Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

El reino

Tras su último y excelente thriller policiaco "Que Dios nos perdone" (2016), el director Rodrigo Sorogoyen ha rodado un filme totalmente sumergido en el mundo de la corrupción política. El comienzo de la historia va llevando en volandas al espectador paso a paso y escalando en tensión, todo cimentado en una trama compacta que no decae y que está muy bien hilada. Se agradece que un director español ruede este tipo de cintas que suelen ser más habituales en el cine fuera de nuestras fronteras. Las interpretaciones son algo dispares; el protagonista Antonio de la Torre está -como siempre- magnífico, Josep Maria Pou muy correcto, pero algunos de los demás -Nacho Fresneda, Ana Wagener, Mónica López, Bárbara Lennie- parecen sobreactuar ligeramente en algunos momentos. El director juega muy bien con la cámara y con el ritmo. Buena película con la que uno no puede evitar pensar que hay mucho de real en lo que nos cuenta. Tan sólo durante el último cuarto el guión se despega un poco del realismo, pero el conjunto de la historia es estupendo.

Nota: 7 de 10

miércoles, 24 de mayo de 2017

Déjame salir (Get Out)

El debutante director Jordan Peele ha creado una película de puro género thriller. El planteamiento inicial es el de una historia de amor interracial y la cosa va entrando poco a poco en una trama que se va viendo envuelta en tensión de una manera gradual y bien medida. El guión inserta píldoras de cierto humor intercaladas entre la seriedad de la historia que bordea el terror, y añade también algunos sustos en momentos correctamente espaciados. Hay una crítica racial clarísima en la película y un buen trabajo de los actores protagonistas Daniel Kaluuya y Allison Williams. La lástima es que el guión tiene ciertos huecos y sobre todo unas cuantas trampas que debilitan los cimientos de la trama. Pero es una interesante película para una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10

jueves, 30 de marzo de 2017

El guardián invisible

Se trata de la adaptación del primer libro de la trilogía del Baztán. Ha sido llevada a la gran pantalla por Fernando González Molina, quien ha rodado filmes como "Palmeras en la nieve" (2015) o la saga romántica "Tres metros sobre el cielo" (2010). Este director, que parece especializado en adaptar novelas, ha sabido dar al filme un excelente empaque de thriller y misterio. La cinta nos sumerge en una oscura trama de asesinatos de adolescentes y de investigación policial. El director ha sabido manejar muy bien la soledad, la sempiterna lluvia de la región, la apabullante naturaleza boscosa, los nublados cielos, el agua -que suena profusamente- y la oscuridad. Y lo ha aderezado todo con un buen conjunto de sentimientos encontrados de los personajes, culpabilidades y secretos de su pasado. Los escenarios naturales son magníficos y casi omnipresentes, el precioso pueblo donde transcurre la historia es perfecto y el trabajo de los actores está a la altura, encabezados por una espléndida Marta Etura junto a Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru o Carlos Librado. Una buena película de intriga que no tiene nada que envidiar a otras del género realizadas lejos de nuestras fronteras.

Nota: 7 de 10

martes, 28 de marzo de 2017

El bar

Álex de la Iglesia estrena su nuevo largometraje tras sus últimos filmes -"Mi gran noche" (2015) y "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)-. Con esta cinta el director nos arrastra de nuevo a su mundo de tintes esperpénticos y neocostumbristas que tanto le gustan. Como en otras de sus obras, el inicio de la película es muy potente. Ahora bien la trama, a pesar de estar repleta de eventos, sucesos y cada vez más acción, va perdiendo algo de fuelle -y realismo- a medida que el filme avanza. Desde la mitad de la cinta el relato vuelve a desvariar como suele ocurrir en algunos de sus últimos filmes. No obstante la historia es curiosa, cuenta con momentos de estupenda tensión y posee divertidos e interesantes diálogos entre personajes. El elenco de actores está encabezado por Blanca Suárez y Mario Casas, y ambos están bien acompañados por Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. Todos cumplen bien y trabajan en la línea habitual del director, aunque alguno a veces puede parecer algo sobreactuado. Una entretenida película aunque que me temo que sólo la disfrutarán en su justa medida los habituales seguidores de nuestro querido Álex.

Nota: 6 de 10

martes, 7 de febrero de 2017

Contratiempo

Es agradable encontrar directores españoles como Oriol Paulo que siguen apostando por realizar filmes como éste de suspense puro. Algo que ya nos demostró en "El cuerpo" (2012). Se trata de una película con aromas a Hitchcock que va atrapando al espectador de modo implacable. Tiene tensión, giros de guión y está rodada usando flashbacks de un modo inteligente. Hay algunas casualidades que debemos creernos para disfrutarla, pero los personajes están bien perfilados y los actores principales hacen un estupendo trabajo: Mario Casas (correcto), Bárbara Lennie (aquí sigue en racha), José Coronado (que no se pierde ni un filme de este tipo) o Ana Wagener. El montaje, la música y sobre todo la fotografía algo sombría ayudan a crear un ambiente agobiante que permite sumergirse bien en la historia. Lo mejor es no leer nada sobre el argumento para disfrutar la cinta al cien por cien. Recomendable película.

Nota: 7 de 10.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Múltiple (Split)

El director M. Night Shyamalan, que ha creado interesantes filmes como "El sexto sentido" (1999) o "El protegido" (2000) y alguno algo más flojo como "After Earth" (2013), ha rodado una película con ingredientes de thriller psicológico y con altas dosis de suspense. En este caso el protagonista es un personaje que posee 23 personalidades diferentes y que es tratado profesionalmente por una psiquiatra, quien intenta ver en él más allá de su puro trastorno mental. Además el director añade al cóctel la intriga del secuestro de varias adolescentes. La verdad es que el filme comienza de un modo prometedor pero se va agotando a medida que avanza la trama. Queda en la memoria algún giro interesante que posiblemente determinará el rodaje de alguna nueva película, pero le falta algo de solidez al conjunto de la cinta. James McAvoy interpreta estupendamente al psicópata. Quizá algo sobreactuado, pero es difícil no pasarse interpretando un papel así. Los secundarios cumplen correctamente. Una película interesante para disfrutar de una tarde de cine, pero que no pasará a la historia del séptimo arte.

Nota: 6 de 10

lunes, 15 de agosto de 2016

Nerve

Se trata de una película que nos vuelve a traer la temática de juegos peligrosos tipo "The Game" (1997) pero modernizado con las nuevas tecnologías, especialmente con herramientas de estilo Periscope. La ha rodado la pareja de directores Henry Joost y Ariel Schulman, que han realizado juntos un par de entregas de la saga Paranormal Activity y se ve claramente que está fuertemente orientada al mercado adolescente. La cinta parece querer criticar el narcisismo existente entre usuarios de redes sociales combinado con un extremo voyeurismo amparado por el supuesto anonimato de Internet. Los dos protagonistas Emma Roberts y Dave Franco trabajan bien y además cumplen el papel de jóvenes guapos a lucir palmito. También se deja ver por allí una avejentada Juliette Lewis que parece algo despistada entre toma y toma. La historia es potente y comienza estupendamente con una trama correcta que no pierde ritmo, aunque hay algunas trampas de guión que es mejor no mirar mucho para disfrutar. Pero lo peor es que el último tramo de la película la cosa flojea un poco y eso estropea algo el conjunto. No obstante al final lo que queda es un filme bastante entretenido.

Nota: 6 (de 10)

martes, 2 de agosto de 2016

Jason Bourne

El tándem formado por Paul Greengrass -director de "Capitan Phillips" (2013)- y su amigo Matt Damon nos traen de nuevo a su olvidadizo personaje fetiche Jason Bourne. En este caso el guión sigue ahondando en el pasado del protagonista dando más giros de tuerca y continúa desarrollando una trama de espionaje, escapadas y traiciones varias. Aparte de Damon, la cinta cuenta con los actores Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones o Vincent Cassel, lo que interpretativamente la hace muy sólida, pero tiene varios puntos débiles. Por un lado la historia cuenta con momentos en los que parece que todo suena a ya visto en otros filmes y series de TV, y por otro la pura acción que al menos podría sostener la película se muestra casi siempre de un modo tan borroso y con un montaje tan apresurado que las decenas de peleas se vuelven algo cansinas. Si a ellos añadimos que las persecuciones de coches, motos, etc. se hacen eternas -casi acabamos deseando que cojan a Bourne-, el resultado no es el más deseado. Queda todo como peli para los antiguos videoclubs.

Nota: 5 (de 10)

lunes, 5 de octubre de 2015

Regresión (Regression)

Seis años después de su último filme "Agora" (2009), Alejandro Amenábar estrena su sexto largometraje. En este caso el director ha creado un thriller basado en las supuestas sectas satánicas que aparecieron en Estados Unidos durante los años 80. A esto Amenábar ha añadido varios factores entremezclado conspiraciones, intentos de regresiones hipnóticas, investigaciones policiales y cierto fanatismo religioso. Durante buena parte de la trama el director mantiene bien el ritmo jugando con la tensión y con las realidades y ficciones. La lástima es que bastantes de los trucos suenan a ya vistos y eso encorseta algo la película. Ethan Hawke y Emma Watson están correctos, aunque no aportan nada que no se haya visto antes. El resto de secundarios Aaron Ashmore, Devon Bostick o David Thewlis también se defienden. El ambiente plomizo, gris y húmedo de Minnesota está bien logrado con una suave estética noventera. El cierre de la historia es bastante aceptable aunque quizá sepa a poco a algunos cinéfagos acostumbrados a este tipo de thrillers.

Nota: 6 (de 10)

martes, 18 de agosto de 2015

Operación U.N.C.L.E. (The Man From U.N.C.L.E.)

El director Guy Ritchie abandona la saga victoriana de Sherlock Holmes y pasa a rodar acción en la Guerra Fría llevando a la gran pantalla una versión renovada de la vieja serie de TV "The Man from U.N.C.L.E." titulada en España "El agente de CIPOL". Lo mejor es sin duda la logradísima estética sesentera -en decoración, trajes, ciudades, etc.-. Sin duda Ritchie realiza un retrato magnífico de la Europa de esa época y nos transporta totalmente en el tiempo. La historia es una clásica trama de espías con toques de humor que parece beber además de las viejas cintas de James Bond. Los actores están muy correctos; tanto los tres protagonistas Henry Cavill -que interpreta a Napoleon Solo-, Armie Hammer y Alicia Vikander, como el conocido Hugh Grant que también aparece por allí. Filme interesante para pasar un buen rato.

Nota: 6 (de 10)

Misión imposible: Nación secreta (Mission: Impossible - Rogue Nation)

El director Christopher McQuarrie, que ya dirigiera a Tom Cruise en "Jack Reacher" (2012), rueda esta quinta secuela de la saga, con una historia que continúa lo que vimos hace unos años en "Misión imposible: Protocolo Fantasma" (2011). El reparto está formado por varios actores que repiten como Tom Cruise, Jeremy Renner, Simon Pegg o Ving Rhames, y algunos nuevos como Rebecca Ferguson, Sean Harris o Alec Baldwin. La historia vuelve a llevarnos a lugares lejanos y exóticos alrededor del mundo, narrando aventuras y misiones increíbles -más imposibles que nunca- para el disfrute total palomitero del espectador. Se trata de una cinta honesta en ese aspecto, y como el guión es bastante decente y la acción y efectos especiales son también estupendos, el resultado es más que correcto para pasar una buena tarde de cine. Digna secuela y seguro que veremos más.

Nota: 7 (de 10)

jueves, 16 de octubre de 2014

Magical Girl

Este filme cuenta con muchos ingredientes que hacen de su director y guionista Carlos Vermut uno de los más prometedores creadores de cine español para los próximos años. Se trata de una cinta, entre el thriller y el cine negro, que rompe reglas cinematográficas y que juega con las complejas y difusas áreas morales que impiden en la vida real definir con claridad matemática la frontera entre el bien y el mal. Algo que está realmente de moda tras obras como la magnífica serie "Breaking Bad". La historia que nos cuenta Vermut transcurre a través de varios personajes y situaciones entrecruzadas que convergen de un modo interesante. Los actores trabajan estupendamente. Su protagonista Luis Bermejo lo hace con oficio, la bella Bárbara Lennie -a quién acabamos de ver en "El niño" (2014)- pone su profesionalidad al servicio de la historia y el gran José Sacristán da un toque de solidez al conjunto que es un gusto. La fotografía y ambientación de la película tiene una textura que parece una mezcla entre cierto costumbrismo español y cierta estética de cómic. Algo que no es de extrañar, ya que el director ha sido dibujante. Buena película de la productora Aquí y Allí Films que ya nos regaló el filme "Aquí y allá" (2012) hace un par de años.

Nota: 8 (de 10)

viernes, 19 de septiembre de 2014

El hombre más buscado (A Most Wanted Man)

De nuevo una novela de John Le Carré vuelve a ser llevada a la pantalla. En este caso por el director Anton Corbijn, que realizó "El americano" (2010) hace unos años. Se trata de una historia de espionaje de la nueva escuela, ahora tan de moda. Es decir ambientada en el nuevo mundo del islamismo y de los intentos de aprender lecciones de lo ocurrido en el 11S neoyorquino de 2001. La historia está muy trabajada, tiene momentos de tensión y algún estupendo giro del guión, pero desafortunadamente el ritmo que le ha imprimido el director es muy lento, lo que estropea el conjunto. Este filme cae en un error parecido al que ya sufrimos en "El topo" (2011), también basada en un libro de Le Carré. Es una lástima porque el trabajo en la película del gran Philip Seymour Hoffman es magnífico, y el resto del elenco -realmente muy buenos y conocidos actores- también trabaja fenomenal: Willem Dafoe, Rachel McAdams o Robin Wright. Incluso el desconocido Grigoriy Dobrygin lo hace muy bien. Por cierto, Daniel Brühl tiene un pequeño papel en esta cinta. En definitiva una buena película de espías que podría ser excelente si se le recortaran 20 minutos de metraje.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 9 de julio de 2014

Open Windows

El director español Nacho Vigalondo, que nos regaló la estupenda "Los cronocrímenes" (2007), se vuelca en una cinta que mezcla suspense, algo de acción y ciertos toques que bordean casi la ciencia ficción, entrando en el terreno de las historias inquietantes que podrían pertenecer perfectamente a la serie británica "Black Mirror". Para ello ha contado con el actor Elijah Wood -que ya lleva tres colaboraciones con directores españoles tras "Los crímenes de Oxford" (2008) y "Grand Piano" (2013)- y con la actriz -curiosamente proveniente del porno- Sasha Grey. Ambos se defienden muy bien y parecen sentirse cómodos en una historia que Vigalondo ha rodado con buen ritmo en su mayor parte. La trama es buena y cuenta con varios estupendos giros de guión lo que mantiene la atención del espectador. Juega mucho y bien con aspectos tecnológicos, que a veces hay que creerse para disfrutar el filme y tan sólo se nota que la cosa flojea cuando llegamos a la parte final de la cinta, en la que ésta se convierte en algo un poco complejo que además deja al espectador con la sensación de no haber terminado de sacar el jugo del todo a la sabrosa historia. No obstante, el resultado es bueno y es de agradecer que el cine español siga metiéndose a jugar fuerte en este tipo de cine.

Nota: 7 (de 10)

sábado, 21 de junio de 2014

Las dos caras de enero (The Two Faces Of January)

Se trata de una nueva adaptación al cine de una novela de Patricia Highsmith, y ha sido llevada a cabo por Hossein Amini, que hace su debut como director tras ser guionista de películas como la excelente "Drive" (2011) o "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012). La cinta cuenta entre sus virtudes con una buena ambientación de 1962, en un veraniego entorno griego y retratado con una luminosa fotografía, lo que transporta al espectador a la época de las películas clásicas de esa época. La trama tiene buenos momentos de suspense y tensión, lo que junto a lo ya comentado recuerda verdaderamente a algunos viejos filmes de Alfred Hitchcock. El trío de actores principales trabajan de modo más que correcto. El mejor sin duda es Viggo Mortensen, pero Kirsten Dunst y Oscar Isaac no desmerecen en nada y cierran un interesante triángulo que a veces recuerda a "El talento de Mr. Ripley" (1999). La cinta tiene buen ritmo y la música -del español Alberto Iglesias- acompaña bien el conjunto. Tan sólo se echa de menos un cierre más elaborado de la historia y algo más de profundidad en los personajes, pero globalmente es una película recomendable.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 6 de junio de 2013

Hijo de Caín

De nuevo el cine español vuelve a crear filmes inquietantes y con aroma a Hitchcock como ya viéramos en "El cuerpo" el año pasado. El director Jesús Monllaó Plana plantea una historia de modo bastante correcto y unos personajes que, aunque a veces parecen algo estereotipados, van encajando bien en la trama. El guión lanza algunas cuestiones sobre la educación de los hijos que quedan sueltas y listas para el debate posterior al visionado de la cinta. José Coronado continúa con su racha de buenas interpretaciones y eso hace que la comparación con el resto de actores se resienta un poco, exceptuando al debutante David Solans cuyas miradas a veces inquietan y logran revolver algo en el interior del espectador. Excelente su trabajo. Quizá lo peor es el penoso doblaje del catalán al español cuando hablan algunos personajes, que no está nada bien logrado. Por ello es recomendable verla subtitulada. Falla en algunos puntos poco creíbles, pero es una película interesante que sigue la estela del nuevo thriller español.

Nota: 6 (de 10)

lunes, 10 de diciembre de 2012

Sin tregua (End of Watch)

Una película de policías de las que estábamos acostumbrados a ver en los ochenta y noventa pero estupendamente modernizada con ese estilo que se ha puesto últimamente tan de moda y que hemos visto este año en "Chronicle" (2012) o "Project X" (2012); el de semi-falso documental con cámara en mano llevada por los propios protagonistas y mezclado con tomas de otras cámaras del resto de personajes y lugares que existen a lo largo del universo del filme. El autor David Ayer ya nos regaló dos buenas cintas policiacas como director, "Dueños de la calle" (2008) y "Harsh Times (Vidas al límite)" (2005), y fue guionista de la excelente "Training Day" (2001). En esta nueva película, la historia de "polis" patrullando en el sur de Los Angeles es muy real a pesar de tener mucha acción, y está rodada con mucho oficio y con sólidas interpretaciones de los protagonistas Jake Gyllenhaal y Michael Peña. El único "pero" es que a mitad del filme la historia parece ligeramente lineal en su avance -que no lenta-, pero continúa sin tregua y finalmente tiene un buen cierre. Verdaderamente recomendable.

Nota: 8 (de 10)