Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2017

Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword)

Tras sus últimos filmes, "Operación U.N.C.L.E" (2015), la saga Sherlock Holmes o "RocknRolla" (2008), Guy Ritchie se ha embarcado en una fantasía medieval contándonos a su modo la antigua leyenda del Rey Arturo. El director ha creado una película con una grandilocuencia y espectacularidad enorme. La ambientación y los efectos especiales son tremendos y parecen pensados para tratar de apabullar al espectador, pero en una época en la que los efectos ya han sido capaces de mostrar cualquier cosa que podamos imaginar, ese vano intento de Ritchie queda ligeramente anticuado. Además ha tratado de redefinir la leyenda para intentar mostrar algo nuevo y ello hace que lamentablemente todo quede enrevesado y con sabor extraño. Lo que le funcionó muy bien modernizando la decimonónica saga de Arthur Conan Doyle, aquí ha resultado un caos medieval que a veces parecen girones de "Juego de Tronos", "El Señor de los Anillos"... y lo que es peor retales de las viejas "Destino de caballero" (2001) o la malísima "Dungeons & Dragons" (2000). El último tercio de la trama se pierde en batallas y peleas interminables que logran desbaratar todo intento de lograr una buena película de espada y hechicería. Una pena y esperemos que el director enderece el rumbo, o que al menos vuelva a lo que sabe hacer magníficamente: rodar estupendo cine sobre las mafias y bajos fondos ingleses.

Nota: 4 de 10

jueves, 6 de abril de 2017

Los pitufos: La aldea escondida (Smurfs: The Lost Village)

Una nueva película de animación destinada a los más pequeños. La ha dirigido Kelly Asbury, que ha rodado filmes como "Gnomeo y Julieta" (2011) o "Shrek 2" (2004). La cinta está muy trabajada en cuanto a calidad gráfica (la animación, decorados, colorido y personajes son excelentes), pero su guión deja bastante que desear. Al contrario que ocurría con la saga Shrek, aquí no existe absolutamente ningún mensaje con cierto cariz adulto que poder "echarse a la boca" los padres que lleven al cine a sus hijos. La historia es totalmente infantil sin tamiz alguno, quizá demasiado ya que parece directamente sacada de la bisoñez que tenían los tebeos de los ochenta en los que está basada. Es una lástima. De todos modos los más pequeños seguramente disfrutarán con ella.

Nota: 4 de 10

domingo, 27 de abril de 2014

Pompeya (Pompeii)

El director Paul W.S. Anderson, que ha rodado últimamente cintas algo mediocres -como "Los tres mosqueteros" (2011) o varias pertenecientes a la saga "Resident Evil"- nos ofrece una película de romanos que parece una mezcla entre un sucedáneo de "Gladiator" (2000), un par de toques de "Ben-Hur" (1959), algo del inicio de "Espartaco" (1960) y un par de documentales de Discovery Channel... pasado todo por la PlayStation. Con esto ha creado una historia vertebrada en una insulsa e increíble historia de amor salteada de personajes buenos y malos de lo más tópico y manido. El protagonista Kit Harington mantiene el mismo rostro inexpresivo que tiene en su personaje de Jon Nieve en Juego de Tronos. Anderson ha reunido curiosamente a conocidos actores en el reparto: Emily Browning, Jared Harris, Kiefer Sutherland o Carrie-Anne Moss, pero todos ellos dan la sensación de estar desaprovechados. Como parte positiva sin duda hay que destacar la magnífica recreación de la ciudad de Pompeya, digna del mejor documental de la BBC, y la recreación de la erupción bastante trabajada. Sin duda buenos efectos especiales, pero la historia es tan floja que el espectador casi desea que explote de una vez el Vesubio para que se lleve a todos por delante. Una lástima.

Nota: 4 (de 10)

domingo, 18 de noviembre de 2012

En la mente del asesino (Alex Cross)

Ésta es la tercera película que se rueda sobre las investigaciones del detective Alex Cross desde las conocidas "El coleccionista de amantes" (1997) y "La hora de la araña" (2001). En aquellas el detective fue interpretado por el gran Morgan Freeman y esta vez, al tratarse de una precuela, han elegido al actor mas joven Tyler Perry. Lamentablemente el resultado del filme es casi para olvidar. El director Rob Cohen acostumbrado a darnos entretenidas cintas de acción sinceras y sin pretensiones -como "The fast and the furious (A todo gas)" (2001) o "xXx" (2002)- se mete ahora en un berenjenal con polis buenos muy buenos, un malo muy malo y con el uso de la lágrima fácil, y nos "regala" un resultado bastante mediocre. El actor Matthew Fox -de la serie "Perdidos"- al menos se ha trabajado físicamente el papel de asesino con gran tesón y muestra unos tics y unos desvaríos de psicópata bastante logrados, aunque a veces parece que se ha metido un tripi. Tyler Perry no llega a creerse el papel durante toda la cinta y queda lejísimos de lo que hizo Freeman, aunque al menos su compañero de reparto Edward Burns cumple decentemente como policía. Si hubiera videoclubs, esta película iría directa al armario del fondo sin pasar por los cines.

Nota: 4 (de 10)

miércoles, 15 de agosto de 2012

Sin rastro (Gone)

Un nuevo thriller psicológico de asesinos y secuestradores que acosan a una chica guapa. El director Heitor Dhalia trata de sorprender al espectador pero no lo consigue. El tema está bastante trillado en el cine y suena a ya visto. La protagonista Amanda Seyfried, a quien ya vimos en "Red Riding Hood (Caperucita Roja)" no logra convencer y por si fuera poco el resto de actores parece que simplemente pasan por allí. Tan sólo tiene como factor positivo que está correctamente ambientada, pero sinceramente podría ser un telefilme o haberse estrenado directamente en DVD.

Nota: 4 (de 10)

domingo, 20 de mayo de 2012

La sombra de la traición (The Double)

Un thriller policiaco cuya historia huele a naftalina por los cuatro costados. Cuenta con un título tan anodino como vacío para definir lo que resulta ser una película típica de espías y agentes de los ochenta pero en la época actual. Todo lo que cuenta está ya más que visto, pero lo peor es que el guión desvela la principal sorpresa casi desde el inicio, con lo que inevitablemente eso hace que todo pierda interés. Los actores Richard Gere, Topher Grace y Martin Sheen trabajan con el piloto automático puesto, en plan "película alimenticia". Es un filme olvidable que debería haberse estrenado directamente en DVD. No vale la pena pagar por verla en el cine.

Nota: 4 (de 10)

viernes, 9 de diciembre de 2011

In Time

Una película de ciencia ficción con un comienzo bastante prometedor pero que se va estrellando inexorablemente hasta caer en un pozo de ridículo. Es increíble cómo el director Andrew Niccol que hizo buenos trabajos como “Gattaca” (1997) o “El señor de la guerra” (2005) ha podido realizar este filme. Es una especie de mezcla futurista de “Bonnie and Clyde” con “Robin Hood” pero usando una analogía sobre el dinero mediante una especie de compra-venta de “tiempo” vital, con el objeto evidente de realizar una supuesta crítica al capitalismo; pero queda tan burda e infantil que parece escrita por un niño. Confunde libertad con dictadura tan alegremente que sorprende, además de contar con otros muchos fallos clamorosos de guión. Justin Timberlake y Amanda Seyfried hacen lo que pueden en este caos y resulta curioso ver a Johnny Galecki, de la serie The Big Bang Theory, haciendo un papelito en el filme. Es una lástima porque la temática prometía, pero les ha quedado algo que podría verse en un viejo videoclub VHS de barrio. Un bluf.

Nota: 4 (de 10)

viernes, 11 de noviembre de 2011

London Boulevard

Curioso filme. El director algo novato William Monahan trata de hacer una extraña mezcla metiendo en la coctelera una historia de amor tipo "Notting Hill" aunque con chico malo pero bueno, y chica actriz acosada por la prensa amarilla, e intenta imitar el cine mafioso londinense de Guy Ritchie, como sus filmes "Lock & Stock", "Snatch" o "RocknRolla". Hasta incluso trata de emular el estilo Tarantino con estética British y llega a cometer la osadía de emular alguna escena de "La naranja Mecánica" del maestro Kubrik -espero que como algún tipo de homenaje-. Pero todo ello queda como un "revuelto" que va perdiendo el sentido cada vez más según avanza la historia. Los actores Colin Farrell y Keira Knightley no tienen química y tanto ellos como el resto terminan corriendo como pollos sin cabeza por la función en algo que no hay quién se crea. Una lástima.

Nota: 4 (de 10)

lunes, 26 de septiembre de 2011

La piel que habito (The Skin I Live In)

Fui al cine esperanzado por ver si Almodóvar remontaba el vuelo, tras cierta decepción con alguno de sus últimos filmes, y especialmente por ver de nuevo a Banderas trabajando con él desde su estupenda y ya clásica "Átame". Y sinceramente, creo que el director manchego sigue avanzando pero cuesta abajo. Estéticamente la película está bien realizada, pero todo queda ahí. La historia que comienza de manera prometedora se va deshaciendo en giros tan increíbles -literalmente hablando- que según avanza la cinta uno no puede evitar pensar que Almodóvar está tan pagado de sí mismo que parece estar convencido de que, cuente lo que cuente, el espectador va a tragar y creer su historia sin necesidad de argumentarla, de hilarla. No se puede hacer creíble lo increíble sólo por ponerlo delante de una cámara, aunque ésta la controle el director más famoso español contemporáneo. Es un filme en el que Antonio Banderas y Elena Anaya se defienden bien, pero el problema es la propia historia, es la base y el desarrollo de la misma lo que falla. Una pena.

Nota: 4 (de 10)

martes, 21 de junio de 2011

The beaver (El castor)

Realmente esperaba más de esta película. Mel Gibson me gusta y ha hecho buenos papeles dramáticos como "El hombre sin rostro" y magníficos y divertidos papeles de acción. Incluso es bueno detrás de las cámaras... pero últimamente está bastante perdido. Esta película no me atrapó en ningún momento. Ni la historia principal de él y el castor es creíble, ni siquiera el papel de Jodie Foster como su mujer se ve real, y no digamos el de la historia secundaria del hijo con su amiga. Me ha decepcionado. El guión es muy flojo y se ha juntado la pérdida de horizontes de Foster -que también va algo desnortada desde "La extraña que hay en ti"- con la de Gibson que está fuera de honda. Esperemos recuperar pronto a esta pareja de actores para el buen cine.

Nota: 4 (de 10)

sábado, 23 de abril de 2011

Scream 4 (SCRE4M)

This is an unthinkable -and maybe unnecessary- twist to the original Scream. It's like to be back in the nineties. Not as bad as I expected because Craven at least knows how to make this kind of movies, but it's a forgettable popcorn film.

My score: 4 (out of 10)

domingo, 11 de abril de 2010

Clash of the Titans

I went to see this movie hoping to find a good example of combination of old stories with new technologies, but the result is absolutely disappointing, specially because the film has a cast with several very good actors (like Lian Neeson, Ralph Fiennes or even the promising Sam Worthington).
The classic story about Perseus and Medusa has been changed in a lot of things. So the film seems only a B movie, and not a good film to see in a big theater and to pay the price of the ticket. But the worst part is this movie has the most dreadful 3D effects I have ever seen. It was like a pathetic paper cutout screened in front of your polarized 3D glasses. If "Avatar" is "the day" about 3D technology, this unfortunate film is "the night". You can see perfectly they originally made the movie in 2D and when they saw the success of other new films, they decided to digitalize and to polygonize the sequences to give them volume, and rendering them to try to convert the movie to 3D. But I'm sure they used only two or three stagiaires working a few days to do it, because the result is awful. So I do not recommend spending money to see it. There are better options to do it.

My score: 4 (out of 10)