![Hispanoamérica, canto de vida y esperanza](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDo4TJVcqyODOwKvLMqyNDp3hHpAEttlIUtwopBlfsAjmdqRYujMGv3AwGbEQmr25oBjusuYCEvNl5itxU8Vh_GtnIEBVN3z_ehwmkT1jSCwEpmDNhIdZ8qcbL8ngQ821MXQPbjbkZ9Mcr5Rz2qrsKMINAqFS3dJJYB2AuUkJueRhrtnGii7LLpfHfclN-/w140-h200/hispanoamerica_canto_de_vida_y_esperanza-poster.jpg)
El director José Luis López-Linares, que ya nos regaló la magnífica película documental "España, la primera globalización" en 2021, ha vuelto a ponerse tras las cámaras para rodar otra joya que muestra más partes de nuestra desconocida historia de España y que desmonta, a golpe de dato, la leyenda negra antiespañola. Así como el primer filme estuvo muy enfocado en la información pura y pragmática, casi como si fuera una fabulosa lección magistral, esta nueva cinta añade a ello un componente emocional incorporando maravillosa música barroca o preciosos escenarios (impresionante la fotografía de algunas escenas rodadas con drones); todo para mostrar que a ambos lados del Atlántico fuimos un único país colosal, respetuoso, culturalmente rico, con mestizaje y con unas costumbres, idioma y religión comunes. Excelentes las intervenciones de muchos historiadores y especialistas hispanoamericanos como Marcelo Gullo, Juan Miguel Zunzunegui y muchos otros de ambos lados del océano. Una auténtica maravilla a no perderse.
Nota: 10 de 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario