Mostrando entradas con la etiqueta Adventure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adventure. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Mickey 17

El surcoreano Bong Joon-ho, que hace años dirigió la estupenda “Parásitos” (2019), ha decidido hacer una incursión en la ciencia ficción con una historia de emigración espacial, aderezada con varios conceptos muy interesantes. Tanto que cada uno de ellos podría servir para profundizar mediante películas específicas o incluso con episodios de una serie tipo Black Mirror. Hay algunos flashbacks, pero el eje de la historia es sencillo, sin demasiados dobleces, y los personajes no están dotados de  muchos matices o complejidades -hay buenos y hay malos-. Una vez comienza, la cinta se convierte en una especie de fábula entretenida y algo gamberra, con interesantes momentos que van fluyendo con buen ritmo hasta el desenlace. Los amantes de la ciencia ficción sin duda detectarán claras influencias de muchos filmes previos sobre colonizaciones y conquistas planetarias, ya vistos en cines durante los últimos veinte o treinta años; historias en las que gente desesperada o empobrecida trata de huir de la Tierra hacia lugares alejados e inhóspitos. La fotografía y ambientación es oscura, especialmente durante las escenas dentro de la nave, transmitiendo cierto estilo ciberpunk y olor ferroso. Los actores trabajan bien, especialmente Robert Pattinson, en este nuevo registro fuera de su zona de confort. Es una entretenida película, para pasar un buen rato fuera de la Tierra y con unas palomitas en el regazo.

Nota: 7 de 10

miércoles, 14 de agosto de 2024

Deadpool y Lobezno (Deadpool & Wolverine)

Los estudios Marvel, ávidos de recuperar público y éxitos, se han decidido por fin a mezclar a fondo su universo cinematográfico con el de las antiguas películas rodadas por 20th Century Fox. Para ello han recuperado al impagable Lobezno -interpretado como siempre magistralmente por Hugh Jackman- junto al bocazas de Deadpool -encarnado de nuevo muy bien por Ryan Reynolds-. Esta película supera en gamberrismo y en acción a la original  cinta "Deadpool" (2016) y es una enorme mezcla con referencias a series actuales del UCM, como "Loki", y a filmes previos de ambos estudios Marvel y Fox, como X-Men o Los Vengadores, algunas de las cuales se remontan incluso a finales de los noventa. Entre las raíces de esta cinta se incluye, por supuesto, la magnífica "Logan" (2017). Todo ello hace que haya gratas apariciones de personajes sorprendentes y ya casi olvidados. La trama es divertida e irrespetuosa, los personajes rompen a menudo la cuarta pared mezclando comentarios sobre realidad y ficción, y la historia tiene unas dosis brutales de violencia que están fuera de toda escala, de modo que a los que gusten este tipo de filmes, y especialmente a los amantes de los comics en papel, sin duda, lo disfrutarán.

Nota: 8 de 10

jueves, 8 de agosto de 2019

Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo

Es muy interesante ver que por fin el cine español comienza -aunque tímidamente- a realizar películas aprovechando la increíble y amplísima historia de España; algo que, sin embargo, otros países siempre han sabido explotar muy bien. En este caso, el director Ángel Alonso, que ya ha dirigido algún largo de animación como "El ladrón de sueños" (2000), describe la enorme gesta española de Juan Sebastián Elcano, que fue el primer navegante de la historia en completar la vuelta al mundo. La tremenda y compleja aventura está extremadamente resumida y narrada con un toque infantil que permite disfrutarla y ser bien comprendida por los pequeños. Hay algunos toques algo maniqueos y varias importantes inexactitudes históricas (incluyendo la edad del protagonista) que hacen que la cinta no sea redonda, pero el resultado global es muy aceptable. Al menos el director ha sido capaz de esquivar algunos de los clásicos y falsos tópicos de la Leyenda Negra, algo de agradecer en un filme histórico sobre España. La calidad de la animación es excelente, con unos gráficos digitales y una paleta de colores magníficos. La música también está bien trabajada y en definitiva es un filme que se disfruta, no aburre a los adultos y que es muy recomendable para ir iniciando a los peques en la extensa e interesante historia del imperio español. Ojala ésta sea la primera de muchas películas de este genero que lleguen a las pantallas.

Nota: 7 de 10

miércoles, 7 de agosto de 2019

Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home)

Marvel no para y ya está comenzando su nueva etapa, la denominada Fase 4, que continúa tras las entretenidísimas "Vengadores: Infinity War" (2018) y "Vengadores: Endgame" (2019). En este caso, el director Jon Watts, que ya realizó la cinta "Spider-Man: Homecoming" en 2017, vuelve a traernos al trepamuros a modo de continuación directa de lo que ocurrió con Thanos. Es algo extraño ver a Spiderman fuera de Nueva York columpiándose por ciudades de Europa, pero el resultado es muy correcto. Es una clara película de transición hacia nuevos retos y personajes, y eso se nota. Tiene algún giro de guión interesante y los efectos como siempre son magníficos. Es una película que lo tenía difícil tras el alto nivel logrado por Marvel con las dos últimas de Avengers, pero sale bien librada. Muy intretenida.

Nota: 7 de 10

jueves, 1 de agosto de 2019

Apolo 11 (Apollo 11)

Se trata de un interesantísimo documental llevado a cabo de un modo no habitual en el género, ya que su director Todd Miller ha realizado un montaje sin utilizar al típico comentarista al uso y sin mostrar entrevista alguna. En su lugar Miller ha usado exclusivamente imágenes reales de la NASA ordenadas como si fuera una película y como fondo sonoro ha empleado audios reales generados durante los días en los que se produjo el lanzamiento y el resto de la misión Apolo 11. Es un trabajo fantástico, minucioso y muy cuidado que permite disfrutar y entender perfectamente todo lo que ocurrió entonces de una manera amena y emocionante. Es increíble por cierto la calidad de muchas de las imágenes rescatadas y utilizadas. Sin duda esta cinta quedará como el documento cinematográfico "definitivo" para explicar la inmensa gesta espacial que permitió la llegada de la ser humano a la luna.

Nota: 9 de 10

jueves, 14 de marzo de 2019

Capitana Marvel (Captain Marvel)

Ya ha llegado la película que nos prepara para la esperadísima "Vengadores: Endgame" (2019). Siguiendo el método habitual, desde que introdujeran a Iron Man hace más de diez años, la casa Marvel nos trae un filme que presenta a una nueva superheroína; la Capitana Marvel. El método de ir descubriendo sus orígenes al mismo tiempo que la protagonista, debido a una oportuna amnesia, está bastante bien pensado y mantiene la atención del espectador. La trama tiene algunos giros interesantes y además está repleta de magníficas escenas de pura acción entrelazadas con un guión correcto. La actriz protagonista Brie Larson se mete estupendamente en el papel y está bien ver por allí a un Samuel L. Jackson rejuvenecido para hacer de Nick Fury -aún sin parche en el ojo- y a un par de pesos pesados en pequeños papeles como Jude Law o Annette Bening. En definitiva una cinta que se cuela justo entre la increible "Vengadores: Infinity War" (2018) y su esperadísima secuela.

Nota: 7 de 10

jueves, 9 de agosto de 2018

Los Increíbles 2 (The Incredibles 2)

Pixar nos trae la secuela de la exitosa "Los increíbles" (2004) y vuelve a mostrarnos la familia de superhéroes más famosa de la animación por ordenador. Esta segunda parte vuelve a ser dirigida por el mismo director Brad Bird que ya nos regaló las magníficas cintas "El gigante de hierro" (1999) y "Ratatouille" (2007). De nuevo el colorido, la fantástica calidad gráfica y la acción a raudales sigue siendo el patrón principal de la película. Ya no sorprende tanto como el filme original, pero aún así se deja ver y se disfruta estupendamente. Los personajes son los mismos prácticamente y para dar algo de frescura al conjunto se ha optado por dar protagonismo al bebé Jack-Jack. Una cinta especialmente pensada para los chavales, aunque hay que considerar que para los niños muy muy pequeños igual está demasiado llena de violencia (colorida, pero violencia) y alguna escena inquietante. Pero en definitiva es una divertida y muy entretenida película.

Nota: 7 de 10

lunes, 6 de agosto de 2018

Misión imposible: Fallout (Mission: Impossible - Fallout)

Se trata de la sexta entrega de la saga tras "Misión imposible: Nación secreta" (2015) y "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011). En este caso repite el director Christopher McQuarrie quién se ha convertido en experto en cintas con escenas de acción. El grueso de actores del reparto es el mismo de las películas recientes con algún añadido: Tom Cruise (que sigue en plena forma), Rebecca Ferguson, Henry Cavill, Simon Pegg o Alec Baldwin y todos ellos cumplen muy correctamente. El filme está de nuevo llena de intrigas y de persecuciones lo que lo hace muy entretenido. Quizá en algunos momentos la trama bordea momentos algo enrevesados y algunas acciones se muestran demasiado imposibles de creer, pero al fin y al cabo la película es eso... una misión imposible. El conjunto repleto de adrenalina es muy potente y es perfecto para disfrutar una buena tarde de cine y palomitas.

Nota: 7 de 10

viernes, 29 de junio de 2018

Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story)

Se trata del segundo spin-off de la saga Star Wars tras "Rogue One" (2016). Esta vez la historia está centrada en uno de los más importantes y carismáticos personajes: Han Solo. La cinta dirigida por Ron Howard narra los años de juventud del piloto y trata de explicarnos por qué tiene ese modo de ser que se verá más tarde en las películas originales. La lástima es que no alcanza el éxito en dicha labor. El universo, la ambientación y la estética Star Wars están muy bien recreados, además da gusto ver por allí a ciertos personajes que todos tenemos en nuestra memoria e incluso ver al reluciente y nuevecito Halcón Milenario... pero algo falla. Los actores no trabajan mal pero el protagonista Alden Ehrenreich tenía muy difícil estar a la altura de Harrison Ford. Cuesta creer que él sea el mismo personaje que conocimos haciéndose el duro con Leia y disparando a cazarrecompensas. Emilia Clarke tiene un papel bastante plano y Woody Harrelson algo parecido. Lo mejor es el actor Donald Glover encarnando a un joven Lando Calrissian que sí te convence de ser el mismo que descubrimos en "El Imperio contraataca"(1980). Al final el filme es una especie de western espacial y lo bueno es que hay unas cuantas escenas de acción estupendas que hacen disfrutar al espectador, pero en conjunto la apuesta de Disney ha quedado algo floja.

Nota: 6 de 10

domingo, 29 de abril de 2018

Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War)

Por fin ha llegado la batalla más esperada. La película de Anthony Russo y Joe Russo en la que confluyen todos los hechos horneados durante los filmes anteriores de Marvel y donde se juntan todos los Vengadores, Spiderman, el Doctor Extraño, los Guardianes de la Galaxia, Black Panther y un montón más de superhéroes marvelianos que no dejan de aparecer y mezclarse a cada momento. Y todo ello para enfrentarse por fin al supervillano de los supervillanos... a Thanos y su tropa que con el Guantelete del Infinito amenazan a todo el universo. La cinta es sencillamente magnífica. Es una sucesión perfectamente medida de buenos cruces y encuentros de personajes, potentes tramas paralelas, espectaculares enfrentamientos muy bien hilados y rodados, toques de humor que encajan estupendamente y algún que otro momento tan glorioso que logra hacer estallar en aplausos y vítores a la sala entera a mitad de la película (al menos cuando estaba llena de fans de la saga, por supuesto). Resulta increíble ir viendo en la misma cinta a todos los personajes encarnados por el enorme elenco compuesto por Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Chris Pratt, Tom Holland, Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Dave Bautista, Zoe Saldana, Gwyneth Paltrow, Paul Bettany o incluso a Samuel L. Jackson, Benicio del Toro y William Hurt. Tremenda la historia, espectaculares los efectos especiales, magnífico el ritmo que casi hace parecer corto un filme que se acerca a las tres horas... y de lujo el final. Impagable. Y la fiesta sigue en 2019. Por cierto, que nadie se vaya de la sala sin ver lo que hay tras los títulos de crédito.

Nota: 9 de 10

viernes, 23 de febrero de 2018

Black Panther

El director Ryan Coogler, que hace unos años nos ofreció la cinta "Creed. La leyenda de Rocky" (2015), ha sido el elegido para narrar la adaptación al cine de los comics Black Panther de Marvel. La historia transcurre justo después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War" (2016) y está correctamente narrada. La nación de Wakanda aparece reflejada con una interesante combinación de "antiguedad" africana y modernidad futurista y el personaje principal está bastante bien llevado a imagen real. Los actores cumplen el expediente: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan -actor fetiche de este director-, Lupita Nyong'o, Danai Gurira o incluso Martin Freeman, Forest Whitaker y Andy Serkis que también aparecen por allí. Pero ninguno hace maravillas incluso teniendo en cuenta que ésta es una mera película de acción. Los efectos especiales son correctos y sin sorpresas. La trama tiene algunos inusuales bajones de ritmo y en general este filme está lejos de la calidad y nivel de otras de las últimas aventuras de Marvel. No obstante es un producto entretenido. Es decir peli para ver con palomitas, marcharse a casa y a otra cosa.

Nota: 5 de 10

lunes, 18 de diciembre de 2017

Star Wars: Los últimos Jedi (Star Wars: The Last Jedi)

Por fin tenemos en la gran pantalla el siguiente episodio de la saga Star Wars que continúa lo ya narrado en "El despertar de la Fuerza" (2015). Esperábamos que esta nueva entrega profundizara en la historia entrando de lleno en la etapa de madurez de la nueva trilogía, pero no ha sido así. Se trata de una cinta espectacular en efectos, en escenarios espaciales y en personajes, pero no muestra la anhelada solidez argumental -una verdadera espina dorsal- a partir de la cuál montar y desarrollar la historia. Es difícil evitar la sensación de que se trata de un conjunto de eventos que se van sucediendo uno tras otro y de un modo algo abigarrado como si fuera una serie de TV. De hecho el director Rian Johnson, salvo por su estupendo filme de ciencia ficción "Looper" (2012), ha desempeñado casi todo el resto de su trabajo en episodios de series. Se ve claramente que ha tratado de llenar de acción y de sucesos toda la larga película para intentar no defraudar y que ha usado ciertos detalles para recordar sin duda a la magnífica "El imperio contraataca" (1980), pero el guión y la trama están lejos de ser redondos. Es agradable ver de nuevo a los protagonistas clásicos Luke y Leia, encarnados por Mark Hamill y Carrie Fisher, y por otro lado a los de la nueva hornada Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Oscar Isaac, quienes cumplen correctamente. La música de John Williams sigue siendo gloria bendita desde el "Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana" hasta el último crédito final y eso ayuda a mejorar el conjunto. Es una cinta agradable para nuevos y viejos fans, pero está por debajo del Episodio VII. No obstante esto es Star Wars, no cine de autor, así que... palomitas y a disfrutar damas y caballeros.

Nota: 6 de 10

martes, 31 de octubre de 2017

Thor: Ragnarok

Ya tenemos en los cines el siguiente episodio de la megasaga cinematográfica de Marvel. En este caso vuelve Thor, y la cinta ha sido dirigida por el neozelandés Taika Waititi. Este director, que ya rodó un muy gracioso corto llamado "Bando Thor" (2016) sobre el superhéroe tratando de integrarse como ciudadano "normal", ha sido muy cuidadoso con la fidelidad y guiños a los cómics originales y al mismo tiempo ha incluido dosis de humor socarrón en los momentos correctos. Algo que Marvel ya sabe que funciona por lo visto en "Guardianes de la Galaxia" (2014). Esto, más las apariciones habituales de personajes de la serie -Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins y Mark Ruffalo-, todo ello hace que la historia se disfrute con ganas. Vemos por allí, por cierto, a una estupenda Cate Blanchett en un papel interesante. La música y los efectos acompañan con oficio y el resultado es el que esperábamos: gran peli de superhéroes y supervillanos para disfrutar en una pantalla cuanto más grande mejor.

Nota: 7 de 10

martes, 29 de agosto de 2017

Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valerian and the City of a Thousand Planets)

El director Luc Besson rueda una nueva cinta de ciencia ficción y lo hace manteniendo su estilo. De hecho algunas de las escenas de esta película recuerdan en ciertos aspectos a su filme "El quinto elemento" (1997). En este caso Besson ha creado una space opera de corte clásico y colorista llena de acción casi del inicio al final. Se aprecia clarísimamente que bebe también de fuentes como "Avatar" (2009) -hay aspectos y personajes clavaditos- o de algunos episodios de Star Wars. La pareja de jóvenes actores, Dane DeHaan y Cara Delevingne, trabajan bien aunque no tienen una química creíble entre ellos. El resto, Clive Owen, Ethan Hawke o Rihanna cumplen correctamente. Una buena banda sonora y estupendos efectos especiales redondean el conjunto de lo que está película es... una cinta de ciencia ficción para pasarlo bien con palomitas al lado.

Nota: 6 de 10

viernes, 18 de agosto de 2017

Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword)

Tras sus últimos filmes, "Operación U.N.C.L.E" (2015), la saga Sherlock Holmes o "RocknRolla" (2008), Guy Ritchie se ha embarcado en una fantasía medieval contándonos a su modo la antigua leyenda del Rey Arturo. El director ha creado una película con una grandilocuencia y espectacularidad enorme. La ambientación y los efectos especiales son tremendos y parecen pensados para tratar de apabullar al espectador, pero en una época en la que los efectos ya han sido capaces de mostrar cualquier cosa que podamos imaginar, ese vano intento de Ritchie queda ligeramente anticuado. Además ha tratado de redefinir la leyenda para intentar mostrar algo nuevo y ello hace que lamentablemente todo quede enrevesado y con sabor extraño. Lo que le funcionó muy bien modernizando la decimonónica saga de Arthur Conan Doyle, aquí ha resultado un caos medieval que a veces parecen girones de "Juego de Tronos", "El Señor de los Anillos"... y lo que es peor retales de las viejas "Destino de caballero" (2001) o la malísima "Dungeons & Dragons" (2000). El último tercio de la trama se pierde en batallas y peleas interminables que logran desbaratar todo intento de lograr una buena película de espada y hechicería. Una pena y esperemos que el director enderece el rumbo, o que al menos vuelva a lo que sabe hacer magníficamente: rodar estupendo cine sobre las mafias y bajos fondos ingleses.

Nota: 4 de 10

martes, 8 de agosto de 2017

Spider-Man: Homecoming

Ya está aquí el reboot del reboot de Spiderman que tanto esperábamos. El director Jon Watts ha sido el encargado de dirigirla y de seguir así ampliando este gigantesco mundo Marvel que continúa en expansión mezclando personajes de un modo cuidado e imparable. La cinta es divertida con momentos de acción trepidante aunque tras tantas versiones rodadas sobre este superhéroe durante los últimos años poca sorpresa nos puede deparar verle balanceándose por las calles neoyorquinas. Lo mejor es que los guionistas han tratado de dar un toque más friqui a Peter Parker y al propio hombre araña, rejuveneciendo muchísimo al personaje -es casi un crío literalmente- y formando parte del grupo más nerd de su instituto. Los actores Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton y Marisa Tomei trabajan correctamente cada uno cumpliendo lo que le toca, aunque se echa de menos la presencia de más vengadores. Una peli palomitera con buena acción rodada para lo que es; poner una pieza más en el puzzle que está construyendo Marvel año a año. Por eso, los fans de los cómics no deben perdérsela, pero sin esperar que sea una maravilla para evitar decepciones.

Nota: 6 de 10

viernes, 28 de julio de 2017

La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)

El director Matt Reeves nos lleva de regreso a la renovada saga de "El planeta de los simios" y, tras un par de películas magníficas "El origen del planeta de los simios" (2011) y "El amanecer del planeta de los simios" (2014), en ésta el cineasta ha caido en su propia trampa -algo muy habitual últimamente entre directores- y es que se ha tomado demasiado en serio a sí mismo y a su película. La historia continúa de un modo interesante los dos episodios ya vistos y plantea una trama que continúa su avance hacia el filme original de 1968, pero simplemente le sobra metraje a manos llenas. Hay escenas que se eternizan tratando de buscar un dramatismo que el director parece querer lograr congelando la cámara y creando largos silencios. Esto resulta fallido en la película hasta el punto de que tanto primerísimo plano estático de los simios provoca que el espectador termine finalmente viendo "muñecos" digitales en lugar de verdaderos personajes. Algo imperdonable que nunca ocurrió en los dos episodios anteriores. Hay momentos de acción muy correctos, pero el filme no cumple las altas expectativas que tenía. Andy Serkis sigue encarnando a César estupendamente pero la presencia de Woody Harrelson no aporta demasiado. Esperemos que en la siguiente película se enderece el rumbo perdido.

Nota: 5 de 10

miércoles, 28 de junio de 2017

Wonder Woman

La directora Patty Jenkins, que no hacía nada importante fuera de la TV desde su filme "Monster" (2003), ha tomado las riendas de este proyecto que DC Comics ha montado para intentar no seguir perdiendo distancia con la imparable Marvel. El inicio de la película es interesante con un guión que trata de explicar los orígenes de Wonder Woman, a quién ya vimos aparecer en "Batman v. Superman" (2016). La ambientación que retrata la época de la primera guerra mundial en que transcurre gran parte de la historia es bastante buena, aunque algunas escenas de la guerra de trincheras -con apenas un puñado de extras- quedan algo ridículas y dignas de un telefilme. En general hay mucha acción y el trabajo de los protagonistas Gal Gadot y Chris Pine es correcto. Lo peor de la película es que el último tercio es... eterno. A la cinta le sobran al menos 45 minutos de metraje. Es incomprensible que todavía haya directores que intenten dar a las películas de superhéroes esa pátina de "oscuridad" y trascendencia tan de moda mediante la simple ralentización del ritmo de la trama, congelando caras supuestamente atormentadas y eternizando peleas inacabables. Eso hace perder puntos a esta cinta. No obstante, como película de acción, de héroes y de villanos es entretenida y sirve para disfrutar un buen rato en el cine.

Nota: 6 de 10

jueves, 15 de junio de 2017

La momia (The Mummy)

El debutante director Alex Kurtzman ha rodado su primer largometraje retratando uno de los viejos mitos del terror clásico; la Momia. El problema es que, tras haber disfrutado en su día de la muy divertida y aventurera versión de "La Momia" que rodó Stephen Sommers en 1999 con Brendan Fraser y Rachel Weisz, esta nueva cinta parece un conjunto de pegotes y retales mal cosidos. La historia comienza como una especie de extraña versión de "Tres reyes" (1999) que degenera en una insulsa película de terror con giros de guión imposibles, eventos increíbles y personajes sin química ni personalidad. El haber usado a famosísimos actores de primera línea como Tom Cruise o Russell Crowe, junto a la guapísima Annabelle Wallis, no salva a la película del desastre. Una lástima, porque con tantos recursos a su disposición, Universal Pictures podría haber hecho algo mucho mejor.

Nota: 3 de 10

miércoles, 31 de mayo de 2017

Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales)

Tenemos aquí la quinta parte de la rentable saga de Disney "Piratas del Caribe". Los directores Joachim Rønning y Espen Sandberg han trabajado a duo para rodar esta secuela en la que se aprecia un claro esfuerzo por acercarse a la primera película de la franquicia. Más puertos, pueblos, mares y escenarios naturales caribeños se muestran como escenario de galeones y otros navíos piratescos. El guión y la nueva joven protagonista femenina tratan de hacer un forzado alegato sobre los derechos de la mujer de la época y sobre la defensa de la ciencia, mientras al mismo tiempo se muestran mil eventos mágicos y fantasmales. Pero si no nos tomamos en serio la cinta y la vemos como lo que es, puro entretenimiento lleno de aventuras, el filme se disfruta estupendamente. Johnny Depp sigue a la cabeza y trabaja en su línea junto al resto del elenco: Brenton Thwaites, Kaya Scodelario o Geoffrey Rush. El español Javier Bardem cumple una vez más en uno de sus típicos papeles alimenticios de malo que tan rentable le resultan. Y atención porque hay alguna aparición que resultará interesante a los espectadores habituales de la serie. Agradable película para pasar una tarde familiar en el cine.

Nota: 6 de 10