Mostrando entradas con la etiqueta Mystery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mystery. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

El guardián invisible

Se trata de la adaptación del primer libro de la trilogía del Baztán. Ha sido llevada a la gran pantalla por Fernando González Molina, quien ha rodado filmes como "Palmeras en la nieve" (2015) o la saga romántica "Tres metros sobre el cielo" (2010). Este director, que parece especializado en adaptar novelas, ha sabido dar al filme un excelente empaque de thriller y misterio. La cinta nos sumerge en una oscura trama de asesinatos de adolescentes y de investigación policial. El director ha sabido manejar muy bien la soledad, la sempiterna lluvia de la región, la apabullante naturaleza boscosa, los nublados cielos, el agua -que suena profusamente- y la oscuridad. Y lo ha aderezado todo con un buen conjunto de sentimientos encontrados de los personajes, culpabilidades y secretos de su pasado. Los escenarios naturales son magníficos y casi omnipresentes, el precioso pueblo donde transcurre la historia es perfecto y el trabajo de los actores está a la altura, encabezados por una espléndida Marta Etura junto a Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru o Carlos Librado. Una buena película de intriga que no tiene nada que envidiar a otras del género realizadas lejos de nuestras fronteras.

Nota: 7 de 10

miércoles, 1 de febrero de 2017

Múltiple (Split)

El director M. Night Shyamalan, que ha creado interesantes filmes como "El sexto sentido" (1999) o "El protegido" (2000) y alguno algo más flojo como "After Earth" (2013), ha rodado una película con ingredientes de thriller psicológico y con altas dosis de suspense. En este caso el protagonista es un personaje que posee 23 personalidades diferentes y que es tratado profesionalmente por una psiquiatra, quien intenta ver en él más allá de su puro trastorno mental. Además el director añade al cóctel la intriga del secuestro de varias adolescentes. La verdad es que el filme comienza de un modo prometedor pero se va agotando a medida que avanza la trama. Queda en la memoria algún giro interesante que posiblemente determinará el rodaje de alguna nueva película, pero le falta algo de solidez al conjunto de la cinta. James McAvoy interpreta estupendamente al psicópata. Quizá algo sobreactuado, pero es difícil no pasarse interpretando un papel así. Los secundarios cumplen correctamente. Una película interesante para disfrutar de una tarde de cine, pero que no pasará a la historia del séptimo arte.

Nota: 6 de 10

viernes, 18 de septiembre de 2015

Mr. Holmes

El director Bill Condon, de irregular trayectoria fílmica tras estupendas cintas como "Dioses y monstruos" (1998) o calamidades artísticas como "Amanecer (Partes 1 y 2)", aterriza en el cine clásico para adaptar la novela de Mitch Cullin que narra una nueva aventura de un Sherlock Holmes retirado en una remota granja de Sussex con 93 años en 1947. La historia está muy correctamente contada y es interesante el juego de enfrentamiento entre el Holmes famoso y ficticio, y el Holmes supuestamente real que retrata el filme. Muestra al detective tratando de resolver un último y perdido caso reflejando al mismo tiempo la lucha contra la senilidad. La ambientación es excelente y el trabajo de Ian McKellen es simplemente espléndido, bien flanqueado además por el niño Milo Parker y por Laura Linney. Una película para paladear y disfrutar.

Nota: 7 (de 10)

martes, 23 de septiembre de 2014

El corredor del laberinto (The Maze Runner)

Una película que lleva a la gran pantalla otra novela adolescente con la intención de crear una nueva saga. En este caso se trata de un nuevo trabajo realizado por el director Wes Ball y ha utilizado actores jóvenes que traten de crear gancho como son Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario o Will Poulter. La historia es de nuevo un extraño mundo distópico que parece mezclar factores de "Los juegos del hambre" (2012), "Cube" (1997) y "El señor de las moscas" (1963). El director es capaz de repartir inteligentemente momentos de aventura, camaradería y superación adolescente con acontecimientos dramáticos, lo que hace que la película no sufra bajadas de ritmo apreciables, pero el guión tiene enormes agujeros difíciles de llenar y de explicar si se analiza la historia con cierto detenimiento. Los efectos son buenos y la cosa tiene pinta de contar con alguna cinta más en el futuro. Filme entretenido para una tarde despreocupada.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 7 de febrero de 2014

Jack Ryan: Operación Sombra (Jack Ryan: Shadow Recruit)

De nuevo vuelve a las pantallas el agente Jack Ryan de las novelas de Tom Clancy, al que ya encarnaran Alec Baldwin, Harrison Ford y Ben Affleck desde 1990 hasta 2002. Esta vez ha sido Chris Pine -el moderno Capitán Kirk de la nueva saga de Star Trek- quien se ha metido en la piel del famoso espía, y ha sido Kenneth Branagh el encargado de dirigirla. La película es la clásica cinta de espionaje con persecuciones e infiltraciones peligrosas, con intentos de malvados de manual por destruir a los buenos... y de los buenos por salvar a todos del desastre, de modo que no ofrece nada nuevo. Pero al menos el filme está rodado con oficio, e incluso con cierto agradable estilo noventero, y se nota que Branagh es buen cineasta. Los actores que acompañan a Chris Pine, son Kevin Costner, el propio Kenneth Branagh y Keira Knightley. Todos ellos están correctos para lo que es una película de este tipo. Curiosamente no abundan los efectos especiales, pero lo que se ve funciona bien. Una película palomitera para pasar un rato agradable.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 15 de junio de 2013

Trance

El director Danny Boyle, con buenas películas en su filmografía como "Trainspotting" (1996), "28 días después" (2002) o "Slumdog Millionaire" (2008), vuelve a rodar una cinta con ambiente british. El comienzo del filme es realmente prometedor con un estupendo inicio ambientado en Londres explicando el funcionamiento de la seguridad en las subastas de arte incluyendo una trama para robar un cuadro de Goya. Todo parece apuntar hacia un funcionamiento cinematográfico estilo Guy Ritchie, pero a partir de ahí la historia se desvía hacia un extraño ambiente de hipnotismo y de idas y vueltas, que confunden realidad con ficción y con estados de trance, mostrando una trama que a veces resulta demasiado compleja y confusa. La música es buena, pero sin duda James McAvoy y Vincent Cassel son lo mejor de la cinta. Rosario Dawson sin embargo está algo floja e inexpresiva. Una película con una calidad interesante pero que nos deja con ganas de ver algo mejor de Boyle en el futuro.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 10 de mayo de 2013

Stoker

El surcoreano Park Chan-wook, que tiene en su haber grandes películas como la estupenda "Old Boy" (2003), rueda una interesantísima cinta de intriga con toques perturbados de un modo realmente peculiar. El director tiene una manera de trabajar que rompe algunos esquemas mediante un tipo de narración visual que cuenta con buena fotografía, inusuales encuadres, y estupendas y curiosas transiciones entre escenas. Hay momentos y detalles en los que se nota cierta inspiración en el cine de Hitchcock y la música de piano es utilizada también con maestría en la historia, pero lo mejor sin duda es el magnífico trabajo de la protagonista Mia Wasikowska, cuyas miradas y silencios transmiten mil matices, bien acompañada por un Matthew Goode y una Nicole Kidman también correctísimos -es agradable ver que la australiana vuelve a tener expresividad-. Desde el arranque, la película te va llevando despacio, paso a paso, pero de un modo incesante hasta el desenlace. El resultado es un film muy recomendable.

Nota: 7 (de 10)

domingo, 24 de febrero de 2013

El atlas de las nubes (Cloud Atlas)

Los hermanos Wachowski -creadores de "Matrix" (1999)- vuelven a rodar una nueva película que intenta atrapar al espectador con algo distinto, para quitarse el mal sabor de boca del tropiezo de "Speed Racer" en 2008. Esta vez han adaptado la novela homónima de David Mitchell y el resultado es realmente sorprendente. La cinta es una catarata imparable de relatos, imágenes, lugares y personajes, combinando y saltando de una época a otra de manera incesante entre historias con ciertas conexiones y que van desde el siglo XIX, pasando por el presente, hasta el futurista siglo XXIV. Es fantástico el trabajo que realizan los actores principales Jim Broadbent, Tom Hanks y Halle Berry, interpretando hasta seis personajes cada uno, al igual que los secundarios Susan Sarandon, Hugo Weaving, Ben Whishaw, Hugh Grant o Jim Sturgess. Todos ellos cambian de papeles, de época, o algunos hasta de piel y de sexo, haciendo que el resultado sea tremendo. Es una película que no da respiro con un buen ritmo en casi todo el metraje -al final desciende un poco-, con una fotografía estupenda que retrata escenarios naturales increíbles y que cuenta con una música, efectos especiales y maquillaje realmente magníficos. Muy recomendable.

Nota: 8 (de 10)

domingo, 18 de noviembre de 2012

En la mente del asesino (Alex Cross)

Ésta es la tercera película que se rueda sobre las investigaciones del detective Alex Cross desde las conocidas "El coleccionista de amantes" (1997) y "La hora de la araña" (2001). En aquellas el detective fue interpretado por el gran Morgan Freeman y esta vez, al tratarse de una precuela, han elegido al actor mas joven Tyler Perry. Lamentablemente el resultado del filme es casi para olvidar. El director Rob Cohen acostumbrado a darnos entretenidas cintas de acción sinceras y sin pretensiones -como "The fast and the furious (A todo gas)" (2001) o "xXx" (2002)- se mete ahora en un berenjenal con polis buenos muy buenos, un malo muy malo y con el uso de la lágrima fácil, y nos "regala" un resultado bastante mediocre. El actor Matthew Fox -de la serie "Perdidos"- al menos se ha trabajado físicamente el papel de asesino con gran tesón y muestra unos tics y unos desvaríos de psicópata bastante logrados, aunque a veces parece que se ha metido un tripi. Tyler Perry no llega a creerse el papel durante toda la cinta y queda lejísimos de lo que hizo Freeman, aunque al menos su compañero de reparto Edward Burns cumple decentemente como policía. Si hubiera videoclubs, esta película iría directa al armario del fondo sin pasar por los cines.

Nota: 4 (de 10)

miércoles, 15 de agosto de 2012

Sin rastro (Gone)

Un nuevo thriller psicológico de asesinos y secuestradores que acosan a una chica guapa. El director Heitor Dhalia trata de sorprender al espectador pero no lo consigue. El tema está bastante trillado en el cine y suena a ya visto. La protagonista Amanda Seyfried, a quien ya vimos en "Red Riding Hood (Caperucita Roja)" no logra convencer y por si fuera poco el resto de actores parece que simplemente pasan por allí. Tan sólo tiene como factor positivo que está correctamente ambientada, pero sinceramente podría ser un telefilme o haberse estrenado directamente en DVD.

Nota: 4 (de 10)

domingo, 19 de febrero de 2012

El invitado (Safe House)

Un nuevo thriller de espionaje con agentes de la CIA. El filme tiene buen ritmo casi desde el inicio y la historia está bien construida. La posible pega es que ya hay muchas otras películas de este tipo rodadas últimamente, pero aún así se deja ver bien. Denzel Washington hace un buen trabajo y se nutre de sus propios papeles ya realizados en filmes como "Training Day", el otro protagonista Ryan Reynolds cumple también y está a la altura. Los secundarios Vera Farmiga, Brendan Gleeson, Sam Shepard o Robert Patrick también dan el tipo. La película tiene energía y suficiente acción como para gustar a los amantes del genero, hay amagos de denuncia política y es interesante ver una trama que transcurre íntegramente en Sudáfrica. Habrá que estar pendiente de los futuros trabajos del director Daniel Espinosa.

Nota: 7 (de 10)

miércoles, 26 de octubre de 2011

La cosa (The Thing)

Tras la moda de los remakes de filmes de los ochenta, el debutante director Matthijs van Heijningen Jr. ha realizado una decente precuela de la película que John Carpenter rodó en 1982 con Kurt Rusell. No se puede evitar la sensación de remake, aunque realmente es una historia que encaja como un puzzle con la clásica, ya que el final de esta nueva es el inicio exacto de la antigua. Buenos paisajes antárticos, y el ambiente de los ochenta en personajes y en decorados está muy logrado, los efectos son mucho mejores que la de los 80, pero se echa de menos algo más de tensión. Algunas situaciones hubieran requerido más trabajo de guión, pero el resultado es bastante pasable.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 19 de agosto de 2011

Super 8

Al igual que mucha gente, he ido a ver esta película con grandes expectativas gracias a los últimos buenos trabajos de J.J. Abrams, como el caso de la última de “Star Trek”. Sin duda “Super 8” es un gran homenaje a la nostalgia de los 80 y al viejo cine de Spielberg. Es como ver un batido bien mezclado de los Goonies, Gremlins, ET y Encuentros en la 3ª Fase, pero lamentablemente el director se ha quedado ahí y no aporta nada nuevo de su cosecha. Incluso la música es un calco de la de John Williams. No obstante hay que reconocer que reconforta verla. Es como volver a una vieja casa en que viviste de niño y encontrarla tal y como estaba. Los niños, la historia, los efectos, todos son buenos; es como comenzar a disfrutar una película de aquella época y descubrir feliz que se nos había escapado sin verla en el cine. A veces el guión pierde ritmo y le falta un poco de chispa, pero es indudable que se trata de una buena peli para disfrutar de una agradable tarde de cine con palomitas. De aquel cine de hace 25 años. Una vieja historia nueva.

Por cierto... ¡no hay que perderse los títulos de crédito del final!

Nota: 7 (de 10)

jueves, 4 de agosto de 2011

La víctima perfecta (The Resident)

Ésta es una película que recrea de modo bastante correcto una atmósfera de tensión interesante, pero que se adentra en un terreno más que trillado sin aportar nada nuevo (pero nada de nada). Al menos nos ahorran los típicos sustos, ya que se centra más en el desarrollo de la obsesión en sí. La historia no da para mucho más, pero conviene destacar también que los actores Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y el magnífico Christopher Lee son buenos y cumplen bastante bien.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 17 de junio de 2011

Hanna

Es un curioso thriller que recuerda a El Caso Bourne pero con una adolescente como protagonista. El inicio es potente y prometedor, aunque posteriormente ocurren cosas que cuesta creerse para entrar en la historia. Cuenta también con eventos y personajes algo surrealistas que son interesantes. Eric Bana y Cate Blanchett están bien, cumpliendo sin más, pero la mejor sin duda es la increíble actriz Saoirse Ronan que va mejorando con el tiempo, tanto en calidad interpretativa como en atractivo físico. Si no fuera por ella, la película sería simplemente un experimento fallido. Ella al menos la sostiene.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 20 de mayo de 2011

Red Riding Hood (Caperucita Roja)

Se trata de una especie de adaptación del viejo cuento de Caperucita pero con estilo Crepúsculo y mezclado con un anuncio de Chanel No.5. Muchas hormonas en el aire, aunque un poco reprimidas. La estética es realmente fantástica y los paisajes son magníficos pero no es posible evitar la sensación de que todo ello ha sido totalmente desaprovechado en una historia bastante mediocre con malos muy malos y buenos muy buenos, que queda a medio camino entre un cuento para niños y una historia para adolescentes, sin decidirse por una u otra opción. Al menos resulta curioso asistir a esta nueva versión del cuento y ver a Gary Oldman, aunque sea sólo en una de sus películas alimenticias.

Nota: 5 (de 10)

miércoles, 18 de mayo de 2011

Unknown (Sin identidad)

Lian Neeson muestra de nuevo ser un todoterreno. Es una película mezcla entre el caso Bourne, Venganza y Frenético. Un nuevo filme moderno de intriga, con agentes y persecuciones, pero con factura y estética clásica de los 80, que incluso ofrece algún guiño a la vieja escuela de espías de la guerra fría. Las sorpresas están algo enlatadas y la cinta no mantiene tan bien la tensión como debiera a lo largo del metraje, pero se deja ver.

Nota: 6 (de 10)

sábado, 23 de abril de 2011

Scream 4 (SCRE4M)

This is an unthinkable -and maybe unnecessary- twist to the original Scream. It's like to be back in the nineties. Not as bad as I expected because Craven at least knows how to make this kind of movies, but it's a forgettable popcorn film.

My score: 4 (out of 10)

miércoles, 20 de abril de 2011

Source Code

A good science fiction story, made to make think. It’s a new step forward to the Plato's allegory of the cave that we have seen in other movies, but approached from a new perspective. Very interesting regarding its reflections and several moral points. Good especial effects although the director didn’t achieve to show all the tension that this story could offer. Jake Gyllenhaal shows the same face as he does in all the last characters, but he does his job. His partner from the cast Michelle Monaghan appears gorgeous and lovely, and although her character does not offer a lot of possibilities, she does her duty as well. This is the second film by the director Duncan Jones after the great “Moon”. At the moment this director seems promising.

My score: 7 (out of 10)

viernes, 8 de abril de 2011

Sin límites (Limitless)

Interesante, muy inspirada en Flores para Algernon. Historia bien hilada. Cooper cumple y De Niro genial.

Nota: 7 (de 10)