viernes, 15 de noviembre de 2013

Blue Jasmine

El genio Woody Allen vuelve a las andadas y nos trae su película anual. Esta vez nos cuenta la historia de una mujer que casada con un opulento especulador millonario cae desde lo más alto hasta sufrir económica y personalmente momentos muy difíciles, y se marcha a vivir con su hermana de clase media baja. La historia está muy bien creada, con una trama bien construida apoyada en descriptivos flashbacks y que mezcla magistralmente la comedia y el drama. El trabajo de Cate Blanchett como protagonista es sencillamente espectacular -posiblemente lo mejor que ha hecho nunca-, y el resto del reparto, Sally Hawkins -como la hermana-, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard o Alden Ehrenreich, todos ellos están fenomenal. Se trata de una película que a veces recuerda a escenas de "Un tranvía llamado deseo" con algo del espíritu de Tennessee Williams, la lástima es que el cierre de la historia no es lo mejor del filme y eso le hace perder enteros. No obstante, la cinta está a la altura de las últimas buenas rodadas por Allen.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 14 de noviembre de 2013

El juego de Ender (Ender's Game)

La clásica novela de ciencia ficción escrita por Orson Scott Card en 1985 siempre ha sido una de esas historias complejas de llevar al cine, hasta que por fin el director Gavin Hood -autor de "Expediente Anwar" (2007) y de "X-Men Orígenes: Lobezno" (2009)- la ha traído a la gran pantalla. La versión cinematográfica se trata de una historia que simplifica algo la parte filosófica del libro pero que se deja ver estupendamente llevando al espectador con buen ritmo hasta el desenlace. A veces cuesta un poco identificarse con los personajes, pero el trabajo de los actores es más que correcto, especialmente el del joven Asa Butterfield -que ya nos agradó en "La invención de Hugo" (2012)- y que interpreta al protagonista Ender manteniendo del tipo sin problema alguno ante sus compañeros de reparto, actores de la talla de Harrison Ford, Ben Kingsley o Viola Davis. Los efectos especiales son excelentes y están creados totalmente al servicio de la historia. En definitiva una buena cinta de ciencia ficción para disfrutar e incluso debatir con amigos tras su visionado.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sólo Dios perdona (Only God Forgives)


El director Nicolas Winding Refn que nos sorprendió a todos con su magnífica "Drive" en 2011, vuelve a ponerse la gorra de rodar y nos ofrece esta cinta contando de nuevo con Ryan Gosling de protagonista -que repite personaje atormentado, silencioso y pensativo-. Hasta ahí perfecto, salvo que esta vez el director danés ha intentado rodar un filme de estilo muy oriental -incluso los títulos están escritos en tailandés- y la cosa parece habérsele escapado ligeramente de las manos. El modo de narrar es efectivamente el de ese tipo de cine, con muchos silencios, miradas, escenas largas, caras taciturnas y todo ello retratado con una fotografía oscura, con muchos rojos y negros, llena de contraluces e iluminaciones sombrías. Lo malo es que todo ello nos hace pensar en un exceso de pretenciosidad imperdonable que junto a algunos momentos increíblemente surrealistas y a otros de violencia algo extrema, hace que el conjunto deje un poco que desear. Ni siquiera el aporte de la gran Kristin Scott Thomas -que trabaja estupendamente- es capaz de salvar los muebles de esta producción de la que esperábamos mucho más. Una lástima. Seguiremos esperando una película de este autor que nos devuelva a los buenos momentos vividos con "Drive".

Nota: 6 (de 10)

domingo, 3 de noviembre de 2013

Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World)

El director Alan Taylor, que ha rodado varios capítulos de series de televisión como "Juego de tronos", "Bored to Death" o incluso "Mad Men", se pasa al mundo de los superhéroes Marvel. Este nuevo episodio de la saga del dios del trueno continúa la historia que comenzara hace un par de años con "Thor" (2011) y va también situada detrás de "Los Vengadores" (2012). Ése es precisamente el inconveniente, y es que tras "Los Vengadores" ésta nueva película de Thor se queda algo corta. La trama es bastante correcta y entretenida, pero le falta un poco de fuerza. Chris Hemsworth trabaja bien, Natalie Portman parece algo desaprovechada en esta cinta y entre los dos no hay demasiada química, pero a pesar de ello el resultado junto al resto de actores es bastante decente. Los efectos especiales son muy buenos y el 3D está a la altura. En resumen, es una película de acción para disfrutar una tarde palomitera, que además deja la puerta lista para una tercera parte. Por cierto, no hay que perderse el cameo habitual del gran Stan Lee.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 30 de octubre de 2013

La vida de Adèle (La vie d'Adèle)

El director francotunecino Abdellatif Kechiche realiza una película que retrata la historia de Adèle, una chica francesa, y el descubrimiento y su relación con otra llamada Emma. Kechiche narra con una técnica muy interesante -que a veces incluso parece revivir ligeramente el estilo dogma- una parte importante de la vida de Adéle y lo hace estableciendo la cámara como un testigo que nos transporta de acontecimiento en acontecimiento y no tiene reparo en mostrar la vida de un modo cercano y sin demasiados filtros, haciendo hincapié en gestos, rostros, en el proceso de comer y en el sexo -la cinta cuenta con varias de las escenas sexuales lésbicas más explícitas nunca vistas en cine comercial-. Es realmente impresionante la capacidad de actuar que tiene la protagonista Adèle Exarchopoulos cuyo rostro en primer plano aguanta delante de la cámara durante una gran parte del metraje mostrándonos todo tipo de emociones y sentimientos de una manera magnífica; sólo con sus ojos, sus expresiones, sus sonrisas, sus muecas... Tremendo. Su compañera Léa Seydoux trabaja también fenomenal, así como el resto del reparto. El filme dura tres horas, lo que puede hacerla difícil para algunos espectadores, pero sin duda es una de las mejores películas de este año.

Nota: 9 (de 10)

viernes, 25 de octubre de 2013

Capitan Phillips (Captain Phillips)

Tom Hanks vuelve a ponerse frente a las cámaras esta vez como protagonista de una película basada en un hecho real sucedido durante el secuestro de un barco mercante americano por piratas somalíes en 2009. El filme está rodado por el director Paul Greengrass, que ha realizado cintas interesantes como "Green Zone: Distrito protegido" (2010) o las primeras de la saga Bourne. La trama está estupendamente llevada mostrando una cierta parte de las razones por las que ocurre este tipo de piratería, al modo -salvando las distancias- de lo visto en otras cintas de acción con cierta denuncia del problema africano, como es el caso de "Diamante de sangre" (2006) o "Lágrimas del sol" (2003). Quizá el director podría haber profundizado más en el mundo somalí pero al menos los piratas no quedan como los típicos "malos" planos sin más. Todo ello lo combina muy bien Greengrass con una acción y tensión magníficas que mantiene en vilo al espectador. Tom Hanks interpreta uno de sus mejores papeles sin necesidad de muchos aspavientos, pero el mejor sin duda es el jefe de los piratas, el actor somalí Barkhad Abdi; tremendo. Una muy interesante película.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 17 de octubre de 2013

El mayordomo (The Butler)

Una de esas películas que además de entretener pueden servir para aprender cosas interesantes. El director Lee Daniels, que hace unos años realizó el excelente drama "Precious" (2009) ha llevado a la pantalla una historia basada en la vida real de Cecil Gaines, quién fue mayordomo jefe de la Casa Blanca durante el mandato de ocho presidentes -de 1952 a 1986-. Ello le permite al director narrarnos le enorme transformación ocurrida en la sociedad norteamericana, y vivida por el señor Gaines, desde la semi-esclavitud de principios del siglo XX hasta la llegada del primer presidente negro en la Casa Blanca, y todo ello lo ha llevado a cabo con un elenco de actores realmente importante como Forest Whitaker -el mayordomo-, Oprah Winfrey, David Oyelowo, Cuba Gooding Jr., John Cusack, Terrence Howard, Lenny Kravitz o James Marsden entre otros. Todos ellos trabajan estupendamente. El modo en el que el director avanza a través de los años, así como de personajes relevantes y de presidentes es magnífico y eso hace que tengamos a veces la sensación de ver una especie de "Forrest Gump" serio. La ambientación es estupenda y bastante creíble y está al servicio de un buen guión. Una buena cinta a paladear tranquilamente.

Nota: 7 (de 10)