Mostrando entradas con la etiqueta 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Mickey 17

El surcoreano Bong Joon-ho, que hace años dirigió la estupenda “Parásitos” (2019), ha decidido hacer una incursión en la ciencia ficción con una historia de emigración espacial, aderezada con varios conceptos muy interesantes. Tanto que cada uno de ellos podría servir para profundizar mediante películas específicas o incluso con episodios de una serie tipo Black Mirror. Hay algunos flashbacks, pero el eje de la historia es sencillo, sin demasiados dobleces, y los personajes no están dotados de  muchos matices o complejidades -hay buenos y hay malos-. Una vez comienza, la cinta se convierte en una especie de fábula entretenida y algo gamberra, con interesantes momentos que van fluyendo con buen ritmo hasta el desenlace. Los amantes de la ciencia ficción sin duda detectarán claras influencias de muchos filmes previos sobre colonizaciones y conquistas planetarias, ya vistos en cines durante los últimos veinte o treinta años; historias en las que gente desesperada o empobrecida trata de huir de la Tierra hacia lugares alejados e inhóspitos. La fotografía y ambientación es oscura, especialmente durante las escenas dentro de la nave, transmitiendo cierto estilo ciberpunk y olor ferroso. Los actores trabajan bien, especialmente Robert Pattinson, en este nuevo registro fuera de su zona de confort. Es una entretenida película, para pasar un buen rato fuera de la Tierra y con unas palomitas en el regazo.

Nota: 7 de 10

jueves, 8 de agosto de 2019

Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo

Es muy interesante ver que por fin el cine español comienza -aunque tímidamente- a realizar películas aprovechando la increíble y amplísima historia de España; algo que, sin embargo, otros países siempre han sabido explotar muy bien. En este caso, el director Ángel Alonso, que ya ha dirigido algún largo de animación como "El ladrón de sueños" (2000), describe la enorme gesta española de Juan Sebastián Elcano, que fue el primer navegante de la historia en completar la vuelta al mundo. La tremenda y compleja aventura está extremadamente resumida y narrada con un toque infantil que permite disfrutarla y ser bien comprendida por los pequeños. Hay algunos toques algo maniqueos y varias importantes inexactitudes históricas (incluyendo la edad del protagonista) que hacen que la cinta no sea redonda, pero el resultado global es muy aceptable. Al menos el director ha sido capaz de esquivar algunos de los clásicos y falsos tópicos de la Leyenda Negra, algo de agradecer en un filme histórico sobre España. La calidad de la animación es excelente, con unos gráficos digitales y una paleta de colores magníficos. La música también está bien trabajada y en definitiva es un filme que se disfruta, no aburre a los adultos y que es muy recomendable para ir iniciando a los peques en la extensa e interesante historia del imperio español. Ojala ésta sea la primera de muchas películas de este genero que lleguen a las pantallas.

Nota: 7 de 10

miércoles, 7 de agosto de 2019

Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home)

Marvel no para y ya está comenzando su nueva etapa, la denominada Fase 4, que continúa tras las entretenidísimas "Vengadores: Infinity War" (2018) y "Vengadores: Endgame" (2019). En este caso, el director Jon Watts, que ya realizó la cinta "Spider-Man: Homecoming" en 2017, vuelve a traernos al trepamuros a modo de continuación directa de lo que ocurrió con Thanos. Es algo extraño ver a Spiderman fuera de Nueva York columpiándose por ciudades de Europa, pero el resultado es muy correcto. Es una clara película de transición hacia nuevos retos y personajes, y eso se nota. Tiene algún giro de guión interesante y los efectos como siempre son magníficos. Es una película que lo tenía difícil tras el alto nivel logrado por Marvel con las dos últimas de Avengers, pero sale bien librada. Muy intretenida.

Nota: 7 de 10

lunes, 5 de agosto de 2019

Yesterday

El director Danny Boyle, que nos ha dado buenos filmes como "Steve Jobs" (2015), "Slumdog Millionaire" (2008) o las dos películas de "Trainspotting", entra en el terreno de la comedia romántica y musical con esta cinta en la que propone una situación inusual, fantástica, que pone al alcance del protagonista la posibilidad de triunfar en el mundo de la música. Plantea dilemas morales sobre la ética y sobre las buenas o malas decisiones en la vida, a nivel profesional, de elección de pareja, etc. El guión va llevando al espectador en volandas hasta el desenlace final y, salvo por algún toque maniqueo, es muy interesante y hace reflexionar. La música es magnífica llena de versiones que todos conocemos especialmente de los Beatles, que inundan gloriosamente el metraje. El protagonista Himesh Patel trabaja fenomenal y está bien acompañado por una adorable Lily James, a quién hemos visto ya en filmes como "Baby Driver" (2017) o la fricada "Orgullo + Prejuicio + Zombies" (2016). Curioso ver por allí al músico Ed Sheeran haciendo de él mismo e impagable el papel que hace Kate McKinnon como su representante. Tremendo. Una buena peli con toque british para pasar una tarde agradable.

Nota: 7 de 10

jueves, 14 de marzo de 2019

Capitana Marvel (Captain Marvel)

Ya ha llegado la película que nos prepara para la esperadísima "Vengadores: Endgame" (2019). Siguiendo el método habitual, desde que introdujeran a Iron Man hace más de diez años, la casa Marvel nos trae un filme que presenta a una nueva superheroína; la Capitana Marvel. El método de ir descubriendo sus orígenes al mismo tiempo que la protagonista, debido a una oportuna amnesia, está bastante bien pensado y mantiene la atención del espectador. La trama tiene algunos giros interesantes y además está repleta de magníficas escenas de pura acción entrelazadas con un guión correcto. La actriz protagonista Brie Larson se mete estupendamente en el papel y está bien ver por allí a un Samuel L. Jackson rejuvenecido para hacer de Nick Fury -aún sin parche en el ojo- y a un par de pesos pesados en pequeños papeles como Jude Law o Annette Bening. En definitiva una cinta que se cuela justo entre la increible "Vengadores: Infinity War" (2018) y su esperadísima secuela.

Nota: 7 de 10

miércoles, 17 de octubre de 2018

El reino

Tras su último y excelente thriller policiaco "Que Dios nos perdone" (2016), el director Rodrigo Sorogoyen ha rodado un filme totalmente sumergido en el mundo de la corrupción política. El comienzo de la historia va llevando en volandas al espectador paso a paso y escalando en tensión, todo cimentado en una trama compacta que no decae y que está muy bien hilada. Se agradece que un director español ruede este tipo de cintas que suelen ser más habituales en el cine fuera de nuestras fronteras. Las interpretaciones son algo dispares; el protagonista Antonio de la Torre está -como siempre- magnífico, Josep Maria Pou muy correcto, pero algunos de los demás -Nacho Fresneda, Ana Wagener, Mónica López, Bárbara Lennie- parecen sobreactuar ligeramente en algunos momentos. El director juega muy bien con la cámara y con el ritmo. Buena película con la que uno no puede evitar pensar que hay mucho de real en lo que nos cuenta. Tan sólo durante el último cuarto el guión se despega un poco del realismo, pero el conjunto de la historia es estupendo.

Nota: 7 de 10

viernes, 10 de agosto de 2018

El rehén (Beirut)

El director Brad Anderson, cuya carrera ha transcurrido siempre en la TV, salvo su película "La última llamada" (2013), nos lleva a los inicios de los ochenta y al convulso escenario del Líbano de esa época. Se trata de un thriller de acción con espías, secuestros y terroristas a la antigua usanza -con cierto estilo John le Carré-. Su fotografía además está esmeradamente cuidada para asemejarse a los filme de aquellos años, lo que le da un toque interesante y añejo. La trama va cogiendo ritmo desde el inicio de la cinta y avanza en una espiral que atrapa al espectador sin bajones de ritmo, lo que se agradece. Los actores protagonistas Jon Hamm y Rosamund Pike trabajan estupendamente y el resto del reparto acompañan con oficio. Un filme que gustará especialmente a los que vivieron los ochenta disfrutando de las películas de espionaje de entonces.

Nota: 7 de 10

jueves, 9 de agosto de 2018

Los Increíbles 2 (The Incredibles 2)

Pixar nos trae la secuela de la exitosa "Los increíbles" (2004) y vuelve a mostrarnos la familia de superhéroes más famosa de la animación por ordenador. Esta segunda parte vuelve a ser dirigida por el mismo director Brad Bird que ya nos regaló las magníficas cintas "El gigante de hierro" (1999) y "Ratatouille" (2007). De nuevo el colorido, la fantástica calidad gráfica y la acción a raudales sigue siendo el patrón principal de la película. Ya no sorprende tanto como el filme original, pero aún así se deja ver y se disfruta estupendamente. Los personajes son los mismos prácticamente y para dar algo de frescura al conjunto se ha optado por dar protagonismo al bebé Jack-Jack. Una cinta especialmente pensada para los chavales, aunque hay que considerar que para los niños muy muy pequeños igual está demasiado llena de violencia (colorida, pero violencia) y alguna escena inquietante. Pero en definitiva es una divertida y muy entretenida película.

Nota: 7 de 10

lunes, 6 de agosto de 2018

Misión imposible: Fallout (Mission: Impossible - Fallout)

Se trata de la sexta entrega de la saga tras "Misión imposible: Nación secreta" (2015) y "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011). En este caso repite el director Christopher McQuarrie quién se ha convertido en experto en cintas con escenas de acción. El grueso de actores del reparto es el mismo de las películas recientes con algún añadido: Tom Cruise (que sigue en plena forma), Rebecca Ferguson, Henry Cavill, Simon Pegg o Alec Baldwin y todos ellos cumplen muy correctamente. El filme está de nuevo llena de intrigas y de persecuciones lo que lo hace muy entretenido. Quizá en algunos momentos la trama bordea momentos algo enrevesados y algunas acciones se muestran demasiado imposibles de creer, pero al fin y al cabo la película es eso... una misión imposible. El conjunto repleto de adrenalina es muy potente y es perfecto para disfrutar una buena tarde de cine y palomitas.

Nota: 7 de 10

jueves, 22 de febrero de 2018

Los archivos del Pentágono (The Post)

La nueva película de Steven Spielberg se centra en los convulsos años de inicios de los setenta y refleja la rivalidad entre los periódicos The New York Times y The Washington Post tratando ambos de destapar secretos políticos. Es un filme con aroma a cine clásico setentero y es inevitable compararlo con cintas como "Todos los hombres del presidente" (1976), de la que "Los archivos del Pentágono" casi podría considerarse una precuela. La ambientación de la época es estupenda y la historia está bien desarrollada, eso sí... sin sobresaltos ni sorpresas. Spielberg por un lado trata de llevar la bandera de la reivindicación feminista y por otro homenajea al periodismo clásico, el de las rotativas aceitadas, el de los moldes con letras de acero, el de la tinta sobre papel y los fardos atados de periódicos arrojados desde furgonetas sobre el mojado asfalto de las calles desiertas al amanecer. Todo esto está recreado con la maestría típica del director. Los actores trabajan magníficamente bien: Meryl Streep y Tom Hanks no defraudan. Y el resto del reparto está a la altura: Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts o Sarah Paulson. Un buen filme de periodismo y de tramas políticas.

Nota: 7 de 10

martes, 28 de noviembre de 2017

Life & Nothing More (La vida y nada más)

El director Antonio Méndez Esparza y la productora Aquí y Allí Films, quienes ya trabajaron juntos en la cinta "Aquí y allá" (2012), vuelven a crear una historia de carácter intimista ambientada en esa parte de los USA que tiene menos glamour. En este caso se trata de un barrio humilde del norte de Florida. Nos muestra un retrato de la vida de una madre de raza negra que se esfuerza por sacar adelante a un complejo hijo adolescente y a una pequeña de tres años. El director juega con el método de mostrar a menudo pequeños recortes de escenas silentes y de conversaciones entresacadas; algunas tan realistas y aparentemente intrascendentes como las de cualquier vida normal. El ritmo de la cinta por supuesto va acorde a dicho sistema; no es rápido pero tiene algo que atrapa. Con todo ello Méndez Esparza hila una historia de cine indie que a veces parece un cóctel entre "Moonlight" (2016) y el cine social que Ken Loach nos mostró en "Yo, Daniel Blake" (2016). Los actores trabajan magníficamente y el resultado es una gran cinta de cine social que retrata una trama sobre las dificultades y esfuerzos cotidianos, pero que no renuncia a la esperanza.

Nota: 7 de 10

martes, 31 de octubre de 2017

Thor: Ragnarok

Ya tenemos en los cines el siguiente episodio de la megasaga cinematográfica de Marvel. En este caso vuelve Thor, y la cinta ha sido dirigida por el neozelandés Taika Waititi. Este director, que ya rodó un muy gracioso corto llamado "Bando Thor" (2016) sobre el superhéroe tratando de integrarse como ciudadano "normal", ha sido muy cuidadoso con la fidelidad y guiños a los cómics originales y al mismo tiempo ha incluido dosis de humor socarrón en los momentos correctos. Algo que Marvel ya sabe que funciona por lo visto en "Guardianes de la Galaxia" (2014). Esto, más las apariciones habituales de personajes de la serie -Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins y Mark Ruffalo-, todo ello hace que la historia se disfrute con ganas. Vemos por allí, por cierto, a una estupenda Cate Blanchett en un papel interesante. La música y los efectos acompañan con oficio y el resultado es el que esperábamos: gran peli de superhéroes y supervillanos para disfrutar en una pantalla cuanto más grande mejor.

Nota: 7 de 10

martes, 10 de octubre de 2017

Barry Seal: El traficante (American Made)

El director Doug Liman que nos ha ofrecido buenas cintas como "Al filo del mañana" (2014) o "El caso Bourne" (2002), se mete de lleno en el tan de moda mundo del narcotráfico ochentero. La película nos cuenta la historia real de Barry Seal, un piloto norteamericano que estuvo jugando a caballo entre la colaboración con la CIA y con el cártel de Pablo Escobar. La cinta tiene un ritmo trepidante que es una delicia, atrapa desde el inicio hasta el final y es interesante ver las motivaciones y vida de este personaje que ya tocó muy de refilón la serie de TV "Narcos". Tom Cruise trabaja magníficamente bien, recuperando su mejor cara profesional, y él es sin duda el alma y columna vertebral de toda la cinta. El resto del reparto, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright o Jesse Plemons acompañan bien, pero Cruise lleva todo el peso de la obra a sus espaldas. El filme tiene de todo, tensión, acción, trama histórica y toques de humor y drama. Recomendable sin duda.

Nota: 7 de 10

lunes, 7 de agosto de 2017

Verano 1993

Película debut de la directora Carla Simón, que narra las vivencias de una niña de 6 años que tras perder a su madre debe adaptarse a vivir en el campo acogida por su nueva familia. Se trata de una película con un guión trabajado, de conversaciones realistas, sutiles, momentos de corte dramático y todo contado de un modo intimista. Lo mejor es sin duda la interpretación del reparto, especialmente el trabajo de la niña protagonista Laia Artigas cuyas miradas son sencillamente increíbles. Transmite... y muy bien. No es la película ideal para ver si se pasa por malos momentos vitales, pero tampoco es un drama que se regodee en los infortunios, sino más bien en la curación de la heridas. Estupenda también la ambientación noventera -física y social- y la del espíritu campestre veraniego, cuyo sabor y olor casi se perciben desde la butaca.

Nota: 7 de 10

miércoles, 7 de junio de 2017

Clash (Eshtebak)

Esta película egipcia del director Mohamed Diab es una de esas pequeñas y desconocidas sorpresas que uno tiene el placer de disfrutar en casos contados, como ocurrió con el magnífico filme paraguayo "7 cajas" (2012). "Clash" se trata de una película rodada casi enteramente dentro de un destartalado furgón de detención policial durante los sucesos que ocurrieron en la primavera árabe de 2013. Ambientada en El Cairo, el director muestra la caótica sociedad de Egipto en los días en que el ejército derrocó al presidente islamista Morsi del partido de los Hermanos Musulmanes, que a su vez vino tras el derrocamiento de Hosni Mubarak. El guión es una maravilla y muestra con maestría la tensión que se va acumulando dentro del camión entre los distintos tipos de egipcios que van subiendo -radicalmente distintos en modos de pensar-, tensión a la que se suma la claustrofobia, la indefensión y también el desastre que ocurre fuera y que les impacta completamente. El director sabe manejar bien los matices grises de los comportamientos. Y desde luego critica el funcionamiento de su país de manera descarnada. Los actores egipcios, desconocidos para nosotros, trabajan magníficamente bien y la película atrapa al espectador y no le suelta hasta el final. Hay momentos de tensión, momentos de humor agridulce y sobre todo momentos duros. Estupenda película.

Nota: 7 de 10

jueves, 25 de mayo de 2017

El caso Sloane (Miss Sloane)

El inglés John Madden ha realizado interesantes y entretenidas películas como "El exótico Hotel Marigold" (2011) o alguna que marcó huella como "Shakespeare in Love" (1998). Esta vez el director entra en el terreno del thriller político social retratando el mundo de los lobbies de presión. El filme muestra muy bien el ambiente de despacheo y de networking, y sobre todo cómo utilizar jugadas casi de ajedrez para lograr objetivos. Los protagonistas Jessica Chastain y Mark Strong están fenomenal y suman puntos positivos al conjunto del filme. El guión tiene estupendas conversaciones escritas con oficio. Se nota que ha sido cuidadosamente trabajado para tratar de mostrarnos algo del funcionamiento de ese mundo que existe para tratar de torcer la libertad del mercado hacia intereses particulares. Además la cinta cuenta con giros argumentales bien pensados y en algunos momentos recuerda a otros filmes de pasillo y despachos como "Los idus de marzo" (2011). En definitiva, una buena película que conviene disfrutar calmadamente, especialmente a los espectadores que amen filmes o series de TV tipo "House of Cards".

Nota: 7 de 10

viernes, 5 de mayo de 2017

Guardianes de la galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy Vol. 2)

El mismo director James Gunn que ya nos regaló la estupenda "Guardianes de la galaxia" en 2014, vuelve ahora con su volumen 2. Y la verdad es que, aunque no era fácil mantener el nivel de la primera entrega, ha logrado realizar una divertida película que sigue expandiendo magníficamente el universo cinematográfico Marvel. Es cierto que el director ha repetido muchas de las fórmulas que ya utilizó con éxito en su primera película, lo que hace perder algo de frescura al nuevo filme, pero se agradece precisamente que haya mantenido la apabullante acción, esas pinceladas de gamberrismo y el mismo humor socarrón original. Todo ello retratado con un supercolorido ambiente de puro cómic. El transformado personaje de Groot (ahora bebé) da mucho juego y es una de las novedades que refrescan el ambiente. El elenco protagonista sigue en su buena línea, Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista más otros que aportan voces en la versión original. Pero además hay una agradable incorporación de actores clásicos como Kurt Russell o incluso de Sylvester Stallone, que interpretan a interesantes secundarios. La música es magnífica, al nivel del primer episodio. Y atención que conviene quedarse un rato durante los títulos de crédito. Gran peli de superhéroes.

Nota: 7 de 10

jueves, 30 de marzo de 2017

El guardián invisible

Se trata de la adaptación del primer libro de la trilogía del Baztán. Ha sido llevada a la gran pantalla por Fernando González Molina, quien ha rodado filmes como "Palmeras en la nieve" (2015) o la saga romántica "Tres metros sobre el cielo" (2010). Este director, que parece especializado en adaptar novelas, ha sabido dar al filme un excelente empaque de thriller y misterio. La cinta nos sumerge en una oscura trama de asesinatos de adolescentes y de investigación policial. El director ha sabido manejar muy bien la soledad, la sempiterna lluvia de la región, la apabullante naturaleza boscosa, los nublados cielos, el agua -que suena profusamente- y la oscuridad. Y lo ha aderezado todo con un buen conjunto de sentimientos encontrados de los personajes, culpabilidades y secretos de su pasado. Los escenarios naturales son magníficos y casi omnipresentes, el precioso pueblo donde transcurre la historia es perfecto y el trabajo de los actores está a la altura, encabezados por una espléndida Marta Etura junto a Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru o Carlos Librado. Una buena película de intriga que no tiene nada que envidiar a otras del género realizadas lejos de nuestras fronteras.

Nota: 7 de 10

miércoles, 22 de marzo de 2017

Zona hostil

Curiosa película de género bélico clásico no muy habitual en la cinematografía española. Es especialmente grato encontrar un filme como éste muy trabajado que trata la labor de los militares españoles de un modo bastante aséptico, sin buscar la venta de ideologías. La ha dirigido el debutante Adolfo Martínez Pérez, quien venía de trabajar en superproducciones de Hollywood llevando por ejemplo la segunda unidad de dirección en "Terminator: Salvation" (2009). Se trata de una cinta, basada en una historia real, que narra el trabajo de una misión española en Afganistán protegiendo un convoy norteamericano, a la que se suma otra posterior de rescate, tras complicarse todo en un ambiente muy hostil. La película muestra el modo de funcionamiento de los militares de una manera muy interesante. El planteamiento de la historia es muy claro y sin adornos -la pelicula no dura más de hora y media-, con un buen manejo de la tensión. La interpretación de los protagonistas Ariadna Gil y Roberto Álamo, además de los secundarios Raúl Mérida o Antonio Garrido, es estupenda. Hay un par de actores de reparto con pequeños papeles que desentonan ligeramente, al tratarse aparentemente de unos pocos militares reales que no son actores profesionales, pero el grueso del elenco es muy bueno. Los efectos especiales están a la altura y los equipos de la misión que aparecen (helicópteros de carga, de ataque, vehículos de transporte, etc.) son verdaderos, lo que da un agradable toque de autenticidad a la cinta. Recomendable no perderse los títulos finales, en los que aparecen fotos y vídeos de la historia real y los soldados que la vivieron. Buena película bélica.

Nota: 7 de 10

martes, 21 de marzo de 2017

Gold, la gran estafa (Gold)

El director Stephen Gaghan, que rodó la interesante "Syriana" (2005), vuelve tras las cámaras para contarnos una historia inspirada en hechos reales ambientada en los años ochenta. Se trata de la aventura de un hombre de negocios caído en desgracia que busca volver a enriquecerse intentando encontrar oro en Indonesia. La trama sumerge al espectador en las vivencias del personaje y no lo suelta hasta el mismísimo final. Y mucha culpa de ello, aparte de deberse a un trabajado guión con algunos buenos giros, es el enorme talento del protagonista Matthew McConaughey, que está magnífico en su papel de imparable negociante zafio, viviendo al filo de la navaja financiera. Él solito acarrea el filme a sus espaldas, pero los secundarios -Edgar Ramirez, Bryce Dallas Howard o Corey Stoll- están más que a la altura y todos ellos crean un estupendo universo de grandes personajes. La ambientación de la época, y especialmente la música, acompañan fenomenalmente la historia. La verdad es que se trata de una película muy recomendable.

Nota: 7 de 10