martes, 12 de enero de 2016

Valoración de los largometrajes de Quentin Tarantino (infografía)

Tras su última película "Django desencadenado" (2012), Quentin Tarantino vuelve a las pantallas y nos trae otro western: "Los odiosos ocho" (2015). Aquí mostramos una infografía con la valoración de todos sus largometrajes estrenados hasta ahora para hacernos una idea de la tendencia en la calidad de sus trabajos. Esperamos ansiosos su nueva cinta:

lunes, 11 de enero de 2016

Valoración de la saga Rocky (infografía)

La saga comenzó en el año 1976 con un sencillo pero magnífico primer filme que llegó a ganar 3 Oscars, y con guión escrito por el propio Sylvester Stallone quién ha protagonizado además cada película. Los sucesivos episodios fueron perdiendo calidad y frescura hasta que en 2006 se estrenó el supuesto cierre que recuperó cierto nivel y dejó a los fans bastante contentos... hasta ahora. Este 29 de enero de 2016 se estrena en España el séptimo filme de la serie, que es más bien un spin-off centrado en el hijo del viejo rival y amigo de Rocky, Apollo Creed. A la vista de la crítica esta cinta recupera el espíritu y el estupendo nivel de lo mejor de la saga, con un trabajado guión y con unas excelentes interpretaciones del joven protagonista Michael B. Jordan y del veterano Stallone, quién ha logrado ganar el Globo de Oro 2015 al Mejor actor de reparto. ¿Impacientes por verla?

sábado, 19 de diciembre de 2015

Star Wars: El despertar de la Fuerza (Star Wars. Episode VII: The Force Awakens)

La película más esperada del año ha llegado por fin a las pantallas de la mano de J.J. Abrams, experto director de ciencia ficción y heredero de facto de Lucas y Spielberg. Al ver este séptimo episodio de Star Wars se nota que ha trabajado con mimo y cuidado en respetar el viejo espiriru de la saga. Hay nuevos factores, por supuesto, pero hay tantos y tantos guiños y detalles heredados que beben directamente de los episodios IV, V y VI, que ver este filme es como reencontrarse con un querido viejo amigo al que hacía años que no veíamos. Algo distinto, con arrugas, con bastantes más vivencias a sus espaldas, algo más viejos (ambos), pero ES tu amigo. Eso es esta película. No defrauda. Nuevas aventuras con espíritu clásico. Al fin hemos recobrado esa ciencia ficción "sucia" que George Lucas inventó en 1977. Se nota la textura "cine" que J.J. Abrams ha recuperado y muchos menos efectos digitales (o menos evidentes). Los dos nuevos protagonistas interpretados por los jóvenes Daisy Ridley y John Boyega son un gran acierto con química entre ellos, incluyendo al nuevo joven piloto encarnado por Oscar Isaac. Y ver por allí a los viejos conocidos de la saga es un auténtico placer. El nuevo robot BB-8 con su clara personalidad propia se suma al conjunto de un modo estupendo. La película tiene un magnífico ritmo que no decae desde su arranque (las dos horas y media vuelan literalmente), unos excelentes efectos especiales, un magnífico 3D y una trama con sucesos muy importantes que no dejarán indiferentes a los espectadores (especialmente a los auténticos fans). Sin duda un filme a disfrutar y que deja el camino preparado y con mucho por ver para próximos episodios. Gran película y muy digna continuación. Gracias señor Abrams.

Nota: 8 (de 10)

martes, 15 de diciembre de 2015

El puente de los espías (Bridge of Spies)

La nueva película de Steven Spielberg, tras sus últimas cintas "Lincoln" (2012) y "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio" (2011), nos lleva hasta finales de los años cincuenta en pleno inicio de la Guerra Fría. Nos cuenta la historia de James Donovan, un abogado al que encargaron defender al espía soviético Rudolf Abel, y sus consecuencias en los años siguientes. El filme desde su inicio emana agradables aromas clásicos por los cuatro costados. El arranque y el final son ejemplos de gran cine y el director ha imprimido un magnífico ritmo a toda la historia que hace disfrutar al espectador las dos horas y media de metraje sin darse cuenta. Spielberg ha sabido recrear muy bien la atmósfera de esos años en los que el comunismo comenzaba a apoderarse de los países y de las vidas de media Europa, contraponiéndolo en pantalla a la libertad de las democracias occidentales. Tom Hanks está fenomenal como abogado, aunque el que trabaja fantásticamente bien como espía es Mark Rylance. El resto del reparto cumple y está a la altura -Amy Ryan, Scott Shepherd, Sebastian Koch o Billy Magnussen-. Una película que posiblemente quedará como un clásico del cine de espías.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 11 de diciembre de 2015

En el corazón del mar (In the Heart of the Sea)

Este filme dirigido por Ron Howard -experto director de buenos taquillazos y películas muy entretenidas para el gran público- nos lleva a los mares de inicios del siglo XIX y nos narra la aventura de un barco ballenero norteamericano que sirvió de inspiración a Herman Melville para escribir su famosa novela "Moby Dick". La verdad es que la combinación de las dos tramas paralelas -sucesos durante 1820 y durante 1850- está bien realizada y el director ha sabido ir llevando al espectador muy correctamente a través de la historia. La cinta tiene buen ritmo con algunos pequeños parones que podrían haberse evitado, pero en general atrapa desde el inicio hasta el final. Los actores están a la altura: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy o Tom Holland y además se agradece la participación del gran Brendan Gleeson. La ambientación decimonónica de la película es estupenda y las escenas marinas están casi a la altura del buen trabajo que vimos en cintas como "Master and Commander" (2003). Una buena historia de supervivencia, de redención y de aventuras al viejo estilo que se agradece entre tanta ciencia ficción.

Nota: 7 (de 10)

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2 (The Hunger Games: Mockingjay - Part 2)

El director Francis Lawrence ha cerrado la taquillera saga de "Los juegos del hambre" con esta última parte que continúa mostrando el universo distópico típico de esta serie y lo hace de un modo que no desentona respecto a lo ya visto hasta ahora. Los actores son los mismos -Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Sam Claflin, Liam Hemsworth, Donald Sutherland, Julianne Moore e incluso hay alguna aparición del fallecido Philip Seymour Hoffman-. La historia se mantiene en la línea habitual con lo que es muy entretenida. Y la ambientación, los efectos especiales y la banda sonora están trabajadas con oficio. Quizá flojea un poco la parte final, pero en definitiva es una buena película de acción y ciencia ficción para pasar una buena tarde.

Nota: 6 (de 10)

martes, 10 de noviembre de 2015

Spectre

El director Sam Mendes nos trae un episodio más de la saga de James Bond encarnado de nuevo por Daniel Craig. En este caso rescata una de las malvadas organizaciones clásicas: Espectra. Este filme trata de continuar el éxito de la nueva etapa Bond logrado tras "Casino Royale" (2006), "Quantum Of Solace" (2008) y "Skyfall" (2012). De nuevo nos sumerge en una tormenta de acción, aventura y escenarios internacionales. La trama está bien pensada con ciertos toques críticos hacia el control de la ciudadanía por parte de las instituciones gubernamentales. La lástima es que el director apunta hacia momentos de acción tan imposibles de creer que parece querer competir con la exitosa saga "Misión Imposible" y lo que es peor, bordea peligrosamente los desvaríos de las últimas "Fast and Furious". El villano Christoph Waltz cumple aunque podría habérsele sacado más jugo. Monica Bellucci tiene un papel demasiado pequeño e irrelevante y la "verdadera" chica Bond Léa Seydoux trabaja correctamente aunque no parece compartir excesiva química con Craig. En definitiva, una gran cinta de acción y espionaje para disfrutar, aunque podría haber sido aún mejor. Esperemos que el director enderece el camino, ya que comienza a escorarse hacia las rocas donde embarrancó el Bond de Pierce Brosnan.

Nota: 7 (de 10)