Mostrando entradas con la etiqueta War. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta War. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

Dunkerque (Dunkirk)

El director Christopher Nolan, que ha filmado buenas películas como "Memento" (2000) o las más recientes "Interstellar" (2014) y "El caballero oscuro" (2012), rueda sobre uno de los más desconocidos episodios de la II Guerra Mundial; el intento de huida desesperada de cientos de miles de soldados británicos y franceses en 1940 acorralados por los alemanes. Algo que pudo cambiar el desenlace de la guerra y que Nolan narra de un modo muy cuidado, bien ambientado y casi impresionista. La pega es que el director ha contado la historia mediante tres líneas argumentales paralelas que no respetan los tiempos y esto a veces puede dificultar la comprensión rápida de la trama. Hay que estar atento para no despistarse. También abusa ligeramente de los silencios y las pausas, lo que a algunos espectadores puede hacerles pensar que el filme no tiene un ritmo ágil para ser de guerra. Los actores Fionn Whitehead o Mark Rylance trabajan estupendamente, con una agradable aparición de Kenneth Branagh. Es un filme que tiene un estilo casi minimalista y un gran punto a su favor es que cuenta con una magnífica banda sonora de Hans Zimmer que apuntala el conjunto de la obra, pero a los no fans de Nolan igual esta película no les maraville demasiado.

Nota: 6 de 10

La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)

El director Matt Reeves nos lleva de regreso a la renovada saga de "El planeta de los simios" y, tras un par de películas magníficas "El origen del planeta de los simios" (2011) y "El amanecer del planeta de los simios" (2014), en ésta el cineasta ha caido en su propia trampa -algo muy habitual últimamente entre directores- y es que se ha tomado demasiado en serio a sí mismo y a su película. La historia continúa de un modo interesante los dos episodios ya vistos y plantea una trama que continúa su avance hacia el filme original de 1968, pero simplemente le sobra metraje a manos llenas. Hay escenas que se eternizan tratando de buscar un dramatismo que el director parece querer lograr congelando la cámara y creando largos silencios. Esto resulta fallido en la película hasta el punto de que tanto primerísimo plano estático de los simios provoca que el espectador termine finalmente viendo "muñecos" digitales en lugar de verdaderos personajes. Algo imperdonable que nunca ocurrió en los dos episodios anteriores. Hay momentos de acción muy correctos, pero el filme no cumple las altas expectativas que tenía. Andy Serkis sigue encarnando a César estupendamente pero la presencia de Woody Harrelson no aporta demasiado. Esperemos que en la siguiente película se enderece el rumbo perdido.

Nota: 5 de 10

miércoles, 28 de junio de 2017

Wonder Woman

La directora Patty Jenkins, que no hacía nada importante fuera de la TV desde su filme "Monster" (2003), ha tomado las riendas de este proyecto que DC Comics ha montado para intentar no seguir perdiendo distancia con la imparable Marvel. El inicio de la película es interesante con un guión que trata de explicar los orígenes de Wonder Woman, a quién ya vimos aparecer en "Batman v. Superman" (2016). La ambientación que retrata la época de la primera guerra mundial en que transcurre gran parte de la historia es bastante buena, aunque algunas escenas de la guerra de trincheras -con apenas un puñado de extras- quedan algo ridículas y dignas de un telefilme. En general hay mucha acción y el trabajo de los protagonistas Gal Gadot y Chris Pine es correcto. Lo peor de la película es que el último tercio es... eterno. A la cinta le sobran al menos 45 minutos de metraje. Es incomprensible que todavía haya directores que intenten dar a las películas de superhéroes esa pátina de "oscuridad" y trascendencia tan de moda mediante la simple ralentización del ritmo de la trama, congelando caras supuestamente atormentadas y eternizando peleas inacabables. Eso hace perder puntos a esta cinta. No obstante, como película de acción, de héroes y de villanos es entretenida y sirve para disfrutar un buen rato en el cine.

Nota: 6 de 10

miércoles, 22 de marzo de 2017

Zona hostil

Curiosa película de género bélico clásico no muy habitual en la cinematografía española. Es especialmente grato encontrar un filme como éste muy trabajado que trata la labor de los militares españoles de un modo bastante aséptico, sin buscar la venta de ideologías. La ha dirigido el debutante Adolfo Martínez Pérez, quien venía de trabajar en superproducciones de Hollywood llevando por ejemplo la segunda unidad de dirección en "Terminator: Salvation" (2009). Se trata de una cinta, basada en una historia real, que narra el trabajo de una misión española en Afganistán protegiendo un convoy norteamericano, a la que se suma otra posterior de rescate, tras complicarse todo en un ambiente muy hostil. La película muestra el modo de funcionamiento de los militares de una manera muy interesante. El planteamiento de la historia es muy claro y sin adornos -la pelicula no dura más de hora y media-, con un buen manejo de la tensión. La interpretación de los protagonistas Ariadna Gil y Roberto Álamo, además de los secundarios Raúl Mérida o Antonio Garrido, es estupenda. Hay un par de actores de reparto con pequeños papeles que desentonan ligeramente, al tratarse aparentemente de unos pocos militares reales que no son actores profesionales, pero el grueso del elenco es muy bueno. Los efectos especiales están a la altura y los equipos de la misión que aparecen (helicópteros de carga, de ataque, vehículos de transporte, etc.) son verdaderos, lo que da un agradable toque de autenticidad a la cinta. Recomendable no perderse los títulos finales, en los que aparecen fotos y vídeos de la historia real y los soldados que la vivieron. Buena película bélica.

Nota: 7 de 10

viernes, 16 de diciembre de 2016

Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One: A Star Wars Story)

Ya está aquí el primer spin-off de los varios que llenarán interesantes huecos narrativos de la saga original Star Wars. Esta primera película ha sido dirigida por Gareth Edwards quién, a pesar de haber rodado antes algunas mediocres cintas de ciencia ficción, en este caso ha sabido manejar bien los mandos de la nave. Desde su inicio el filme empieza a coger ritmo y se va convirtiendo en una pura película de guerra. Es casi como un viejo filme de la II Guerra Mundial llevado a una galaxia muy lejana. Los guiños a la saga original -y especialmente al episodio IV- son constantes y hacen las delicias de los espectadores a cada momento, de hecho hay ciertas apariciones y eventos que dejan boquiabierto al personal. Es la cinta de Star Wars más cercana -en todos los sentidos- a la primera película de 1977. Los actores trabajan estupendamente -Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen o Forest Whitaker-, y hay algunos más que no diremos aquí. La ambientación de ciencia ficción sucia es perfecta, y salvo algún que otro pequeño parón de ritmo -lástima- y algún suceso que "hay que creerse", la trama está bien montada. Los efectos especiales son excelentes, y se sitúan en un punto medio entre el método animatrónico de J.J. Abrahams en "El despertar de la Fuerza" (2015) y el puramente digital del postrero George Lucas de los episodios I a III. La música es fantástica, combinando las clásicas melodías de John Williams con varias nuevas de Michael Giacchino. Al inicio de la cinta se echa menos el texto introductorio habitual sobre las estrellas, pero el final de la película es el culmen perfecto que hace que todo encaje como las piezas de un Lego entre los episodios III y IV. Gran película digna del universo Star Wars.

Nota: 8 de 10

lunes, 12 de diciembre de 2016

Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)

Después de diez años sin dirigir, el australiano Mel Gibson vuelve a ponerse tras las cámaras. Su último filme fue la estupenda "Apocalypto" (2006) y con ésta nueva película nos lleva a la Batalla de Okinawa en la II Guerra Mundial para contarnos la historia real de un héroe distinto a lo habitual con fortísimas convicciones morales. La cinta tiene momentos que recuerdan mucho a las dos películas de Clint Eastwood "Banderas de nuestros padres" (2006) y "Cartas desde Iwo Jima" (2006), pero Gibson ha logrado trasladar su propia personalidad al filme. Muchas de las escenas de las batallas son realmente impresionantes. Crudas como la verdadera guerra y retratadas con oficio. El hecho de que el protagonista y sus actos sean reales aún sorprende más si cabe -atención a las escenas de TV durante los títulos de crédito finales-. La ambientación de los años cuarenta, tanto de las escenas en USA como las de las batallas, son excelentes. El protagonista Andrew Garfield y el resto del reparto, Vince Vaughn, Hugo Weaving, Teresa Palmer o Sam Worthington, trabajan fenomenal, y la trama avanza de modo imparable hasta el cartel de fin. Una estupenda película que adornará la carrera de este gran director.

Nota: 8 de 10

miércoles, 7 de diciembre de 2016

1898. Los últimos de Filipinas

El cine español realiza un remake del clásico de Antonio Román "Los últimos de Filipinas" (1945) sobre la hazaña del batallón de soldados españoles que defendieron en 1898 la posición de Baler aguantando un durísimo asedio de los tagalos durante 11 meses. Lo que más llama la atención, aparte de la ambientación que es estupenda, es que los escenarios naturales de las selvas, playas y la propia iglesia construida -donde transcurre el sitio- son todos ellos magníficos. Se nota un trabajo muy cuidado. La historia tiene una parte de acción más que correcta, aunque el mayor peso de la trama se centra en los pensamientos y tensiones de los soldados y oficiales. Lamentablemente en algunos momentos el film no se libra de caer ligeramente en el anticatolicismo y en los clásicos prejuicios herencia del movimiento regeneracionista -que aún sobrevive-, poniendo en boca de los personajes frases y pensamientos que serían imposibles en ese año y menos en el ejército. Esto hace incluso que los guionistas hayan modificado o añadido algunos eventos que no ocurrieron realmente. Pero a pesar de esos detalles, la película trasluce detrás una gran labor. Los actores trabajan magníficamente, tanto los maestros de primer nivel -Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Carlos Hipólito o Eduard Fernández-, como los jóvenes -Álvaro Cervantes, Patrick Criado, Miguel Herrán o Ricardo Gómez-. Es una buena película y da gusto ver que se llevan a cabo proyectos de esta índole en nuestro país.

Nota: 7 de 10

viernes, 13 de mayo de 2016

Espías desde el cielo (Eye in the Sky)

Estupenda película de temática antiterrorista dirigida por Gavin Hood, quien ya dirigió cintas como "El juego de Ender" (2013) o "X-Men Orígenes: Lobezno" (2009). El filme plantea una operación con drones casi rutinaria que se va complicando hasta puntos dramáticos. La trama va ganando tensión minuto a minuto entrando en un terreno incómodo en el que el director plantea importantes dilemas morales en la lucha contra la lacra terrorista, como elegir la protección directa de personas concretas, la salvación de cientos de vidas futuras, la preservación de la libertad, etc. La cinta refleja así mismo muy bien la burocracia y los métodos políticos para eludir la toma de decisiones difíciles, e incluso muestra cómo viven estas situaciones los propios militares encargados de "apretar" físicamente los botones. Los actores están a la altura: Helen Mirren, Alan Rickman o Aaron Paul. Gran filme que a veces recuerda a series como "Homeland" o a películas como "La noche más oscura (Zero Dark Thirty)" (2012). Muy recomendable.

Nota: 8 (de 10)

martes, 28 de abril de 2015

El maestro del agua (The Water Diviner)

El actor Russell Crowe debuta como director con esta película que narra una historia épica de un padre en busca de sus hijos, ambientada cuatro años después de la batalla de Gallipoli de 1915 en Turquía. La cinta se nota trabajada con oficio, pero al disfrutarla uno tiene la sensación de haberla visto ya antes. Hay bastantes escenas que recuerdan a episodios y sucesos de otros filmes sobre la Primera Guerra Mundial como "Leyendas de pasión" (1994) o "Caballo de batalla" (2011). Russell Crowe la protagoniza de modo correcto, pero lo mejor es que Olga Kurylenko realmente gana puntos respecto a anteriores papeles. El resto del reparto -Jai Courtney, Isabel Lucas o Damon Herriman- acompañan de un modo algo sobreactuado pero aceptable. La pena es que hay demasiados momentos con simplificaciones entre buenos buenos y malos malos, y que existe también algún momento de exceso dramático buscando la lágrima, pero la película se deja ver. Russell Crowe deberá seguir trabajando duro si quiere triunfar como director.

Nota: 6 (de 10)

jueves, 5 de marzo de 2015

The Imitation Game (Descifrando Enigma)

El director Morten Tyldum ha rodado este filme sobre una de las figuras más importantes de la informática clásica, el británico Alan Turing. La película se centra en el periodo de su vida que transcurrió durante sus esfuerzos por descifrar los códigos de la maquina alemana Enigma que permitía cifrar las comunicaciones nazis durante la segunda Guerra Mundial, y también retrata unos breves apuntes del periodo final de su vida. El guión, a pesar de los saltos en el tiempo es bastante ágil y arrastra al espectador a la historia sin casi bajones de ritmo. La ambientación de la época es excelente y la fotografía parda y ocre ayuda mucho a la inmersión. El trabajo del protagonista Benedict Cumberbatch vuelve a demostrarnos que es un enorme actor y está correctamente flanqueado por Keira Knightley y por varios secundarios como Mark Strong, Charles Dance o Matthew Goode. Una magnífica película para disfrutar y que reivindica justamente a uno de esos grandes científicos y genios olvidados. En este caso uno que facilitó la victoria aliada en la guerra desde un laboratorio usando el cerebro. Ojalá se haga pronto otra gran producción sobre otro gran maltratado por la historia: Nikola Tesla.

Nota: 8 (de 10)

jueves, 26 de febrero de 2015

El francotirador (American Sniper)

El viejo Clint Eastwood sorprende por su vitalidad y su modo de hacer cine con esta película. Se trata de un peliculón que parece rodado por un director con la mitad de sus años. Narra la historia biográfica del Navy SEAL Chris Kyle, que fue el mejor tirador de élite de la historia de EEUU. Eastwood cuenta, con un ritmo muy claro y bastante ágil su vida desde su juventud, mostrando las razones que le llevaron a trabajar defendiendo a sus compañeros marines, pasando por su etapa en la 2ª Guerra de Irak, hasta su periodo final de veterano. La cinta recuerda a veces a "En tierra hostil" (2008) o incluso a "Enemigo a las puertas" (2001). Bradley Cooper sigue creciendo y está fantástico, y Sienna Miller le acompaña muy bien durante todo el metraje. Es un gran filme a no perderse, a la altura de "Banderas de nuestros padres" (2006) o "Cartas desde Iwo Jima" (2006), y que sigue demostrando el buen hacer de este director.

Nota: 8 (de 10)

lunes, 12 de enero de 2015

Corazones de acero (Fury)

El director David Ayer, que ha rodado buenos filmes como "Sin tregua (End of Watch)" (2012) y que fue guionista de la excelente "Training Day" (2001), nos lleva al corazón de la peligrosa Alemania asediada por los aliados durante los últimos coletazos de la Segunda Guerra Mundial. Nos muestra una película de guerra pura desde el punto de vista de una brigada destinada en un tanque y lo hace de un modo sucio, embarrado y muy realista que a veces recuerda a escenas de "Salvar al soldado Ryan" (1998) o a "Banderas de nuestros padres" (2006) con momentos que alternan la acción, la asperidad narrativa o incluso algún instante de intimidad. Por supuesto, también hay momentos épicos. Brad Pitt trabaja realmente bien al igual que Logan Lerman, Jon Bernthal o Michael Peña, pero la gran sorpresa es Shia LaBeouf que está fantástico. Se aprecia en él un crecimiento como actor que era difícil imaginar tras sus sencillos inicios en películas de acción adolescente. Una buena película de guerra que supera ligeramente a "Monuments Men" (2014).

Nota: 7 (de 10)

sábado, 8 de marzo de 2014

300: El origen de un imperio (300: Rise of an Empire)

Por fin ha llegado la continuación de "300" que Zack Snyder dirigiera en 2006, basada en la novela gráfica de Frank Miller. Esta nueva cinta ha sido dirigida por Noam Murro con Snyder al mando del guión y realmente no es ni una secuela ni una precuela, sino que la trama transcurre en el mismo contexto histórico que el filme anterior de manera paralela. En ésta sinceramente se echa de menos al gran Leónidas y a los espartanos, ya que esta vez son los atenienses y el resto de griegos los protagonistas al mando del general Temístocles -interpretado correctamente por Sullivan Stapleton- los que dan la batalla a los persas, y eso se nota. La némesis del general es Artemisia -una magnífica villana cinematográfica bien interpretada por la bella Eva Green-. En este filme se explica la razón del odio de Jerjes a los griegos, narrando hechos previos a las Termópilas durante la batalla de Marathon en la Primera Guerra Médica, y avanza hasta cerrar con el desenlace final en la batalla de Salamina. Por supuesto el rigor histórico no es la parte fuerte, y lo más importante es esa oscura estética muy digital de puro cómic, llena de músculos, chorros de negra sangre, escenas superslow, frases solemnes, luchas a espada o lanza, y de abdominales retocados. La música épica por cierto acompaña bien. Sin duda a los amantes de la original "300" les gustará, a pesar de no tener la frescura de aquella.

Nota: 7 (de 10)

sábado, 1 de marzo de 2014

Monuments men

La nueva película de George Clooney como director nos lleva a la Segunda Guerra Mundial y nos cuenta una aventura basada en hechos reales sobre un batallón con la misión de salvar las obras de arte del expolio nazi. Podría parecer que Clooney trata de emular en cierto modo el cine bélico rodado por Steven Spielberg o Clint Eastwood, pero realmente no es así. El filme es curiosamente una recuperación del viejo cine que narraba esa guerra, suavizando fílmicamente su crudeza y ensalzando e idealizando ciertos valores de camaradería, de orgullo, de la lucha por el bien, etc. que tantas veces hemos podido ver en clásicos de los cincuenta y sesenta como "La gran evasión" (1963) o "El puente sobre el río Kwai" (1957). De hecho hay algunos momentos que casi se aproximan al buenismo de Frank Capra pero en modo bélico. La cinta cuenta con varios factores muy positivos que son de agradecer, uno de ellos es la estupenda ambientación de esa Europa semidestruida de 1945 con sus ciudades, carreteras y vehículos -así como el vestuario-, todo muy bien recreado con buena fotografía. El segundo factor es la excelente música con tintes clásicos del gran Alexandre Desplat. Y el último factor es sin duda el magnífico elenco de actores encabezados por el propio Clooney con Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban o Jean Dujardin. La lástima es que casi todos ellos no tienen profundos papeles y no han podido entregar al filme todo cuanto podrían. Además la película se muestra como una sucesión de pequeñas escenas que parecen haber sido pegadas y alineadas creando una trama sin la consistencia necesaria para una buena película. Con todo ello, se trata de un filme muy entretenido que recupera esa inocencia del viejo cine y esto se agradece.

Nota: 7 (de 10)

domingo, 17 de junio de 2012

Acto de valor (Act of Valour)

Una película que muestra excelentes escenas de acción militar muy bien rodadas -lo mejor sin duda de la cinta-, pero cuyo guión cuenta con unos diálogos imposibles de creer. No se había visto tamaño conjunto de tópicos en frases de cine desde las películas de guerra de los años cincuenta. La pena es que los actores -soldados reales- parecen por ello mucho más aficionados de lo que son, ya que en algunas escenas en las que no hablan estos interpretan realmente bien. El filme cuenta con una trama bien trabajada, con partes correctamente conectadas y muestra el trabajo de los Navy SEAL estadounidenses cuando tienen que combatir a la peor morralla del mundo, pero todo es tan encorsetado y tan políticamente correcto que no consigue atrapar ni conmover al espectador, ni siquiera en las escenas supuestamente más emotivas o dramáticas. Ha sido número uno en USA pero no dejará marca en la historia del cine.

Nota: 6 (de 10)

viernes, 1 de abril de 2011

lunes, 8 de marzo de 2010

The Hurt Locker

I saw this film a few days ago and I enjoyed the entire movie from the first minute until the end. The director Kathryn Bigelow made an awesome work because she shows a very good story but with a format almost like a documentary most of the time. The cast work is fantastic and you can feel the tension in every operation of the specialist soldiers to try to deactivate the terrorist bombs. It’s a great movie about the Iraq war without any political interpretation: only the war and the day by day of the soldiers, like other classical war movies, like Apocalypse now or Full metal jacket.

I agree with the Academy. Without a doubt it is the best film of this year.

My score: 9 (out of 10)

miércoles, 21 de octubre de 2009

Katyn

An excellent Polish film that shows quite clearly one of the most horrible hidden events of the WWII (only confessed 50 years later by Gorbachev). One of the massive and bloody crimes made by Stalin, who ordered to kill coolly 22,000 people (the higher Polish officers and most of their elite people of the country) to erase the possibility that Poland could "reborn" after Stalin and Hitler dealt out Poland like a pie. Very recommendable.

My score: 9 (out of 10)

viernes, 26 de septiembre de 2008

The Boy in the Striped Pajamas

Simply great. It's the accurate adaptation of the book. It has a good atmosphere, and even having into account that it shows some things that everybody already saw before in some other movies about the holocaust, the story is fantastic. The best part is the confrontation of the innocence faced the barbarism and the barbarism faced the innocence... and the hard and emotional blow of the reason faced the fanaticism. I really liked it. A very recommendable film.

My score: 9 (out of 10)

viernes, 4 de abril de 2008

Die Fälscher (The Counterfeiters)

Fantastic movie. It is a different review about the concentration camps of the old Germany and the fight of surviving versus principles. Really good.

My score: 9 (out of 10)