lunes, 4 de mayo de 2015

Vengadores: La era de Ultrón (The Avengers: Age of Ultron)

De nuevo el director Joss Whedon vuelve a ponerse tras las cámaras para continuar la saga Marvel que él mismo comenzó en 2012 con la excelente "Los Vengadores". Esta secuela vuelve a reunir a toda la tropa anterior (muchos con sus propias sagas) y añade algunos personajes más que amplían el reparto. Repiten por tanto Robert Downey Jr -fenomenal de nuevo como Ironman-, Chris Evans -como Capitán América-, Chris Hemsworth -Thor-, Scarlett Johansson -Viuda Negra-, Jeremy Renner -Ojo de Halcón-, Mark Ruffalo -Hulk- y añade algunos actores entre los que se encuentra nada menos que Paul Bettany. Whedon ha hilado una continuación bastante potente, aunque no llega a alcanzar el tremendo nivel de su propia primera aparte. Quizá hay algunos efectos y batallas algo sobredimensionadas -incluso en duración- pero eso no quita el que sea un filme espectacular (y con un buen 3D por cierto). Hay de nuevo buenos toques de humor enlazados con detalles dramáticos. Y por cierto la cinta muestra situaciones y objetos de otras películas actuales de Marvel poniendo así más bases para ligar tramas en futuros filmes. La cosa promete.

Nota: 7 (de 10)

martes, 28 de abril de 2015

El maestro del agua (The Water Diviner)

El actor Russell Crowe debuta como director con esta película que narra una historia épica de un padre en busca de sus hijos, ambientada cuatro años después de la batalla de Gallipoli de 1915 en Turquía. La cinta se nota trabajada con oficio, pero al disfrutarla uno tiene la sensación de haberla visto ya antes. Hay bastantes escenas que recuerdan a episodios y sucesos de otros filmes sobre la Primera Guerra Mundial como "Leyendas de pasión" (1994) o "Caballo de batalla" (2011). Russell Crowe la protagoniza de modo correcto, pero lo mejor es que Olga Kurylenko realmente gana puntos respecto a anteriores papeles. El resto del reparto -Jai Courtney, Isabel Lucas o Damon Herriman- acompañan de un modo algo sobreactuado pero aceptable. La pena es que hay demasiados momentos con simplificaciones entre buenos buenos y malos malos, y que existe también algún momento de exceso dramático buscando la lágrima, pero la película se deja ver. Russell Crowe deberá seguir trabajando duro si quiere triunfar como director.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 16 de abril de 2015

Fast & Furious 7 (A todo gas 7)

Una nueva entrega de la famosa saga peculiarmente titulada en España como "A todo gas", esta vez dirigida por James Wan. La temática de locuras al volante que ya conocemos de anteriores cintas continúa reconvirtiéndose todavía más en una especie de cóctel entre "Mission Imposible" y "Ocean's Eleven" (2001) sobre ruedas, con conducciones imposibles y machadas a mansalva. La tropa habitual continúa participando una vez más: Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne "The Rock" Johnson o Michelle Rodriguez, y se incorporan a la fiesta nada menos que Jason Statham y Kurt Russell. Por cierto, Elsa Pataky vuelve a dejarse ver por allí. Los efectos especiales, las escenas de acción y las de carretera vuelven a ser espectaculares, aunque a veces puede parecer que se pasan de rosca y de metraje. Si a eso le añadimos que hay insertadas varias escenas más de ultima hora pensadas como homenaje/despedida de Paul Walker -que falleció en accidente de coche a finales de 2013-, la película se llega a hacer algo larga. Esta saga sigue haciendo caja a un ritmo tremendo por lo que seguramente tendremos alguna secuela más, pero me temo que ya tiene muy poco nuevo que ofrecer.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 8 de abril de 2015

La serie Divergente: Insurgente (The Divergent Series: Insurgent)

El director Robert Schwentke, acostumbrado a rodar películas de acción como "Red" (2010) o "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal" (2013), nos trae esta segunda parte de la saga "Divergente" (2014). La historia de esta distopía con jovenes idealistas hormonando continúa pareciéndose sospechosamente a otras sagas similares tipo "Los juegos del hambre" (2012) o incluso "El corredor del laberinto" (2014). No obstante la historia es entretenida y se deja ver, con sus momentos que tratan de ser intimistas y sus escenas de acción. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James hacen lo que pueden, pero lo más interesante es observar las calles y edificios de ese Chicago postapocalíptico en el que transcurre la cinta, y ver por allí a Kate Winslet, Naomi Watts y Octavia Spencer entre el elenco de actores. Lo dicho entretenida para un rato con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 16 de marzo de 2015

Chappie

El director Neill Blomkamp, que nos ha regalado joyas de la ciencia ficción como "District 9" (2009) o la estupenda "Elysium" (2013), continúa su camino en el género y rueda de nuevo en su Sudáfrica natal una historia de robots y autoconsciencia artificial que completa el grupo de filmes últimamente estrenados -como "Ex Machina" (2015) o "Autómata" (2014)-. La cinta es una historia distópica con buenos mimbres que en algunos pasajes parece rendir homenaje a "Robocop", pero que se centra en otro tipo de problemática algo diferente. Entre los actores principales hay conocidos nombres como Dev Patel, Hugh Jackman o Sigourney Weaver, lo que da solidez a la cinta, pero algunos secundarios como el grupo principal de delincuentes parecen algo ridículos en algún momento y se nota que no son sólidos villanos hollywoodienses. No obstante es una película que trata una temática interesante, está bien narrada, tiene muy buenos efectos y cuenta con buena música de Hans Zimmer. La lástima es que Blomkamp, al rodar sobre una temática tan trillada como la inteligencia artificial no sorprende demasiado. Esperemos que este gran director recupere la originalidad de sus anteriores filmes.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 12 de marzo de 2015

Maps to the Stars

David Cronenberg vuelve a ponerse tras las cámaras e intenta enderezar el rumbo tras su terrible filme "Cosmopolis" (2012) que no había por dónde coger. En este caso recupera algo del ritmo y calidad que ya nos ofreció en buenas cintas como "Una historia de violencia" (2005) o "Promesas del Este" (2007), aunque no puede evitar tocar ligeramente el surrealismo que pareció gustarle en "Cosmópolis". En esta película nos describe de una manera desgarradora la hipocresía, la vanidad y la falta de moral que supuestamente rodea a la gente del cine en Hollywood. Es una especie de comedia negra en la que Julianne Moore trabaja fenomenal y el resto, Mia Wasikowska, Robert Pattinson -que vuelve con este director-o John Cusack la acompañan estupendamente. La historia atrapa y está muy bien rodada. Es retorcida, pero interesante.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 5 de marzo de 2015

The Imitation Game (Descifrando Enigma)

El director Morten Tyldum ha rodado este filme sobre una de las figuras más importantes de la informática clásica, el británico Alan Turing. La película se centra en el periodo de su vida que transcurrió durante sus esfuerzos por descifrar los códigos de la maquina alemana Enigma que permitía cifrar las comunicaciones nazis durante la segunda Guerra Mundial, y también retrata unos breves apuntes del periodo final de su vida. El guión, a pesar de los saltos en el tiempo es bastante ágil y arrastra al espectador a la historia sin casi bajones de ritmo. La ambientación de la época es excelente y la fotografía parda y ocre ayuda mucho a la inmersión. El trabajo del protagonista Benedict Cumberbatch vuelve a demostrarnos que es un enorme actor y está correctamente flanqueado por Keira Knightley y por varios secundarios como Mark Strong, Charles Dance o Matthew Goode. Una magnífica película para disfrutar y que reivindica justamente a uno de esos grandes científicos y genios olvidados. En este caso uno que facilitó la victoria aliada en la guerra desde un laboratorio usando el cerebro. Ojalá se haga pronto otra gran producción sobre otro gran maltratado por la historia: Nikola Tesla.

Nota: 8 (de 10)