Mostrando entradas con la etiqueta Robbery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robbery. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

The Gentlemen: Los señores de la mafia (The Gentlemen)

Tras sus últimas películas, más de mera acción o incluso infantiles, parece que Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y nos cuenta de nuevo una trabajada historia sobre los bajos fondos londinenses y sobre la delincuencia organizada británica. Ésta es una cinta que sigue la estela que este director marcó con estupendas películas como "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (1998), "Snatch. Cerdos y diamantes" (2000) o "RocknRolla" (2008). En este caso se centra en un capo de la droga "hecho a sí mismo" y sus intentos de cambiar su modo de vida. El protagonista es un fenomenal Matthew McConaughey, acompañado por un extenso grupo de secundarios que trabajan magníficamente, cada uno a su estilo: Charlie Hunnam, Hugh Grant, Colin Farrell, Eddie Marsan o Jeremy Strong. La trama es interesante desde el inicio, avanza a ritmo imparable y está salpicada de muy buenas frases. Además cuenta con alguno de esos sucesos sorprendentes de los de "llevarse la mano a la cabeza" tan típicos en los primeros filmes de Ritchie. Una excelente película de mafiosos con olor y color muy British.

Nota: 8 de 10

lunes, 7 de agosto de 2017

Baby Driver

El director Edgar Wright, creador de entretenidas y friquis comedias como "Zombies party" (2004), "Arma fatal" (2007) o "Scott Pilgrim contra el mundo" (2010), se cuela en el mundo de las películas de robos y persecuciones mediante esta cinta, cuyo mayor atractivo son las escenas de acción y ver por ahí al gran Kevin Spacey llenando su cuenta bancaria sin tener que despeinarse -en la vida real y en la película-. Se trata de otra cinta más de jovencísimo y talentoso chavalín, introvertido, diferente al resto de la alienada ciudadanía, con capacidades imposibles -en este caso la conducción-, que tanto hemos visto en películas adolescentes todos estos años. Es como si la obra maestra "Drive" (2011) hubiera sido introducida en una baticao para convertirla en una azucarada merienda para chavales. Lo mejor sin duda es la estupenda música que invade la película casi por completo, las escenas de conducción y varias más de pura acción. Alguna de ellas llega a recordar el magnífico tiroteo de "Heat" (1995) -salvando las enormes distancias, por supuesto-. El guión hace aguas por los cuatro costados, pero el resto del filme logra que se pueda pasar un rato entretenido viéndola con palomitas.

Nota: 5 de 10

viernes, 13 de enero de 2017

Comanchería (Hell or High Water)

El director David Mackenzie nos transporta a lo más profundo de Texas para sumergirnos de lleno en un neowestern sólidamente cimentado sobre un excelente guión. El modo en el que está ambientada la cinta, mostrando una época y entorno de crisis económica y social, es estupendo. Se trata de un drama enmarcado entre campos y poblaciones habitados por gente que cree en las armas y posee viejos y descarnados valores morales. El trabajo de los actores es magnífico, con unos Jeff Bridges (sheriff), Chris Pine y Ben Foster (dos hermanos protagonistas) todos en estado de gracia. A veces parece una película de los primeros Cohen, pero con un ritmo más pausado... más texano. Eso hace que de vez en cuando el filme parezca ir ligeramente con el freno echado, pero a pesar de ello la trama atrapa y lleva al espectador en volandas desde el inicio hasta el final para saber qué ocurre con estos nuevos Butch Cassidy y Sundance Kid, cuyas acciones tienen pleno sentido según se va descubriendo. Es una gran película.

Nota: 8 de 10

jueves, 12 de mayo de 2016

Triple 9

El australiano John Hillcoat, que ha rodado algunas buenas cintas como la estupenda "La carretera (The Road)" (2009) y la correcta "Sin ley (Lawless)" (2012), nos trae a las pantallas un thriller lleno de atracadores de bancos, pasamontañas, policías corruptos, persecuciones y todo lo que acompaña a dicho cóctel clásico. El filme tiene momentos de mucha intensidad y fuerza visual, mantiene un gran ritmo desde el inicio y está narrado con oficio. El problema es que en muchos momentos parece que ya hemos visto esta película. Es como un combinado de muchas que permanecen en nuestra memoria, desde "Heat" (1995) -salvando las distancias claro-, a "Asalto al distrito 13" (2005), "Training Day" (2001) o incluso "16 calles" (2006). Todo ello metido en la batidora. Lo bueno es que hay un extenso elenco de actores muy conocidos debido a muchas de las más famosas películas y series de TV actuales, y esto mantiene unido el conjunto: Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor -Marte-, Anthony Mackie -Los Vengadores-, Aaron Paul -Breaking Bad-, Norman Reedus -Walking Dead- o los clásicos Woody Harrelson y Kate Winslet. Pero me temo que a pesar de ello "Triple 9" no permanecerá como una película que se recuerde mucho más allá de las semanas que estará en cartel.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 10 de marzo de 2016

Cien años de perdón

El director Daniel Calparsoro, que ha rodado filmes como "Combustión" (2013) o "Invasor" (2012), nos lleva al mundo cinematográfico de los atracos de bancos. Es de agradecer que este director ruede películas con temáticas que no son las acostumbradas del cine español entrando de lleno en universos más típicos del cine americano o británico. El reparto de esta cinta es estupendo al incluir a dos pesos pesados como Luis Tosar y José Coronado, acompañados por Raúl Arévalo, Rodrigo De la Serna o Patricia Vico. La historia comienza de un modo más que prometedor rodeada por una estética de realidad gris y lluviosa, que trata de imbuir al espectador un espíritu negativo de crisis y de sufriente gente infeliz. Sin embargo todo se va desinflando según avanza la trama entrando en terrenos cada vez más embarrados y lo que podría haber sido una buena cinta en plan "The Town. Ciudad de ladrones" (2010) o "The Score. Un golpe maestro" (2003), lamentablemente queda en una trama llena de tópicos y con un guión rebosante de trampas muy notables. La cinta está entretenida pero no pasa de ahí. Lástima.

Nota: 5 (de 10)

martes, 3 de enero de 2012

Drive

Sin lugar a dudas, esta película es de lo mejorcito que puede verse actualmente en las salas. El danés Nicolas Winding Refn tiene bien merecido el premio al mejor director que ha logrado en Cannes. Es tremendo cómo relata la historia y cómo maneja los diálogos y los silencios de los actores. El filme retrata a un conductor de doble vida en Los Angeles, encarnado por Ryan Goslin -que hace un trabajo excelente- con ciertas semejanzas a Steve McQueen o al joven Clint Eastwood entre otras viejas glorias, cuya vida se cruza de modo complejo con su adorable vecina, la actriz Carey Mulligan -quién actúa tan bien como ya nos acostumbró en "An Education"-.
Toda la trama tiene unos toques que recuerdan al cine de Tarantino pero más elegante -incluidas las escenas de acción-, con una excelente fotografía, algunas impecables persecuciones, y con unos agradables toques reivindicativos del viejo cine de los 70 y 80 -atención al palillo del protagonista y a su escorpión en la cazadora-. La historia avanza sin tregua y te lleva en volandas desde la fantástica escenas iniciales hasta el desenlace final. Imprescindible verla.

Nota: 8 (de 10)