domingo, 8 de diciembre de 2013

Carrie

Un nuevo remake llega a nuestras salas. Esta vez se trata de una segunda versión de la clásica cinta de terror "Carrie" que dirigiera Brian De Palma en 1976, y que es adaptación de la novela homónima de Stephen King. La verdad es que al verla queda claro que no era necesario rodarla, pero aquí está. Ha sido dirigida por Kimberly Peirce, realizadora de "Boys don't cry" (1999) y hay que reconocer que al filme le falta algo de personalidad. Lo mejor sin duda es el trabajo de las dos protagonistas, la excelente Julianne Moore haciendo de madre religiosamente obsesionada y controladora, y la fenomenal Chloë Grace Moretz que cada vez va ganando más solvencia. De hecho el único pero a esta chica es que hay momentos en que realmente ha de esforzarse por tratar de hacernos creer que es una marginada escolar. Por cierto, muy interesante lo relativo al acoso escolar -muy de actualidad- que en este remake se ha visto modernizado con las redes sociales. Entretenida película, pero no pasará a la historia.

Nota: 6 (de 10)

domingo, 1 de diciembre de 2013

El consejero (The Counselor)

El director Ridley Scott vuelve a ponerse tras las cámaras con una esperada película que, sin embargo, queda bastante lejos de llenar las expectativas que había por ver una nueva obra suya tras "Prometheus" (2012) y su floja versión de "Robin Hood" (2010). La historia entra en el terreno del narcotráfico fronterizo norteamericano mezclada con los turbios negocios de teóricos magnates, abogados, etc. y podría pensarse que quiere aprovechar el tirón de "Breaking Bad". Lamentablemente el estupendo actor Michael Fassbender no logra transmitirnos como protagonista de esta cinta todo lo que sabe hacer y a ello se añade que su química con Penélope Cruz es nula, con lo que ambos no convencen absolutamente nada a pesar de sus evidentes esfuerzos interpretativos. Lo de Javier Bardem ya es exasperante. De nuevo vuelve a interpretar un extraño personaje de ridículos comportamientos y con peinado inverosímil, lo que empieza a aburrir. Cameron Diaz está correcta -teniendo en cuenta sus dotes de actuación- y Brad Pitt también, aunque éste parece llevar el piloto automático esperando su cheque. El problema añadido es que la historia está deslavazada y ésta cuenta además con conversaciones muy flojas y forzadas que a veces pretenden ser superfilosóficas y lo único que logran es mostrar una triste y risible pretenciosidad. Desde luego, este filme no quedará entre lo mejor del gran director de "Blade Runner".

Nota: 5 (de 10)

Los juegos del hambre: En llamas (The Hunger Games: Catching Fire)

Se trata de la segunda parte de la saga Los juegos del hambre de la escritora Suzanne Collins que comenzó el año pasado con muy buen pie en la taquilla. Esta secuela ha cambiado de director y esto le ha hecho ganar puntos. El nuevo, Francis Lawrence, que ya dirigió "Soy leyenda" (2007) o "Agua para elefantes" (2011), mantiene totalmente la estética de la primera parte pero le ha dado un toque algo más oscuro -podría decirse que algo más "adulto"-, ha evitado la casquería y ha centrado la historia mucho más en las aspiraciones de libertad de la sociedad distópica en que viven los personajes y en las contradicciones mentales de los protagonistas. La hermosa Francis Lawrence sigue llenando el filme y está estupenda tanto en las escenas sentimentalóides como en las de acción. El resto -de nuevo con famosos nombres en el reparto- acompaña bastante bien: Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Donald Sutherland, o los jóvenes Josh Hutcherson y Liam Hemsworth. La ambientación del futurista país de Panem es muy buena, la banda sonora también y la trama está bien diseñada de modo que no tiene bajones de ritmo. Interesante película de ciencia ficción para disfrutar de una buena tarde.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 15 de noviembre de 2013

Blue Jasmine

El genio Woody Allen vuelve a las andadas y nos trae su película anual. Esta vez nos cuenta la historia de una mujer que casada con un opulento especulador millonario cae desde lo más alto hasta sufrir económica y personalmente momentos muy difíciles, y se marcha a vivir con su hermana de clase media baja. La historia está muy bien creada, con una trama bien construida apoyada en descriptivos flashbacks y que mezcla magistralmente la comedia y el drama. El trabajo de Cate Blanchett como protagonista es sencillamente espectacular -posiblemente lo mejor que ha hecho nunca-, y el resto del reparto, Sally Hawkins -como la hermana-, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard o Alden Ehrenreich, todos ellos están fenomenal. Se trata de una película que a veces recuerda a escenas de "Un tranvía llamado deseo" con algo del espíritu de Tennessee Williams, la lástima es que el cierre de la historia no es lo mejor del filme y eso le hace perder enteros. No obstante, la cinta está a la altura de las últimas buenas rodadas por Allen.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 14 de noviembre de 2013

El juego de Ender (Ender's Game)

La clásica novela de ciencia ficción escrita por Orson Scott Card en 1985 siempre ha sido una de esas historias complejas de llevar al cine, hasta que por fin el director Gavin Hood -autor de "Expediente Anwar" (2007) y de "X-Men Orígenes: Lobezno" (2009)- la ha traído a la gran pantalla. La versión cinematográfica se trata de una historia que simplifica algo la parte filosófica del libro pero que se deja ver estupendamente llevando al espectador con buen ritmo hasta el desenlace. A veces cuesta un poco identificarse con los personajes, pero el trabajo de los actores es más que correcto, especialmente el del joven Asa Butterfield -que ya nos agradó en "La invención de Hugo" (2012)- y que interpreta al protagonista Ender manteniendo del tipo sin problema alguno ante sus compañeros de reparto, actores de la talla de Harrison Ford, Ben Kingsley o Viola Davis. Los efectos especiales son excelentes y están creados totalmente al servicio de la historia. En definitiva una buena cinta de ciencia ficción para disfrutar e incluso debatir con amigos tras su visionado.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sólo Dios perdona (Only God Forgives)


El director Nicolas Winding Refn que nos sorprendió a todos con su magnífica "Drive" en 2011, vuelve a ponerse la gorra de rodar y nos ofrece esta cinta contando de nuevo con Ryan Gosling de protagonista -que repite personaje atormentado, silencioso y pensativo-. Hasta ahí perfecto, salvo que esta vez el director danés ha intentado rodar un filme de estilo muy oriental -incluso los títulos están escritos en tailandés- y la cosa parece habérsele escapado ligeramente de las manos. El modo de narrar es efectivamente el de ese tipo de cine, con muchos silencios, miradas, escenas largas, caras taciturnas y todo ello retratado con una fotografía oscura, con muchos rojos y negros, llena de contraluces e iluminaciones sombrías. Lo malo es que todo ello nos hace pensar en un exceso de pretenciosidad imperdonable que junto a algunos momentos increíblemente surrealistas y a otros de violencia algo extrema, hace que el conjunto deje un poco que desear. Ni siquiera el aporte de la gran Kristin Scott Thomas -que trabaja estupendamente- es capaz de salvar los muebles de esta producción de la que esperábamos mucho más. Una lástima. Seguiremos esperando una película de este autor que nos devuelva a los buenos momentos vividos con "Drive".

Nota: 6 (de 10)

domingo, 3 de noviembre de 2013

Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World)

El director Alan Taylor, que ha rodado varios capítulos de series de televisión como "Juego de tronos", "Bored to Death" o incluso "Mad Men", se pasa al mundo de los superhéroes Marvel. Este nuevo episodio de la saga del dios del trueno continúa la historia que comenzara hace un par de años con "Thor" (2011) y va también situada detrás de "Los Vengadores" (2012). Ése es precisamente el inconveniente, y es que tras "Los Vengadores" ésta nueva película de Thor se queda algo corta. La trama es bastante correcta y entretenida, pero le falta un poco de fuerza. Chris Hemsworth trabaja bien, Natalie Portman parece algo desaprovechada en esta cinta y entre los dos no hay demasiada química, pero a pesar de ello el resultado junto al resto de actores es bastante decente. Los efectos especiales son muy buenos y el 3D está a la altura. En resumen, es una película de acción para disfrutar una tarde palomitera, que además deja la puerta lista para una tercera parte. Por cierto, no hay que perderse el cameo habitual del gran Stan Lee.

Nota: 6 (de 10)