cómic. Algo que no es de extrañar, ya que el director ha sido dibujante. Buena película de la productora Aquí y Allí Films que ya nos regaló el filme "Aquí y allá" (2012) hace un par de años.

Nota: 8 (de 10)

sábado, 11 de octubre de 2014

Torrente 5: Operación Eurovegas

Nuestro viejo viejo conocido Santiago Segura y su carismático personaje José Luis Torrente vuelven a las andadas en esta quinta entrega que continúa una saga comenzada en 1998 con "Torrente, el brazo tonto de la ley". Se trata una película que mantiene el tipo bastante bien para llevar cuatro cintas previas y recupera el humor socarrón, sucio, gamberro y algo escatológico de episodios anteriores. De hecho hay bastantes personajes que ya vimos hace años. Especialmente cabe citar que en este caso Torrente vuelve a reunirse con El Cuco -que interpretara Gabino Diego en "Torrente 2: Misión en Marbella" (2001)- y que esta vez ha sido encarnado estupendamente por el actor y humorista Julián López. A ambos protagonistas hay que sumar Jesús Janeiro (Jesulín de Ubrique) que da la talla de manera sorprendentemente buena. El villano esta vez no es ni más ni menos que Alec Baldwin, quién parece que se ha tomado este filme como unas vacaciones y disfruta su papel. La historia esta vez transcurre en un distópico Madrid del año 2018 y Santiago Segura da rienda suelta a su gamberrismo y su conocido humor. Por supuesto, como toda película de Torrente, la cinta está tachonada por multitud de cameos y pequeños papeles de conocidos actores y famosos como Fernando Esteso, Carlos Areces, Angy Fernández, Anna Simon, Neus Asensi, Chus Lampreave, Florentino Fernández, Cañita Brava, Josema Yuste, José Mota, Santiago Urrialde, Falete o El Gran Wyoming. En definitiva una divertida cinta que da lo que promete. A los amantes de la saga no les defraudará y para los demás hay otros filmes interesantes. Por cierto atención al homenaje de Segura a Tony Leblanc.

Nota: 6 (de 10)

martes, 30 de septiembre de 2014

La isla mínima (Marshland)

El director Alberto Rodríguez, que ya llevó a la gran pantalla un buen filme como "Grupo 7" (2012), ha rodado un thriller cuya historia transcurre en 1980, en la profundísima España de las marismas del Guadalquivir. Se trata de un drama policíaco de una factura magnífica, con una riqueza de texturas estupenda. La fotografía a veces luminosa y a veces gastada es un ingrediente más en una labor de ambientación excelente que complementa muy bien otros factores como ropas, peinados, música y objetos de la época en la que transcurre la trama. La cinta realmente recuerda en muchos aspectos a "True detective", pero con una pareja de policías españoles postfranquistas interpretados por unos tremendos Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, ambos en puro estado de gracia. Entre los secundarios aparece uno de lujo como es Antonio de la Torre, que mantiene su buena línea habitual. Una cinta que es de lo mejor visto en el cine español durante este año. Por cierto atención a algunas tomas cenitales que son realmente dignas de disfrute. Una gran película.

Nota: 8 (de 10)

jueves, 25 de septiembre de 2014

Boyhood (Momentos de una vida)

El director Richard Linklater, autor de la magnífica trilogía "Antes del amanecer" (1995), "Antes del atardecer" (2004) y "Antes del anochecer" (2013) sigue labrándose aún más su merecida imagen de excelente director de cine "de guión". Esta nueva cinta la ha rodado usando los mismos actores durante doce años con una meticulosidad, planificación y buena factura que sorprende. Se trata de una historia de personas reales cuyo protagonista, interpretado por el joven prometedor Ellar Coltrane, comienza siendo un niño en 2002 y acaba por ser un universitario en 2014. Éste además está rodeado por familiares, amigos, etc. que van creciendo y envejeciendo de manera natural durante la trama, lo que da a la historia una autenticidad imposible de encontrar en otras películas con narraciones vitales similares. El elenco de actores -Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, la hija del director Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine o Zoe Graham- trabaja magníficamente bien y da gusto ver una película que refleja la naturalidad como parte integrante del filme. La música y en muchos momentos también la fotografía son muy buenas. Como pega, hay que comentar que se trata de una película larga -casi tres horas-, pero el resultado es una obra que va a permanecer, y ojala Linklater continúe la historia en el futuro.

Nota: 8 (de 10)

martes, 23 de septiembre de 2014

El corredor del laberinto (The Maze Runner)

Una película que lleva a la gran pantalla otra novela adolescente con la intención de crear una nueva saga. En este caso se trata de un nuevo trabajo realizado por el director Wes Ball y ha utilizado actores jóvenes que traten de crear gancho como son Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario o Will Poulter. La historia es de nuevo un extraño mundo distópico que parece mezclar factores de "Los juegos del hambre" (2012), "Cube" (1997) y "El señor de las moscas" (1963). El director es capaz de repartir inteligentemente momentos de aventura, camaradería y superación adolescente con acontecimientos dramáticos, lo que hace que la película no sufra bajadas de ritmo apreciables, pero el guión tiene enormes agujeros difíciles de llenar y de explicar si se analiza la historia con cierto detenimiento. Los efectos son buenos y la cosa tiene pinta de contar con alguna cinta más en el futuro. Filme entretenido para una tarde despreocupada.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 19 de septiembre de 2014

El hombre más buscado (A Most Wanted Man)

De nuevo una novela de John Le Carré vuelve a ser llevada a la pantalla. En este caso por el director Anton Corbijn, que realizó "El americano" (2010) hace unos años. Se trata de una historia de espionaje de la nueva escuela, ahora tan de moda. Es decir ambientada en el nuevo mundo del islamismo y de los intentos de aprender lecciones de lo ocurrido en el 11S neoyorquino de 2001. La historia está muy trabajada, tiene momentos de tensión y algún estupendo giro del guión, pero desafortunadamente el ritmo que le ha imprimido el director es muy lento, lo que estropea el conjunto. Este filme cae en un error parecido al que ya sufrimos en "El topo" (2011), también basada en un libro de Le Carré. Es una lástima porque el trabajo en la película del gran Philip Seymour Hoffman es magnífico, y el resto del elenco -realmente muy buenos y conocidos actores- también trabaja fenomenal: Willem Dafoe, Rachel McAdams o Robin Wright. Incluso el desconocido Grigoriy Dobrygin lo hace muy bien. Por cierto, Daniel Brühl tiene un pequeño papel en esta cinta. En definitiva una buena película de espías que podría ser excelente si se le recortaran 20 minutos de metraje.

Nota: 6 (de 10)