Mostrando entradas con la etiqueta _Spanish Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _Spanish Review. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Mickey 17

El surcoreano Bong Joon-ho, que hace años dirigió la estupenda “Parásitos” (2019), ha decidido hacer una incursión en la ciencia ficción con una historia de emigración espacial, aderezada con varios conceptos muy interesantes. Tanto que cada uno de ellos podría servir para profundizar mediante películas específicas o incluso con episodios de una serie tipo Black Mirror. Hay algunos flashbacks, pero el eje de la historia es sencillo, sin demasiados dobleces, y los personajes no están dotados de  muchos matices o complejidades -hay buenos y hay malos-. Una vez comienza, la cinta se convierte en una especie de fábula entretenida y algo gamberra, con interesantes momentos que van fluyendo con buen ritmo hasta el desenlace. Los amantes de la ciencia ficción sin duda detectarán claras influencias de muchos filmes previos sobre colonizaciones y conquistas planetarias, ya vistos en cines durante los últimos veinte o treinta años; historias en las que gente desesperada o empobrecida trata de huir de la Tierra hacia lugares alejados e inhóspitos. La fotografía y ambientación es oscura, especialmente durante las escenas dentro de la nave, transmitiendo cierto estilo ciberpunk y olor ferroso. Los actores trabajan bien, especialmente Robert Pattinson, en este nuevo registro fuera de su zona de confort. Es una entretenida película, para pasar un buen rato fuera de la Tierra y con unas palomitas en el regazo.

Nota: 7 de 10

miércoles, 14 de agosto de 2024

Deadpool y Lobezno (Deadpool & Wolverine)

Los estudios Marvel, ávidos de recuperar público y éxitos, se han decidido por fin a mezclar a fondo su universo cinematográfico con el de las antiguas películas rodadas por 20th Century Fox. Para ello han recuperado al impagable Lobezno -interpretado como siempre magistralmente por Hugh Jackman- junto al bocazas de Deadpool -encarnado de nuevo muy bien por Ryan Reynolds-. Esta película supera en gamberrismo y en acción a la original  cinta "Deadpool" (2016) y es una enorme mezcla con referencias a series actuales del UCM, como "Loki", y a filmes previos de ambos estudios Marvel y Fox, como X-Men o Los Vengadores, algunas de las cuales se remontan incluso a finales de los noventa. Entre las raíces de esta cinta se incluye, por supuesto, la magnífica "Logan" (2017). Todo ello hace que haya gratas apariciones de personajes sorprendentes y ya casi olvidados. La trama es divertida e irrespetuosa, los personajes rompen a menudo la cuarta pared mezclando comentarios sobre realidad y ficción, y la historia tiene unas dosis brutales de violencia que están fuera de toda escala, de modo que a los que gusten este tipo de filmes, y especialmente a los amantes de los comics en papel, sin duda, lo disfrutarán.

Nota: 8 de 10

miércoles, 17 de abril de 2024

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza
El director José Luis López-Linares, que ya nos regaló la magnífica película documental "España, la primera globalización" en 2021, ha vuelto a ponerse tras las cámaras para rodar otra joya que muestra más partes de nuestra desconocida historia de España y que desmonta, a golpe de dato, la leyenda negra antiespañola. Así como el primer filme estuvo muy enfocado en la información pura y pragmática, casi como si fuera una fabulosa lección magistral, esta nueva cinta añade a ello un componente emocional incorporando maravillosa música barroca o preciosos escenarios (impresionante la fotografía de algunas escenas rodadas con drones); todo para mostrar que a ambos lados del Atlántico fuimos un único país colosal, respetuoso, culturalmente rico, con mestizaje y con unas costumbres, idioma y religión comunes. Excelentes las intervenciones de muchos historiadores y especialistas hispanoamericanos como Marcelo Gullo, Juan Miguel Zunzunegui y muchos otros de ambos lados del océano. Una auténtica maravilla a no perderse.

Nota: 10 de 10

martes, 8 de agosto de 2023

Oppenheimer

El director Christopher Nolan, creador de filmes como "Tenet" (2020), "Dunkerque" (2017) o "Interstellar" (2014), lleva a cabo esta incursión en el  género biográfico y nos regala una magnífica cinta, en la que retrata varios periodos de la fascinante vida del físico estadounidense Robert Oppenheimer. Narra magistralmente cómo este genio encabezó el "Proyecto Manhattan" reuniendo a las mejores mentes de la época y liderando el desarrollo y los ensayos nucleares, para construir la bomba atómica antes que los alemanes. Nolan entrecruza esto con las duras reflexiones del físico ante el futuro de la humanidad, una vez creada esta arma, y con las sucias jugadas y venganzas políticas que esto le acarreó. El guion cuenta con unas conversaciones brillantes. Las interpretaciones son fantásticas, tanto la del protagonista Cillian Murphy (fabulosa su inmersión en este complejo personaje), como las del resto de elenco: Emily Blunt, Matt Damon y un cambiadísimo Robert Downey Jr. Sin duda una excelente película que no deja indiferente al espectador.

Nota: 9 de 10

jueves, 1 de octubre de 2020

The Gentlemen: Los señores de la mafia (The Gentlemen)

Tras sus últimas películas, más de mera acción o incluso infantiles, parece que Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y nos cuenta de nuevo una trabajada historia sobre los bajos fondos londinenses y sobre la delincuencia organizada británica. Ésta es una cinta que sigue la estela que este director marcó con estupendas películas como "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (1998), "Snatch. Cerdos y diamantes" (2000) o "RocknRolla" (2008). En este caso se centra en un capo de la droga "hecho a sí mismo" y sus intentos de cambiar su modo de vida. El protagonista es un fenomenal Matthew McConaughey, acompañado por un extenso grupo de secundarios que trabajan magníficamente, cada uno a su estilo: Charlie Hunnam, Hugh Grant, Colin Farrell, Eddie Marsan o Jeremy Strong. La trama es interesante desde el inicio, avanza a ritmo imparable y está salpicada de muy buenas frases. Además cuenta con alguno de esos sucesos sorprendentes de los de "llevarse la mano a la cabeza" tan típicos en los primeros filmes de Ritchie. Una excelente película de mafiosos con olor y color muy British.

Nota: 8 de 10

lunes, 31 de agosto de 2020

Tenet

El director Christopher Nolan, que los últimos años ha rodado cintas de corte variado como "Dunkerque" (2017), "Interstellar" (2014) o "El caballero oscuro: la leyenda renace" (2012), vuelve a la ciencia ficción, lo que permitía albergar grandes esperanzas a los que le descubrimos cuando rodó su magnífica "Memento" (2000). Nolan ha creado una película en la que trata de jugar con conceptos de física cuántica para desarrollar una historia de espionaje e intriga entreteverada de paradojas temporales. El problema es que el modo de narrar todo este prometedor cóctel es tan complejo, que los espectadores que no quieran hacer esfuerzos terminarán desconectando a mitad de película y dejándose llevar simplemente por la pura acción, lo cuál es una lástima. Hay que destacar varias escenas de este tipo que son realmente magníficas. Es una cinta con mucho ritmo y la música acompaña muy bien, lo que se agradece, pero el guión tiene algunas trampas y algunos puntos que cuesta creer. El protagonista John David Washington cumple correctamente, pero el mejor del reparto es sin duda Robert Pattinson. En conjunto, se trata de un filme de acción y de ciencia ficción interesante, pero me temo que Nolan nos prometía más de lo que nos ha dado.

Nota: 6 de 10

viernes, 9 de agosto de 2019

El gran Buster (The Great Buster)

El director Peter Bogdanovich, que ha hecho buenos trabajos en cine y TV, nos transporta con esta cinta al mundo del cine mudo, al universo de la comedia clásica. Nos lleva a conocer al genio Buster Keaton. Y para ello ha rodado un documental que es maravilloso en todos los aspectos. Ha rescatado magníficas secuencias bien restauradas y remasterizadas, y las ha colocado increíblemente bien enlazadas usándolas como hilo conductor de un repaso a la vida profesional de Keaton desde sus inicios en el vodevil a los 4 años, de la mano de sus padres, hasta su fallecimiento en 1966. La clara narración, así como los fragmentos de entrevistas a famosos directores y actores relacionados con el genio -como Mel Brooks, Dick Van Dyke o incluso Quentin Tarantino-, están estratégicamente colocadas para permitir comprender y paladear la historia. Hay bastantes momentos gloriosos con escenas que provocan la carcajada del público y también algunos pasajes emocionantes. Es el documental perfecto para entender, conocer y homenajear al que fue un pilar fundamental de la comedia mundial, que trabajó con otros genios de la talla de Fatty Arbuckle, Charlie Chaplin, Harold Lloyd o los Hermanos Marx. Divertido y bien trabajado, este documental es sencillamente extraordinario.

Nota: 10 de 10

jueves, 8 de agosto de 2019

Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo

Es muy interesante ver que por fin el cine español comienza -aunque tímidamente- a realizar películas aprovechando la increíble y amplísima historia de España; algo que, sin embargo, otros países siempre han sabido explotar muy bien. En este caso, el director Ángel Alonso, que ya ha dirigido algún largo de animación como "El ladrón de sueños" (2000), describe la enorme gesta española de Juan Sebastián Elcano, que fue el primer navegante de la historia en completar la vuelta al mundo. La tremenda y compleja aventura está extremadamente resumida y narrada con un toque infantil que permite disfrutarla y ser bien comprendida por los pequeños. Hay algunos toques algo maniqueos y varias importantes inexactitudes históricas (incluyendo la edad del protagonista) que hacen que la cinta no sea redonda, pero el resultado global es muy aceptable. Al menos el director ha sido capaz de esquivar algunos de los clásicos y falsos tópicos de la Leyenda Negra, algo de agradecer en un filme histórico sobre España. La calidad de la animación es excelente, con unos gráficos digitales y una paleta de colores magníficos. La música también está bien trabajada y en definitiva es un filme que se disfruta, no aburre a los adultos y que es muy recomendable para ir iniciando a los peques en la extensa e interesante historia del imperio español. Ojala ésta sea la primera de muchas películas de este genero que lleguen a las pantallas.

Nota: 7 de 10

miércoles, 7 de agosto de 2019

Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home)

Marvel no para y ya está comenzando su nueva etapa, la denominada Fase 4, que continúa tras las entretenidísimas "Vengadores: Infinity War" (2018) y "Vengadores: Endgame" (2019). En este caso, el director Jon Watts, que ya realizó la cinta "Spider-Man: Homecoming" en 2017, vuelve a traernos al trepamuros a modo de continuación directa de lo que ocurrió con Thanos. Es algo extraño ver a Spiderman fuera de Nueva York columpiándose por ciudades de Europa, pero el resultado es muy correcto. Es una clara película de transición hacia nuevos retos y personajes, y eso se nota. Tiene algún giro de guión interesante y los efectos como siempre son magníficos. Es una película que lo tenía difícil tras el alto nivel logrado por Marvel con las dos últimas de Avengers, pero sale bien librada. Muy intretenida.

Nota: 7 de 10

lunes, 5 de agosto de 2019

Yesterday

El director Danny Boyle, que nos ha dado buenos filmes como "Steve Jobs" (2015), "Slumdog Millionaire" (2008) o las dos películas de "Trainspotting", entra en el terreno de la comedia romántica y musical con esta cinta en la que propone una situación inusual, fantástica, que pone al alcance del protagonista la posibilidad de triunfar en el mundo de la música. Plantea dilemas morales sobre la ética y sobre las buenas o malas decisiones en la vida, a nivel profesional, de elección de pareja, etc. El guión va llevando al espectador en volandas hasta el desenlace final y, salvo por algún toque maniqueo, es muy interesante y hace reflexionar. La música es magnífica llena de versiones que todos conocemos especialmente de los Beatles, que inundan gloriosamente el metraje. El protagonista Himesh Patel trabaja fenomenal y está bien acompañado por una adorable Lily James, a quién hemos visto ya en filmes como "Baby Driver" (2017) o la fricada "Orgullo + Prejuicio + Zombies" (2016). Curioso ver por allí al músico Ed Sheeran haciendo de él mismo e impagable el papel que hace Kate McKinnon como su representante. Tremendo. Una buena peli con toque british para pasar una tarde agradable.

Nota: 7 de 10

jueves, 1 de agosto de 2019

Apolo 11 (Apollo 11)

Se trata de un interesantísimo documental llevado a cabo de un modo no habitual en el género, ya que su director Todd Miller ha realizado un montaje sin utilizar al típico comentarista al uso y sin mostrar entrevista alguna. En su lugar Miller ha usado exclusivamente imágenes reales de la NASA ordenadas como si fuera una película y como fondo sonoro ha empleado audios reales generados durante los días en los que se produjo el lanzamiento y el resto de la misión Apolo 11. Es un trabajo fantástico, minucioso y muy cuidado que permite disfrutar y entender perfectamente todo lo que ocurrió entonces de una manera amena y emocionante. Es increíble por cierto la calidad de muchas de las imágenes rescatadas y utilizadas. Sin duda esta cinta quedará como el documento cinematográfico "definitivo" para explicar la inmensa gesta espacial que permitió la llegada de la ser humano a la luna.

Nota: 9 de 10

jueves, 14 de marzo de 2019

Capitana Marvel (Captain Marvel)

Ya ha llegado la película que nos prepara para la esperadísima "Vengadores: Endgame" (2019). Siguiendo el método habitual, desde que introdujeran a Iron Man hace más de diez años, la casa Marvel nos trae un filme que presenta a una nueva superheroína; la Capitana Marvel. El método de ir descubriendo sus orígenes al mismo tiempo que la protagonista, debido a una oportuna amnesia, está bastante bien pensado y mantiene la atención del espectador. La trama tiene algunos giros interesantes y además está repleta de magníficas escenas de pura acción entrelazadas con un guión correcto. La actriz protagonista Brie Larson se mete estupendamente en el papel y está bien ver por allí a un Samuel L. Jackson rejuvenecido para hacer de Nick Fury -aún sin parche en el ojo- y a un par de pesos pesados en pequeños papeles como Jude Law o Annette Bening. En definitiva una cinta que se cuela justo entre la increible "Vengadores: Infinity War" (2018) y su esperadísima secuela.

Nota: 7 de 10

miércoles, 17 de octubre de 2018

El reino

Tras su último y excelente thriller policiaco "Que Dios nos perdone" (2016), el director Rodrigo Sorogoyen ha rodado un filme totalmente sumergido en el mundo de la corrupción política. El comienzo de la historia va llevando en volandas al espectador paso a paso y escalando en tensión, todo cimentado en una trama compacta que no decae y que está muy bien hilada. Se agradece que un director español ruede este tipo de cintas que suelen ser más habituales en el cine fuera de nuestras fronteras. Las interpretaciones son algo dispares; el protagonista Antonio de la Torre está -como siempre- magnífico, Josep Maria Pou muy correcto, pero algunos de los demás -Nacho Fresneda, Ana Wagener, Mónica López, Bárbara Lennie- parecen sobreactuar ligeramente en algunos momentos. El director juega muy bien con la cámara y con el ritmo. Buena película con la que uno no puede evitar pensar que hay mucho de real en lo que nos cuenta. Tan sólo durante el último cuarto el guión se despega un poco del realismo, pero el conjunto de la historia es estupendo.

Nota: 7 de 10

Venom

El director Ruben Fleischer, que nos ha hecho reír con comedias como "Bienvenidos a Zombieland" (2009) y entretenernos con algún thriller como "Gangster Squad: Brigada de élite" (2013), se pasa al mundo de los superhéroes del universo Marvel. En este caso se trata de Venom, el enemigo de Spiderman, y nos narra cómo ocurre el "nacimiento" del personaje, con vistas evidentes a mezclarlo en futuras historias con otros héroes y villanos. Es interesante esa curiosa indefinición entre maldad y bondad que aparece en pantalla y que tan de moda está en cine y TV. El protagonista Tom Hardy interpreta a un creíble Eddie Brock, y el resto del elenco cumple correctamente: Riz Ahmed, Michelle Williams, Jenny Slate o Woody Harrelson. Es una película entretenida con trama llenísima de acción y excelentes efectos especiales, en línea con otros filmes del género. Recomendable para pasar un buen rato con palomitas en el regazo.

Nota: 6 de 10

viernes, 10 de agosto de 2018

El rehén (Beirut)

El director Brad Anderson, cuya carrera ha transcurrido siempre en la TV, salvo su película "La última llamada" (2013), nos lleva a los inicios de los ochenta y al convulso escenario del Líbano de esa época. Se trata de un thriller de acción con espías, secuestros y terroristas a la antigua usanza -con cierto estilo John le Carré-. Su fotografía además está esmeradamente cuidada para asemejarse a los filme de aquellos años, lo que le da un toque interesante y añejo. La trama va cogiendo ritmo desde el inicio de la cinta y avanza en una espiral que atrapa al espectador sin bajones de ritmo, lo que se agradece. Los actores protagonistas Jon Hamm y Rosamund Pike trabajan estupendamente y el resto del reparto acompañan con oficio. Un filme que gustará especialmente a los que vivieron los ochenta disfrutando de las películas de espionaje de entonces.

Nota: 7 de 10

jueves, 9 de agosto de 2018

Los Increíbles 2 (The Incredibles 2)

Pixar nos trae la secuela de la exitosa "Los increíbles" (2004) y vuelve a mostrarnos la familia de superhéroes más famosa de la animación por ordenador. Esta segunda parte vuelve a ser dirigida por el mismo director Brad Bird que ya nos regaló las magníficas cintas "El gigante de hierro" (1999) y "Ratatouille" (2007). De nuevo el colorido, la fantástica calidad gráfica y la acción a raudales sigue siendo el patrón principal de la película. Ya no sorprende tanto como el filme original, pero aún así se deja ver y se disfruta estupendamente. Los personajes son los mismos prácticamente y para dar algo de frescura al conjunto se ha optado por dar protagonismo al bebé Jack-Jack. Una cinta especialmente pensada para los chavales, aunque hay que considerar que para los niños muy muy pequeños igual está demasiado llena de violencia (colorida, pero violencia) y alguna escena inquietante. Pero en definitiva es una divertida y muy entretenida película.

Nota: 7 de 10

lunes, 6 de agosto de 2018

Misión imposible: Fallout (Mission: Impossible - Fallout)

Se trata de la sexta entrega de la saga tras "Misión imposible: Nación secreta" (2015) y "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011). En este caso repite el director Christopher McQuarrie quién se ha convertido en experto en cintas con escenas de acción. El grueso de actores del reparto es el mismo de las películas recientes con algún añadido: Tom Cruise (que sigue en plena forma), Rebecca Ferguson, Henry Cavill, Simon Pegg o Alec Baldwin y todos ellos cumplen muy correctamente. El filme está de nuevo llena de intrigas y de persecuciones lo que lo hace muy entretenido. Quizá en algunos momentos la trama bordea momentos algo enrevesados y algunas acciones se muestran demasiado imposibles de creer, pero al fin y al cabo la película es eso... una misión imposible. El conjunto repleto de adrenalina es muy potente y es perfecto para disfrutar una buena tarde de cine y palomitas.

Nota: 7 de 10

viernes, 29 de junio de 2018

Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story)

Se trata del segundo spin-off de la saga Star Wars tras "Rogue One" (2016). Esta vez la historia está centrada en uno de los más importantes y carismáticos personajes: Han Solo. La cinta dirigida por Ron Howard narra los años de juventud del piloto y trata de explicarnos por qué tiene ese modo de ser que se verá más tarde en las películas originales. La lástima es que no alcanza el éxito en dicha labor. El universo, la ambientación y la estética Star Wars están muy bien recreados, además da gusto ver por allí a ciertos personajes que todos tenemos en nuestra memoria e incluso ver al reluciente y nuevecito Halcón Milenario... pero algo falla. Los actores no trabajan mal pero el protagonista Alden Ehrenreich tenía muy difícil estar a la altura de Harrison Ford. Cuesta creer que él sea el mismo personaje que conocimos haciéndose el duro con Leia y disparando a cazarrecompensas. Emilia Clarke tiene un papel bastante plano y Woody Harrelson algo parecido. Lo mejor es el actor Donald Glover encarnando a un joven Lando Calrissian que sí te convence de ser el mismo que descubrimos en "El Imperio contraataca"(1980). Al final el filme es una especie de western espacial y lo bueno es que hay unas cuantas escenas de acción estupendas que hacen disfrutar al espectador, pero en conjunto la apuesta de Disney ha quedado algo floja.

Nota: 6 de 10

domingo, 29 de abril de 2018

Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War)

Por fin ha llegado la batalla más esperada. La película de Anthony Russo y Joe Russo en la que confluyen todos los hechos horneados durante los filmes anteriores de Marvel y donde se juntan todos los Vengadores, Spiderman, el Doctor Extraño, los Guardianes de la Galaxia, Black Panther y un montón más de superhéroes marvelianos que no dejan de aparecer y mezclarse a cada momento. Y todo ello para enfrentarse por fin al supervillano de los supervillanos... a Thanos y su tropa que con el Guantelete del Infinito amenazan a todo el universo. La cinta es sencillamente magnífica. Es una sucesión perfectamente medida de buenos cruces y encuentros de personajes, potentes tramas paralelas, espectaculares enfrentamientos muy bien hilados y rodados, toques de humor que encajan estupendamente y algún que otro momento tan glorioso que logra hacer estallar en aplausos y vítores a la sala entera a mitad de la película (al menos cuando estaba llena de fans de la saga, por supuesto). Resulta increíble ir viendo en la misma cinta a todos los personajes encarnados por el enorme elenco compuesto por Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Chris Pratt, Tom Holland, Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Dave Bautista, Zoe Saldana, Gwyneth Paltrow, Paul Bettany o incluso a Samuel L. Jackson, Benicio del Toro y William Hurt. Tremenda la historia, espectaculares los efectos especiales, magnífico el ritmo que casi hace parecer corto un filme que se acerca a las tres horas... y de lujo el final. Impagable. Y la fiesta sigue en 2019. Por cierto, que nadie se vaya de la sala sin ver lo que hay tras los títulos de crédito.

Nota: 9 de 10

sábado, 3 de marzo de 2018

Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)

El director angloirlandés Martin McDonagh, que ha realizado interesantes películas como "Siete psicópatas" (2012) o "Escondidos en Brujas" (2008), ha rodado un filme con aroma genuinamente americano -de estilo casi hermanos Cohen-, ambientado en un pueblo del profundo Missouri. Desde su pausado arranque, la historia atrapa las solapas del espectador, las sacude y ya no las suelta hasta el final. La profundidad de los personajes creados por el director es de lo mejor visto últimamente. Tremendo trabajo de guión. Es una de esas historias actualmente en boga con estupendos personajes que además derriten las fronteras entre bien y el mal. Un drama que reivindica numerosas injusticias y problemáticas -quizá demasiadas simultaneas para la misma película- entreverado de humor ácido y negro, y todo magistralmente manejado. La interpretación del elenco es sencillamente excelente: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Peter Dinklage o John Hawkes, con una increíble Frances en estado de gracia. Es un peliculón con todas las letras.

Nota: 9 de 10