Mostrando entradas con la etiqueta Comedy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedy. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Mickey 17

El surcoreano Bong Joon-ho, que hace años dirigió la estupenda “Parásitos” (2019), ha decidido hacer una incursión en la ciencia ficción con una historia de emigración espacial, aderezada con varios conceptos muy interesantes. Tanto que cada uno de ellos podría servir para profundizar mediante películas específicas o incluso con episodios de una serie tipo Black Mirror. Hay algunos flashbacks, pero el eje de la historia es sencillo, sin demasiados dobleces, y los personajes no están dotados de  muchos matices o complejidades -hay buenos y hay malos-. Una vez comienza, la cinta se convierte en una especie de fábula entretenida y algo gamberra, con interesantes momentos que van fluyendo con buen ritmo hasta el desenlace. Los amantes de la ciencia ficción sin duda detectarán claras influencias de muchos filmes previos sobre colonizaciones y conquistas planetarias, ya vistos en cines durante los últimos veinte o treinta años; historias en las que gente desesperada o empobrecida trata de huir de la Tierra hacia lugares alejados e inhóspitos. La fotografía y ambientación es oscura, especialmente durante las escenas dentro de la nave, transmitiendo cierto estilo ciberpunk y olor ferroso. Los actores trabajan bien, especialmente Robert Pattinson, en este nuevo registro fuera de su zona de confort. Es una entretenida película, para pasar un buen rato fuera de la Tierra y con unas palomitas en el regazo.

Nota: 7 de 10

miércoles, 14 de agosto de 2024

Deadpool y Lobezno (Deadpool & Wolverine)

Los estudios Marvel, ávidos de recuperar público y éxitos, se han decidido por fin a mezclar a fondo su universo cinematográfico con el de las antiguas películas rodadas por 20th Century Fox. Para ello han recuperado al impagable Lobezno -interpretado como siempre magistralmente por Hugh Jackman- junto al bocazas de Deadpool -encarnado de nuevo muy bien por Ryan Reynolds-. Esta película supera en gamberrismo y en acción a la original  cinta "Deadpool" (2016) y es una enorme mezcla con referencias a series actuales del UCM, como "Loki", y a filmes previos de ambos estudios Marvel y Fox, como X-Men o Los Vengadores, algunas de las cuales se remontan incluso a finales de los noventa. Entre las raíces de esta cinta se incluye, por supuesto, la magnífica "Logan" (2017). Todo ello hace que haya gratas apariciones de personajes sorprendentes y ya casi olvidados. La trama es divertida e irrespetuosa, los personajes rompen a menudo la cuarta pared mezclando comentarios sobre realidad y ficción, y la historia tiene unas dosis brutales de violencia que están fuera de toda escala, de modo que a los que gusten este tipo de filmes, y especialmente a los amantes de los comics en papel, sin duda, lo disfrutarán.

Nota: 8 de 10

jueves, 1 de octubre de 2020

The Gentlemen: Los señores de la mafia (The Gentlemen)

Tras sus últimas películas, más de mera acción o incluso infantiles, parece que Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y nos cuenta de nuevo una trabajada historia sobre los bajos fondos londinenses y sobre la delincuencia organizada británica. Ésta es una cinta que sigue la estela que este director marcó con estupendas películas como "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (1998), "Snatch. Cerdos y diamantes" (2000) o "RocknRolla" (2008). En este caso se centra en un capo de la droga "hecho a sí mismo" y sus intentos de cambiar su modo de vida. El protagonista es un fenomenal Matthew McConaughey, acompañado por un extenso grupo de secundarios que trabajan magníficamente, cada uno a su estilo: Charlie Hunnam, Hugh Grant, Colin Farrell, Eddie Marsan o Jeremy Strong. La trama es interesante desde el inicio, avanza a ritmo imparable y está salpicada de muy buenas frases. Además cuenta con alguno de esos sucesos sorprendentes de los de "llevarse la mano a la cabeza" tan típicos en los primeros filmes de Ritchie. Una excelente película de mafiosos con olor y color muy British.

Nota: 8 de 10

lunes, 5 de agosto de 2019

Yesterday

El director Danny Boyle, que nos ha dado buenos filmes como "Steve Jobs" (2015), "Slumdog Millionaire" (2008) o las dos películas de "Trainspotting", entra en el terreno de la comedia romántica y musical con esta cinta en la que propone una situación inusual, fantástica, que pone al alcance del protagonista la posibilidad de triunfar en el mundo de la música. Plantea dilemas morales sobre la ética y sobre las buenas o malas decisiones en la vida, a nivel profesional, de elección de pareja, etc. El guión va llevando al espectador en volandas hasta el desenlace final y, salvo por algún toque maniqueo, es muy interesante y hace reflexionar. La música es magnífica llena de versiones que todos conocemos especialmente de los Beatles, que inundan gloriosamente el metraje. El protagonista Himesh Patel trabaja fenomenal y está bien acompañado por una adorable Lily James, a quién hemos visto ya en filmes como "Baby Driver" (2017) o la fricada "Orgullo + Prejuicio + Zombies" (2016). Curioso ver por allí al músico Ed Sheeran haciendo de él mismo e impagable el papel que hace Kate McKinnon como su representante. Tremendo. Una buena peli con toque british para pasar una tarde agradable.

Nota: 7 de 10

sábado, 3 de marzo de 2018

Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)

El director angloirlandés Martin McDonagh, que ha realizado interesantes películas como "Siete psicópatas" (2012) o "Escondidos en Brujas" (2008), ha rodado un filme con aroma genuinamente americano -de estilo casi hermanos Cohen-, ambientado en un pueblo del profundo Missouri. Desde su pausado arranque, la historia atrapa las solapas del espectador, las sacude y ya no las suelta hasta el final. La profundidad de los personajes creados por el director es de lo mejor visto últimamente. Tremendo trabajo de guión. Es una de esas historias actualmente en boga con estupendos personajes que además derriten las fronteras entre bien y el mal. Un drama que reivindica numerosas injusticias y problemáticas -quizá demasiadas simultaneas para la misma película- entreverado de humor ácido y negro, y todo magistralmente manejado. La interpretación del elenco es sencillamente excelente: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Peter Dinklage o John Hawkes, con una increíble Frances en estado de gracia. Es un peliculón con todas las letras.

Nota: 9 de 10

lunes, 11 de diciembre de 2017

Perfectos desconocidos

El incansable Alex de la Iglesia nos trae una nueva película, pero esta vez abandonando su zona de confort para rodar una obra puramente teatral. Se trata de un remake del exitoso filme italiano "Perfetti sconosciuti" (2016) de Paolo Genovese, por lo que no tiene nada que ver con anteriores películas del director español como "El bar" (2017) o "Las brujas de Zugarramurdi" (2013). Esta nueva cinta se aúpa sobre tres pilares fundamentales: un interesante, divertido y muy trabajado guión, un estupendo montaje que permite desarrollar la fantástica historia sin salir casi del salón donde transcurre, y un elenco de actores de categoría muy bien dirigido que hace su labor magníficamente bien; nada menos que Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández y Pepón Nieto. Desde el inicio al final la historia atrapa con situaciones corrosivas, amargas, surrealistas, algo oscuras, con -eso sí- los habituales toques tragicómicos de este gran director. Finalmente le ha salido una cinta casi casi redonda que permite disfrutar de una gran tarde de cine con amigos o familiares y abrir curiosos debates sobre la privacidad e intimidad personal incluso entre parejas y amistades del alma.

Nota: 8 de 10

martes, 10 de octubre de 2017

Barry Seal: El traficante (American Made)

El director Doug Liman que nos ha ofrecido buenas cintas como "Al filo del mañana" (2014) o "El caso Bourne" (2002), se mete de lleno en el tan de moda mundo del narcotráfico ochentero. La película nos cuenta la historia real de Barry Seal, un piloto norteamericano que estuvo jugando a caballo entre la colaboración con la CIA y con el cártel de Pablo Escobar. La cinta tiene un ritmo trepidante que es una delicia, atrapa desde el inicio hasta el final y es interesante ver las motivaciones y vida de este personaje que ya tocó muy de refilón la serie de TV "Narcos". Tom Cruise trabaja magníficamente bien, recuperando su mejor cara profesional, y él es sin duda el alma y columna vertebral de toda la cinta. El resto del reparto, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright o Jesse Plemons acompañan bien, pero Cruise lleva todo el peso de la obra a sus espaldas. El filme tiene de todo, tensión, acción, trama histórica y toques de humor y drama. Recomendable sin duda.

Nota: 7 de 10

lunes, 7 de agosto de 2017

Baby Driver

El director Edgar Wright, creador de entretenidas y friquis comedias como "Zombies party" (2004), "Arma fatal" (2007) o "Scott Pilgrim contra el mundo" (2010), se cuela en el mundo de las películas de robos y persecuciones mediante esta cinta, cuyo mayor atractivo son las escenas de acción y ver por ahí al gran Kevin Spacey llenando su cuenta bancaria sin tener que despeinarse -en la vida real y en la película-. Se trata de otra cinta más de jovencísimo y talentoso chavalín, introvertido, diferente al resto de la alienada ciudadanía, con capacidades imposibles -en este caso la conducción-, que tanto hemos visto en películas adolescentes todos estos años. Es como si la obra maestra "Drive" (2011) hubiera sido introducida en una baticao para convertirla en una azucarada merienda para chavales. Lo mejor sin duda es la estupenda música que invade la película casi por completo, las escenas de conducción y varias más de pura acción. Alguna de ellas llega a recordar el magnífico tiroteo de "Heat" (1995) -salvando las enormes distancias, por supuesto-. El guión hace aguas por los cuatro costados, pero el resto del filme logra que se pueda pasar un rato entretenido viéndola con palomitas.

Nota: 5 de 10

viernes, 23 de junio de 2017

Señor, dame paciencia

Película dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo y realizada con un estilo de comedia amable como ya hemos visto en otras cintas como "Ocho apellidos vascos" (2014) o "3 bodas de más" (2013). El director ha buscado por momentos la sonrisa, la carcajada y también algún toque emotivo, llevando a cabo la labor mediante personajes que están dibujados como absolutas caricaturas llevando los estereotipos al máximo. La trama tiene momentos de road movie y también de comedia de enredo. No es precisamente una obra maestra pero el filme se deja ver, aunque en algunos momentos deje al espectador con sonrisa bobalicona en el rostro. Los actores cumplen. Jordi Sánchez tiene un registro muy similar al que ya refleja en la serie "La que se avecina", y el resto aguanta bien el tirón, especialmente el divertido monologuista David Guapo, pero también Megan Montaner, Eduardo Casanova, Silvia Alonso o Salva Reina. El pequeño trabajo de Rossy de Palma y del modelo Andrés Velencoso hacen un conjunto correcto. Una cinta agradable para pasar una tarde de cine con aire acondicionado.

Nota: 5 de 10

viernes, 5 de mayo de 2017

Guardianes de la galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy Vol. 2)

El mismo director James Gunn que ya nos regaló la estupenda "Guardianes de la galaxia" en 2014, vuelve ahora con su volumen 2. Y la verdad es que, aunque no era fácil mantener el nivel de la primera entrega, ha logrado realizar una divertida película que sigue expandiendo magníficamente el universo cinematográfico Marvel. Es cierto que el director ha repetido muchas de las fórmulas que ya utilizó con éxito en su primera película, lo que hace perder algo de frescura al nuevo filme, pero se agradece precisamente que haya mantenido la apabullante acción, esas pinceladas de gamberrismo y el mismo humor socarrón original. Todo ello retratado con un supercolorido ambiente de puro cómic. El transformado personaje de Groot (ahora bebé) da mucho juego y es una de las novedades que refrescan el ambiente. El elenco protagonista sigue en su buena línea, Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista más otros que aportan voces en la versión original. Pero además hay una agradable incorporación de actores clásicos como Kurt Russell o incluso de Sylvester Stallone, que interpretan a interesantes secundarios. La música es magnífica, al nivel del primer episodio. Y atención que conviene quedarse un rato durante los títulos de crédito. Gran peli de superhéroes.

Nota: 7 de 10

jueves, 6 de abril de 2017

Los pitufos: La aldea escondida (Smurfs: The Lost Village)

Una nueva película de animación destinada a los más pequeños. La ha dirigido Kelly Asbury, que ha rodado filmes como "Gnomeo y Julieta" (2011) o "Shrek 2" (2004). La cinta está muy trabajada en cuanto a calidad gráfica (la animación, decorados, colorido y personajes son excelentes), pero su guión deja bastante que desear. Al contrario que ocurría con la saga Shrek, aquí no existe absolutamente ningún mensaje con cierto cariz adulto que poder "echarse a la boca" los padres que lleven al cine a sus hijos. La historia es totalmente infantil sin tamiz alguno, quizá demasiado ya que parece directamente sacada de la bisoñez que tenían los tebeos de los ochenta en los que está basada. Es una lástima. De todos modos los más pequeños seguramente disfrutarán con ella.

Nota: 4 de 10

martes, 28 de marzo de 2017

El bar

Álex de la Iglesia estrena su nuevo largometraje tras sus últimos filmes -"Mi gran noche" (2015) y "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)-. Con esta cinta el director nos arrastra de nuevo a su mundo de tintes esperpénticos y neocostumbristas que tanto le gustan. Como en otras de sus obras, el inicio de la película es muy potente. Ahora bien la trama, a pesar de estar repleta de eventos, sucesos y cada vez más acción, va perdiendo algo de fuelle -y realismo- a medida que el filme avanza. Desde la mitad de la cinta el relato vuelve a desvariar como suele ocurrir en algunos de sus últimos filmes. No obstante la historia es curiosa, cuenta con momentos de estupenda tensión y posee divertidos e interesantes diálogos entre personajes. El elenco de actores está encabezado por Blanca Suárez y Mario Casas, y ambos están bien acompañados por Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. Todos cumplen bien y trabajan en la línea habitual del director, aunque alguno a veces puede parecer algo sobreactuado. Una entretenida película aunque que me temo que sólo la disfrutarán en su justa medida los habituales seguidores de nuestro querido Álex.

Nota: 6 de 10

lunes, 27 de febrero de 2017

T2: Trainspotting

El británico Danny Boyle, que ha rodado filmes como "Steve Jobs" (2015), "Trance" (2013) o "Slumdog Millionaire" (2008), ha retomado la historia de su película fetiche "Trainspotting" (1996) para contarnos cómo les va a los mismos personajes veinte años después. La cinta recupera a todos los protagonistas y a los mismos actores: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner y Kelly Macdonald. Esto hace que resulte cercana al espectador, como volver a reunirse con un grupo de viejos amigos del barrio de la infancia. Todos bastantes años más viejos pero... los mismos colegas. De hecho el director juega claramente con la nostalgia tanto dentro como fuera de la película. Es interesante ver la evolución e involución de los protagonistas durante el tiempo que no hemos sabido de ellos. La trama es menos gamberra y menos rápida que la película original. Se nota la madurez del director en estos años, lo que ha hecho perder algo de frescura a la historia pero a cambio se aprecian interesantes mejoras en el uso de ciertas herramientas cinematográficas, como por ejemplo el excelente modo en el que Boyle maneja los flashbacks y guiños al pasado. La banda sonora también es buena, y es agradable ver de nuevo la ciudad de Edimburgo en pantalla, aunque sea la parte menos glamurosa. Una buena cinta.

Nota: 7 de 10

miércoles, 22 de febrero de 2017

Figuras ocultas (Hidden Figures)

El director Theodore Melfi, que hace pocos años rodó la interesante cinta "St. Vincent" (2014), lleva ahora a la gran pantalla la historia de tres mujeres brillantes de raza negra que trabajaron para la NASA en la difícil época de la segregación racial a inicios de los sesenta en Virginia (USA). Se trata de una nueva película que pone foco de luz sobre la figura de grandes mentes olvidadas o no muy conocidas, como ya logró el filme "The Imitation Game" (2014) con el genio Alan Turing. La trama es realmente muy fluida, sin pérdidas de ritmo. No hay fisuras y todo avanza con oficio desde un buen planteamiento inicial de la historia hasta su conclusión perfectamente cerrada. El trabajo del trío de protagonistas Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, más Kevin Costner, es muy correcto. Es curioso ver por allí a Jim Parsons haciendo de una especie de versión sesentera de su papel de Sheldon en "The Big Bang Theory". La ambientación es bastante buena, y puede percibirse aquel antiguo espíritu de competición de la guerra fría y sobre todo ese aroma de vieja ingeniería espacial de papel y pizarra, acompañado del incipiente cambio desde la computación manual a la realizada por ordenador. Una buena película reivindicativa pero amable.

Nota: 7 de 10

lunes, 20 de febrero de 2017

Batman: La LEGO película (The LEGO Batman Movie)

El universo Lego sigue expandiéndose y esta vez lo hace mediante esta segunda película de animación que es realmente un spin-off de "La LEGO película" (2014). En este caso la aventura se centra totalmente en Batman y el resto de superhéroes de DC Comics. La animación tiene buena calidad simulando de nuevo la técnica de stop-motion que tanto hemos visto en los viejos cortos de YouTube rodados con muñecos Lego. La historia tiene toques muy divertivos centrados sobre todo en la personalidad de Bruce Wayne/Batman, e incluso en la relación mutua entre él y el Joker. Esos guiños hacia problemas casi de tipo psicológico, y el desarrollo de la personalidad de ciertos personajes, dan un aire ligeramente adulto a la trama, pero no deja de ser una cinta más orientada hacia los niños que la película predecesora. El guión adolece igualmente de cierta frescura al perderse la sorpresa de la cinta original de 2014, y por ello el director Chris McKay parece tratar de compensarlo con un barroquismo y con un imparable movimiento de cámara que se antoja excesivo en algunos momentos. En resumen, una película técnicamente muy trabajada para pasar un buen rato con los chavales junto a un buen cubo de palomitas.

Nota: 6 de 10

jueves, 9 de febrero de 2017

Ballerina

Se trata de una película de animación franco canadiense que cuenta la historia de una niña huérfana que quiere ser bailarina en el París de 1879. La historia, teniendo en cuenta que está totalmente orientada a los niños, es bastante correcta. Una especie de variación decimonónica del cuento "Cenicienta" en el mundo del ballet clásico. Trata de transmitir valores como la lucha por los ideales y los sueños, la autosuperación, la valía del talento, la amistad, etc. La calidad gráfica y visual es estupenda, con una magnífica recreación 3D de las calles y edificios de Paris en el siglo XIX. Es una película entretenida para llevar a los peques y que pasen un rato agradable sin que el adulto se duerma de aburrimiento.

Nota: 6 de 10

miércoles, 25 de enero de 2017

La ciudad de las estrellas (La La Land)

El director Damien Chazelle, que ya nos regaló la magnífica "Whiplash" (2014), vuelve al mundo del ritmo pero esta vez creando un musical lleno de guiños al cine clásico. Hay momentos de canciones tipo musical puro, momentos de fantástico jazz e incluso ciertos homenajes a otras cintas del género y a mitos del viejo Hollywood como Fred Astaire y Ginger Rogers. Pero todo ello está rodado de un modo muy comedido. No cansa ni apabulla. La labor de los actores para cantar, tocar instrumentos (aparentemente) e incluso bailar está cuidadísimo y muy bien elaborado. Tanto Emma Stone como Ryan Gosling trabajan estupendamente e incluso se percibe buena química entre ellos. El filme narra una historia de sueños -cumplidos o por cumplir-, amor, superación, desengaño e imaginación y todo ello con exquisita factura. Se nota que el director es amante del buen cine y la buena música. Una bonita película que hace salir del cine tarareando algunos de sus cuidados temas.

Nota: 7 de 10

viernes, 14 de octubre de 2016

Sing Street

El director John Carney, que ya nos deleitó con las estupendas "Once" (2006) y "Begin Again" (2013), vuelve a su terreno favorito; el talento musical y los grupos y bandas incipientes. Y además lo hace volviendo a rodar en su tierra, la nublada Irlanda. En esta cinta, nos transporta a los años ochenta en plena época del pop y la experimentación de nuevas tendencias. Y nos cuenta cómo unos chavales algo inadaptados tratan de crear su propio grupo y sus propios vídeos musicales rompiendo esquemas en un entorno de colegio retrógrado y de barrio humilde y problemático. Está claro que Carney se siente muy cómodo en este tipo de filmes con música, excelentes canciones y persecución más o menos exitosa del amor. La ambientación ochentera es muy buena, la música de la época -aunque compuesta hoy- te lleva en volandas a esos años, y la interpretación de los jovencísimos actores es fenomenal. Curioso por cierto ver por allí Aidan Gillen, conocido por ser Petyr Baelish "Meñique" en la serie "Juego de Tronos". Hay ciertos aspectos que podrían pulirse, especialmente hacia el final de la cinta, pero en conjunto es una gran película de aspecto pequeño que se disfruta con placer.

Nota: 8 de 10

lunes, 29 de agosto de 2016

Café Society

El viejo Woody Allen vuelve a coger ritmo y ha rodado una historia casi al nivel de alguno de sus últimos buenos filmes como "Blue Jasmine" (2013). En este caso, "Café Society" se trata de una comedia romántica con toques nostálgicos que transcurre en el Hollywood de los años 30 con un reparto integrado por Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell y Blake Lively. La química entre ellos es buena y curiosamente durante el primer tercio de la cinta el protagonista Eisenberg parece reflejar algunos de los clásicos tics y registros que mostraba el propio Allen cuando éste era más joven -frente a las chicas y el sexo por ejemplo-. En este filme el director expone magistralmente su perenne nostalgia de los años dorados del viejo cine clásico, y para ello envuelve su obra en una excelente música de la época y realiza una magnífica ambientación que transporta al espectador. Esta vez nos cuenta una historia sobre la compleja y teórica irracionalidad del amor, y sobre los rumbos que se toman en la vida por propias y ajenas decisiones incitando al espectador a la reflexión tras ver caer el cartel de "Fin". El resultado, aunque nuestro amigo Woody vuelve a tirar del recurso fácil de narrador en tercera persona, es una buena película a paladear; especialmente en versión original.

Nota: 7 (de 10)

miércoles, 17 de agosto de 2016

Cazafantasmas (Ghostbusters)

El director Paul Feig ha rodado el remake de una de las más famosas comedias de los ochenta y lo ha hecho manteniendo casi toda la estética y conceptos originales. De hecho tiene numerosos guiños a la película de 1984. El gran cambio es que en lugar de hombres ahora el equipo de cazafantasmas está compuesto por cuatro mujeres, encarnadas por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon. Además aparece, en un hilarante y casi autoparódico papel, el actor Chris Hemsworth y también el viejo conocido Andy García. Se trata de una cinta que gustará y entretendrá a los amantes del filme clásico pero que no descubre nada nuevo que no hayamos visto ya. Quizá lo mejor es precisamente ese respeto reverencial que el director ha mostrado por su fuente original que le ha llevado por cierto a mostrar varios cameos de actores pertenecientes a la vieja película -atención a ellos-. Entretenida y para pasar un buen rato, aunque se olvidará pronto.

Nota: 6 (de 10)