Mostrando entradas con la etiqueta Dystopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dystopia. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

Logan

El director James Mangold ha tenido peculiares altibajos de calidad cinematográfica creando buenos filmes como "Copland" (1997), "En la cuerda floja" (2005) o "El tren de las 3:10" (2007) e infumables castañas como "Kate & Leopold" (2001) o "Noche y día" (2010). En esta ruleta rusa suya ha entrado en juego la nueva película sobre Lobezno y... el riesgo ha valido la pena. Salvando las distancias, "Logan" es a la saga X-Men casi lo que "Batman begins" lo fue a la de Batman. El planteamiento de la historia es una magnífica roadmovie con un envejecido Lobezno en declive junto a un Xavier nonagenario, ambos en la clandestinidad, viviendo en un distópico mundo que les ha dado la espalda. Hugh Jackman interpreta su papel favorito aún con más maestría si cabe, Patrick Stewart lo mismo y la jovencísima Dafne Keen ha sido un fichaje perfecto que a veces pone los pelos de punta. Además el actor Boyd Holbrook -a quién hemos visto en "Narcos"- está igualmente fenomenal. La trama va ganando fuerza desde su inicio y tiene momentos bien medidos en los que se desata la acción a mansalva (de hecho, para los papis, hay mucha mucha violencia visual). Los amantes de los comics que hayan leído "El Viejo Logan", en el que está teóricamente basado el filme, encontrarán muchas similitudes aunque no verán por allí al viejo y ciego Ojo de Halcón (por los dichosos derechos entre Marvel y Fox). No obstante es un peliculón a no perderse.

Nota: 8 de 10

lunes, 14 de marzo de 2016

La serie Divergente: Leal (The Divergent Series: Allegiant)

El director Robert Schwentke, especialista en cine de acción y ciencia ficción, nos lleva de nuevo al mundo distópico que ya vimos en los anteriores filmes de esta saga "Divergente" (2014) y "La serie Divergente: Insurgente" (2015). La historia continúa en la misma línea de los episodios previos, es decir aventura adolescente con amores y fuertes amistades de por medio y unos buenos efectos especiales. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James trabajan correctamente junto a secundarios de peso como Naomi Watts y alguno más ligero como Ansel Elgort. Se agradece que continúe apareciendo por allí Miles Teller -aunque su crecimiento profesional desde que empezó la saga hace que parezca algo desaprovechado en esta serie- y también es interesante la incorporación de Jeff Daniels. Una cinta entretenida para una tarde de cine, que se verá continuada en 2017.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2 (The Hunger Games: Mockingjay - Part 2)

El director Francis Lawrence ha cerrado la taquillera saga de "Los juegos del hambre" con esta última parte que continúa mostrando el universo distópico típico de esta serie y lo hace de un modo que no desentona respecto a lo ya visto hasta ahora. Los actores son los mismos -Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Sam Claflin, Liam Hemsworth, Donald Sutherland, Julianne Moore e incluso hay alguna aparición del fallecido Philip Seymour Hoffman-. La historia se mantiene en la línea habitual con lo que es muy entretenida. Y la ambientación, los efectos especiales y la banda sonora están trabajadas con oficio. Quizá flojea un poco la parte final, pero en definitiva es una buena película de acción y ciencia ficción para pasar una buena tarde.

Nota: 6 (de 10)

martes, 22 de septiembre de 2015

El corredor del laberinto: Las pruebas (Maze Runner: The Scorch Trials)

Se trata de la segunda parte de la saga de novelas de James Dashner que comenzó hace un año con la adaptación de "El corredor del laberinto" (2014); cinta que también dirigió Wes Ball. En cuanto a calidad, esta secuela no mejora ni empeora lo ya visto en la primera parte, pero cambia totalmente el ámbito de desarrollo de la historia pasando a describir una especie de mezcla de "Los juegos del hambre" (2012), "Divergente" (2014) y "Walking Dead". El mundo distópico y apocalíptico que muestra está bastante bien logrado con buenos efectos especiales, y el trabajo de los jóvenes protagonistas es correcto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster y Kaya Scodelario. Atención a un par de conocidos de series de éxito: Giancarlo Esposito -Breaking bad- y Aidan Gillen -Juego de tronos-. Un filme entretenido que deja todo listo para continuar la historia con una tercera parte y que sigue la línea de distopía adolescente tan de moda últimamente.

Nota: 6 (de 10)

martes, 18 de agosto de 2015

Terminator Génesis (Terminator Genisys)

Aunque parezca mentira, el viejo Arnold Schwarzenegger ha vuelto para ser nuevamente Terminator. Alan Taylor, quien dirigió "Thor: El mundo oscuro" (2013) hace un par de años, nos lleva de nuevo al universo que creara James Cameron en 1984. Este nuevo filme es una secuela y al mismo tiempo un reboot que reinicia toda la historia de un modo renovado y más complejo. Los protagonistas que encarnan a los viejos personajes no lo hacen nada mal: Emilia Clarke -como Sarah Connor-, Jason Clarke -como el enésimo John Connor-, Jai Courtney -como Kyle Reese- los tres cumplen bastante bien, pero el mejor es sin duda Schwarzenegger y sus diversas apariciones. La película tiene estupendas escenas de acción y buenos efectos. El guión está trabajado a pesar de la dificultad de atar tantos cabos, pero lamentablemente el director no parece tomarse totalmente en serio la historia ya que a veces parece tener puntos incluso ligeramente autoparódicos. Hubiera sigo un auténtico placer para muchos seguidores de la saga que hubiera rodado este filme con un estilo oscuro más al estilo Nolan. No obstante, digna secuela para disfrutar.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 12 de junio de 2015

Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road)

El director George Miller, que creó la saga original de Mad Max entre 1979 y 1985, rueda este cuarto episodio que supone una especie de reboot/remake en el que nos transporta de nuevo a los desiertos del mundo postapocalíptico que ya vimos en sus viejas películas. En este caso el protagonista Max Rockatansky está encarnado por Tom Hardy -que sustituye a Mel Gibson- y está acompañado por Charlize Theron -que está tremenda en su papel-. El resto del reparto es bastante desconocido, pero acompañan estupendamente. La historia es bastante sencilla y se resume en una megapersecución. Desde el inicio hasta el final la cinta es trepidante y está narrada con una gran profesionalidad y una magnífica imaginación. Esto último desarrolla además el universo Mad Max con buenas ideas que el director ha plasmado y que pueden dar juego para como mínimo algún episodio más. Los vehículos son apabullantes y dejan en coches cutres los ya vistos hace treinta años. Los efectos son excelentes y la luz, la fotografía y los escenarios del desierto son fantásticos. Por fin una buena peli de acción y ciencia ficción para disfrutar con cierta calidad.

Nota: 8 (de 10)

miércoles, 8 de abril de 2015

La serie Divergente: Insurgente (The Divergent Series: Insurgent)

El director Robert Schwentke, acostumbrado a rodar películas de acción como "Red" (2010) o "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal" (2013), nos trae esta segunda parte de la saga "Divergente" (2014). La historia de esta distopía con jovenes idealistas hormonando continúa pareciéndose sospechosamente a otras sagas similares tipo "Los juegos del hambre" (2012) o incluso "El corredor del laberinto" (2014). No obstante la historia es entretenida y se deja ver, con sus momentos que tratan de ser intimistas y sus escenas de acción. La pareja protagonista Shailene Woodley y Theo James hacen lo que pueden, pero lo más interesante es observar las calles y edificios de ese Chicago postapocalíptico en el que transcurre la cinta, y ver por allí a Kate Winslet, Naomi Watts y Octavia Spencer entre el elenco de actores. Lo dicho entretenida para un rato con palomitas.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 29 de enero de 2015

Autómata

De nuevo el cine español vuelve a entrar en la temática de la robótica y la ciencia ficción, como ya ocurriera con la película "Eva" (2011) hace unos años. El director Gabe Ibáñez nos lleva a un distópico año 2044 en el que casi toda la Tierra está arrasada por la radiación e invadida por el desierto, y sólo un porcentaje de ciudadanos viven en cerradas y claustrofóbicas ciudades. Ibáñez retrata éstas estupendamente con un estilo y ambientación muy ciberpunk, tomando claras referencias de filmes como "Blade Runner" (1982) o el "Juez Dredd" (1995). De hecho hay algún guiño hacia "Blade Runner" -relativo a los "quelonios"- que los cinéfilos reconocerán sin duda. El director se ha basado ligeramente en el concepto de las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov, creando sólo dos y adaptándolas a su historia, y con esos mimbres ha realizado un película que está muy entretenida, especialmente en su primera mitad, tratando el tema de si la vida artificial podrá ser vida real o no, y por supuesto ese atávico miedo a vernos superados por nuestras obras: el clásico complejo de Frankenstein. Antonio Banderas hace una labor más que correcta y hay que recalcar que el resultado del filme, teniendo en cuenta su limitado presupuesto, es muy interesante. La lástima es que le sobra algo de metraje en su tercio final, que se hace algo lento, pero la cinta es recomendable.

Nota: 6 (de 10)

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Interstellar

El director Christopher Nolan, creador de la nueva saga de Batman o de filmes como la excelente "Memento" (2000) o de "Origen" (2010), nos transporta hacia un cercano y distópico futuro en el que la búsqueda de un nuevo planeta es vital para nuestra especie. Nolan trata de mezclar en una misma cinta una aventura épica espacial con un drama humano y familiar en un mundo ocre y polvoriento. El resultado de este cóctel no es todo lo afortunado que debiera en algunos momentos críticos de la película ya que el guión tiene unas cuantas trampas que son visibles para los amantes de la ciencia y que a veces muestran una pretenciosidad que podría haberse evitado. Pero hay otros factores que compensan el conjunto. Se ve claramente la gran influencia/homenaje hacia "2001: Una odisea del espacio" (1968) de Kubrick y ciertos toques de "Gravity" (2013) o de "Contact" (1997). La parte técnica es impecable y el trabajo del reparto es cuidadoso con un gran Matthew McConaughey en su línea y con unas Anne Hathaway y Jessica Chastain que encajan bien en la historia. Por supuesto ver por allí a Michael Caine siempre se agradece. Si a esto le sumamos la estupenda música de Hans Zimmer la película es más que correcta, pero lamentablemente no colma las altas expectativas que muchos cinéfilos habían puesto en este filme.

Nota: 7 (de 10)

martes, 23 de septiembre de 2014

El corredor del laberinto (The Maze Runner)

Una película que lleva a la gran pantalla otra novela adolescente con la intención de crear una nueva saga. En este caso se trata de un nuevo trabajo realizado por el director Wes Ball y ha utilizado actores jóvenes que traten de crear gancho como son Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario o Will Poulter. La historia es de nuevo un extraño mundo distópico que parece mezclar factores de "Los juegos del hambre" (2012), "Cube" (1997) y "El señor de las moscas" (1963). El director es capaz de repartir inteligentemente momentos de aventura, camaradería y superación adolescente con acontecimientos dramáticos, lo que hace que la película no sufra bajadas de ritmo apreciables, pero el guión tiene enormes agujeros difíciles de llenar y de explicar si se analiza la historia con cierto detenimiento. Los efectos son buenos y la cosa tiene pinta de contar con alguna cinta más en el futuro. Filme entretenido para una tarde despreocupada.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 17 de julio de 2014

El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes)

Por fin se estrena la esperada secuela de la precuela del clásico "El planeta de los simios" (1968). Es decir, la segunda parte de la magnífica "El origen del planeta de los simios" (2011). Esta cinta ha sido dirigida por Matt Reeves -que ya ha rodado ciencia ficción en filmes como "Monstruoso" (2008)- y su trabajo es realmente bueno. Se ha esmerado en crear una trama de calidad que continúa la historia general del inexorable cambio que desembocará en el dominio del planeta por parte de los simios. El inicio es muy correcto, enlaza con la anterior película y pone las bases de lo que va a ocurrir. Todo el transcurso de la trama está manejado con buen criterio alternando momentos de tensión, de reflexión y de acción de modo cuidadoso. Los actores, Andy Serkis -el único que repite-, Jason Clarke -un papel a su medida-, Gary Oldman -garantía de calidad y de solidez cuando aparece- y Keri Russell, todos ellos trabajan estupendamente. Y el conjunto se ve magníficamente aderezado por unos efectos de calidad, una banda sonora estupenda y una ambientación increíblemente cuidada. Atención a las escenas de las calles de San Francisco, de lo mejor. Una entretenida película que además deja todo listo para la siguiente parte, que seguro no tardará en llegar.

Nota: 8 (de 10)

sábado, 31 de mayo de 2014

Al filo del mañana (Edge of Tomorrow)

El director Doug Liman que ha realizado películas como "El caso Bourne" (2002) o "Jumper" (2008), nos ofrece una producción de ciencia ficción trabajada con gusto y con mimbres interesantes. La cinta está basada en la novela corta de Hiroshi Sakurazaka "All You Need Is Kill" pero Liman le ha dado un cierto giro añadiendo momentos puntuales de humor socarrón para aderezar el drama bélico futurista. Los extraterrestres son muy curiosos, rapidísimos e interesantes, aunque como en filmes parecidos lamentablemente vuelven a ser meros entes a matar sin motivaciones e inteligencia. Tom Cruise trabaja fenomenal y tiene muy buena química con Emily Blunt, quién está también estupenda. Y se agradece ver por allí a Bill Paxton y Brendan Gleeson. La cinta es una especie de cóctel entre "Atrapado en el tiempo" (1993), "Código fuente" (2011) e "Independence Day" (1996) pero manejado todo con gran maestría por el director que sabe cómo hacer entretenida una película de este tipo. Los efectos y la banda sonora son espectaculares. Buena elección para disfrutar una agradable tarde con palomitas en el cine.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 9 de mayo de 2014

Divergente (Divergent)

Se trata de una película creada como inicio de otra saga con sociedad distópica basada en novelas que a veces recuerda algo a "Los juegos del hambre" (2012) o "In time" (2011) y con relaciones de jóvenes enamorados tipo "Crepúsculo". La ambientación es realmente buena sin duda y juega con conceptos de alienación de la sociedad casi dignos de novelas como "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Los dos jóvenes protagonistas Shailene Woodley y Theo James se defiende bien, pero lo mejor es tener a la gran Kate Winslet en "plantilla". Interesante película para los amantes de la ciencia ficción con la que pasar un buen rato.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 15 de febrero de 2014

Robocop

27 años después de la película original "Robocop" (1987) de Paul Verhoeven, convertida ya en clásico de la ciencia ficción, el brasileño José Padilha -director cintas como "Tropa de Élite" (2007)-, se ha atrevido a realizar un remake con un resultado más que digno. La nueva versión pierde esa mentalidad de oscuridad, soledad, suciedad y sordidez ochentera de la primera y se centra mucho más en las consecuencias y problemática familiar del policía Murphy que en la mera crítica política. El director muestra un Robocop modernizado y -de modo inteligente- incluye varios factores más frescos que compensan de algún modo la pérdida. Se trata de una película más luminosa y con buenos efectos especiales. El elenco de actores es estupendo y trabajan todos realmente bien, incluyendo al protagonista Joel Kinnaman -cuya labor sustituyendo a Peter Weller no era fácil-. Todos, Gary Oldman, Michael Keaton, Abbie Cornish, Samuel L. Jackson o Jackie Earle Haley cumplen más que dignamente. Con todo ello, el resultado evita pensar que esta nueva cinta pueda ser un sacrilegio. Es una buena película de acción futurista.

Nota: 6 (de 10)

domingo, 1 de diciembre de 2013

Los juegos del hambre: En llamas (The Hunger Games: Catching Fire)

Se trata de la segunda parte de la saga Los juegos del hambre de la escritora Suzanne Collins que comenzó el año pasado con muy buen pie en la taquilla. Esta secuela ha cambiado de director y esto le ha hecho ganar puntos. El nuevo, Francis Lawrence, que ya dirigió "Soy leyenda" (2007) o "Agua para elefantes" (2011), mantiene totalmente la estética de la primera parte pero le ha dado un toque algo más oscuro -podría decirse que algo más "adulto"-, ha evitado la casquería y ha centrado la historia mucho más en las aspiraciones de libertad de la sociedad distópica en que viven los personajes y en las contradicciones mentales de los protagonistas. La hermosa Francis Lawrence sigue llenando el filme y está estupenda tanto en las escenas sentimentalóides como en las de acción. El resto -de nuevo con famosos nombres en el reparto- acompaña bastante bien: Philip Seymour Hoffman, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Donald Sutherland, o los jóvenes Josh Hutcherson y Liam Hemsworth. La ambientación del futurista país de Panem es muy buena, la banda sonora también y la trama está bien diseñada de modo que no tiene bajones de ritmo. Interesante película de ciencia ficción para disfrutar de una buena tarde.

Nota: 7 (de 10)

martes, 20 de agosto de 2013

Elysium

El director sudaficano Neill Blomkamp, que ya nos regaló la magnífica "Distrito 9" en 2009, vuelve tras las cámaras con su segundo filme. Esta vez nos sumerge en una sociedad distópica con ciertos toques postapocalípticos que muestra una separación de la sociedad entre ricos y pobres, lo que a veces parece recordar a "In Time" (2011), la clásica "Gattaca" (1997) o la última versión de "Desafío total" (2012). Blomkamp es realmente bueno creando y rodando historias de ciencia ficción especialmente con temática crítica respecto a la sociedad actual -volvemos a ver referencias al Apartheid en esta obra-, aunque esta vez no alcanza la calidad de su primera cinta. El protagonista Matt Damon trabaja estupendamente aunque el resto de actores quedan bastante lejos sin llegar a calar del todo en el espectador; por ejemplo Jodie Foster queda algo plana como malvada sin profundidad y el mejicano Diego Luna vuelve a tener un papel de poca relevancia. El resto del elenco, William Fichtner, Alice Braga o Sharlto Copley, casi no dejan ni huella. No obstante la trama es interesante, los efectos son muy buenos y está rodada con mucho oficio, lo que la hace una estupenda película para pasar una buena tarde en el cine.

Nota: 7 (de 10)

domingo, 14 de julio de 2013

The Purge: La noche de las bestias

El director James DeMonaco vuelve a ponerse tras las cámaras después de rodar "Staten Island" (2009) también con Ethan Hawke. En esta ocasión ha creado una película de terror ambientada en unos futuristas Estados Unidos sin delitos en los que durante una noche al año los ciudadanos pueden dar rienda suelta a sus instintos delictivos a modo de "purga" y desahogo social. El argumento realmente suena a algo visto durante algunos momentos de la cinta, ya que es como si fuera una especie de "Funny games" de Michael Haneke pero extendido a una completa sociedad distópica. Las escenas de acoso a la casa y a la familia rica protagonista a veces recuerdan a otros filmes ya vistos como "Los extraños" (2008) o la española "Secuestrados" (2010) -más terrorífica y mejor rodada que "The Purge"-. Hay actitudes de los protagonistas que resultan poco creíbles, pero el trabajo de los actores como Ethan Hawke, Lena Headey, Max Burkholder o Adelaide Kane es bastante correcto. Hay buena tensión y el metraje además es corto, por lo que es una película que se pasa en un suspiro. En definitiva, cinta entretenida para disfrutar de una tarde de cine.

Nota: 6 (de 10)

domingo, 14 de abril de 2013

Oblivion

Joseph Kosinski, que dirigió "Tron legacy" en 2010, vuelve tras las cámaras para rodar su propia novela gráfica. "Oblivion" es un filme postapocalíptico en el que no puede evitarse notar referencias a otras cintas como "Wall.E" (2008) de Pixar o incluso "Moon" (2009). A veces incluso parece recordar a algunos momentos de las clásicas "El planeta de los simios" (1968), "Star wars" (1977) o a algún episodio de "Star Trek", aunque todo ello tratado de rodar con la seriedad de "2001, una odisea en el espacio" (1968) -con un cierto éxito-. Se trata de una película de ciencia ficción con una factura realmente cuidada y muy trabajada, y muestra de un modo magnífico los mejores escenarios de una arrasada Tierra jamás vistos en el cine, al combinar estupendos efectos visuales con una buena fotografía. Tom Cruise sigue recuperando terreno en taquilla con este nuevo trabajo. Esta vez además se esfuerza en un papel que parece pensado totalmente para él. Cruise es la estrella total con el acompañamiento correcto de Andrea Riseborough, Olga Kurylenko o Morgan Freeman. Hay algún fallo de guión y de trama que podrían haberse pulido, pero el resultado es estupendo. Los efectos especiales son grandiosos -sin caer en la necesidad de usar 3D- y la banda sonora ha sido trabajada con oficio. Ciencia ficción para disfrutar.

Nota: 7 (de 10)

viernes, 20 de abril de 2012

Los juegos del hambre (The Hunger Games)

Es una película creada como primer episodio de una nueva saga de tipo futurista que mezcla un conjunto de conceptos inteligentemente elegidos, lo que le está permitiendo triunfar espectacularmente en taquilla. El filme muestra una sociedad distópica cuyo funcionamiento tiene claras similitudes con el de la novela "1984" de George Orwell, y que refleja un ficticio concurso televisivo que hace guiños a libros como "La larga marcha", "The running man" o incluso a películas como "El Show de Truman". Los actores son buenos, entre los que destaca la joven protagonista Jennifer Lawrence que trabaja aquí con oficio, y especialmente el gran Stanley Tucci que borda el papel del falso y ligeramente histriónico presentador del programa. También aparecen más caras conocidas como Lenny Kravitz, Toby Jones, Woody Harrelson o Donald Sutherland -con un curioso look a lo Karl Marx. El filme está basado en la novela homómina de Suzanne Collins y conjuga de manera bastante correcta la acción -aunque con violencia edulcorada con borrosos movimientos de cámara para poder ser visible por todos los públicos-, la ciencia ficción e incluso una historia de amor adolescente que contiene como guarnición del plato un triángulo amoroso semigimoteante que recuerda ligeramente al de la saga "Crepúsculo". En resumen, el resultado es bastante aceptable, aunque algo más de madurez en la historia no le habría venido mal.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 9 de diciembre de 2011

In Time

Una película de ciencia ficción con un comienzo bastante prometedor pero que se va estrellando inexorablemente hasta caer en un pozo de ridículo. Es increíble cómo el director Andrew Niccol que hizo buenos trabajos como “Gattaca” (1997) o “El señor de la guerra” (2005) ha podido realizar este filme. Es una especie de mezcla futurista de “Bonnie and Clyde” con “Robin Hood” pero usando una analogía sobre el dinero mediante una especie de compra-venta de “tiempo” vital, con el objeto evidente de realizar una supuesta crítica al capitalismo; pero queda tan burda e infantil que parece escrita por un niño. Confunde libertad con dictadura tan alegremente que sorprende, además de contar con otros muchos fallos clamorosos de guión. Justin Timberlake y Amanda Seyfried hacen lo que pueden en este caos y resulta curioso ver a Johnny Galecki, de la serie The Big Bang Theory, haciendo un papelito en el filme. Es una lástima porque la temática prometía, pero les ha quedado algo que podría verse en un viejo videoclub VHS de barrio. Un bluf.

Nota: 4 (de 10)