Mostrando entradas con la etiqueta Documentary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentary. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza
El director José Luis López-Linares, que ya nos regaló la magnífica película documental "España, la primera globalización" en 2021, ha vuelto a ponerse tras las cámaras para rodar otra joya que muestra más partes de nuestra desconocida historia de España y que desmonta, a golpe de dato, la leyenda negra antiespañola. Así como el primer filme estuvo muy enfocado en la información pura y pragmática, casi como si fuera una fabulosa lección magistral, esta nueva cinta añade a ello un componente emocional incorporando maravillosa música barroca o preciosos escenarios (impresionante la fotografía de algunas escenas rodadas con drones); todo para mostrar que a ambos lados del Atlántico fuimos un único país colosal, respetuoso, culturalmente rico, con mestizaje y con unas costumbres, idioma y religión comunes. Excelentes las intervenciones de muchos historiadores y especialistas hispanoamericanos como Marcelo Gullo, Juan Miguel Zunzunegui y muchos otros de ambos lados del océano. Una auténtica maravilla a no perderse.

Nota: 10 de 10

viernes, 9 de agosto de 2019

El gran Buster (The Great Buster)

El director Peter Bogdanovich, que ha hecho buenos trabajos en cine y TV, nos transporta con esta cinta al mundo del cine mudo, al universo de la comedia clásica. Nos lleva a conocer al genio Buster Keaton. Y para ello ha rodado un documental que es maravilloso en todos los aspectos. Ha rescatado magníficas secuencias bien restauradas y remasterizadas, y las ha colocado increíblemente bien enlazadas usándolas como hilo conductor de un repaso a la vida profesional de Keaton desde sus inicios en el vodevil a los 4 años, de la mano de sus padres, hasta su fallecimiento en 1966. La clara narración, así como los fragmentos de entrevistas a famosos directores y actores relacionados con el genio -como Mel Brooks, Dick Van Dyke o incluso Quentin Tarantino-, están estratégicamente colocadas para permitir comprender y paladear la historia. Hay bastantes momentos gloriosos con escenas que provocan la carcajada del público y también algunos pasajes emocionantes. Es el documental perfecto para entender, conocer y homenajear al que fue un pilar fundamental de la comedia mundial, que trabajó con otros genios de la talla de Fatty Arbuckle, Charlie Chaplin, Harold Lloyd o los Hermanos Marx. Divertido y bien trabajado, este documental es sencillamente extraordinario.

Nota: 10 de 10

jueves, 1 de agosto de 2019

Apolo 11 (Apollo 11)

Se trata de un interesantísimo documental llevado a cabo de un modo no habitual en el género, ya que su director Todd Miller ha realizado un montaje sin utilizar al típico comentarista al uso y sin mostrar entrevista alguna. En su lugar Miller ha usado exclusivamente imágenes reales de la NASA ordenadas como si fuera una película y como fondo sonoro ha empleado audios reales generados durante los días en los que se produjo el lanzamiento y el resto de la misión Apolo 11. Es un trabajo fantástico, minucioso y muy cuidado que permite disfrutar y entender perfectamente todo lo que ocurrió entonces de una manera amena y emocionante. Es increíble por cierto la calidad de muchas de las imágenes rescatadas y utilizadas. Sin duda esta cinta quedará como el documento cinematográfico "definitivo" para explicar la inmensa gesta espacial que permitió la llegada de la ser humano a la luna.

Nota: 9 de 10

lunes, 6 de mayo de 2013

Searching for Sugar Man

El debutante director sueco Malik Bendjelloul obtuvo el Oscar al mejor documental hace unos meses con esta cinta. Describe el curioso e increíble fenómeno que envuelve a un misterioso cantautor norteamericano de finales de los sesenta que, a pesar de su magnífica calidad artística, no triunfó en absoluto en los EEUU y desapareció sin más, pero que sin embargo fue un tremendo fenómeno musical y de protesta durante la Sudáfrica del Apartheid gracias inicialmente a copias piratas. El documental, que comienza con la investigación de dos sudafricanos para saber algo sobre este artista fantasma, es un trabajo impresionante que podría considerarse realmente como una verdadera película, ya que está magníficamente estructurada, excelentemente narrada, tiene unos increíbles giros en la historia y cuenta con un ritmo incansable que incita a querer saber más a cada momento. Inquieta, sorprende, despierta la curiosidad, emociona... lo tiene todo. Es tremendo. Posiblemente el mejor trabajo cinematográfico de este tipo realizado en los últimos años.

Nota: 9 (de 10)

miércoles, 4 de julio de 2012

La cueva de los sueños olvidados

Más que una película, este filme es realmente un interesante documental realizado por el director Werner Herzog. Éste narra la gran historia de cómo se descubrió la increíble cueva francesa de Chauvet durante los noventa y cómo fueron creadas y salvaguardadas las magníficas pinturas rupestres encontradas en ella, de más de 32.000 años de antigüedad. Está rodada con el exquisito cuidado que requiere el mantenimiento de esas increíbles obras de arte y se ha realizado en 3D, lo que introduce al espectador casi físicamente entre las rocas y las pinturas, y tiene una cuidada factura -sobre todo durante la segunda mitad de la cinta-. Los amantes de los documentales disfrutarán enormemente. Para el resto, mejor buscar otra opción en la cartelera.

Nota: 7 (de 10)