Mostrando entradas con la etiqueta Spin-off. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spin-off. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

Capitana Marvel (Captain Marvel)

Ya ha llegado la película que nos prepara para la esperadísima "Vengadores: Endgame" (2019). Siguiendo el método habitual, desde que introdujeran a Iron Man hace más de diez años, la casa Marvel nos trae un filme que presenta a una nueva superheroína; la Capitana Marvel. El método de ir descubriendo sus orígenes al mismo tiempo que la protagonista, debido a una oportuna amnesia, está bastante bien pensado y mantiene la atención del espectador. La trama tiene algunos giros interesantes y además está repleta de magníficas escenas de pura acción entrelazadas con un guión correcto. La actriz protagonista Brie Larson se mete estupendamente en el papel y está bien ver por allí a un Samuel L. Jackson rejuvenecido para hacer de Nick Fury -aún sin parche en el ojo- y a un par de pesos pesados en pequeños papeles como Jude Law o Annette Bening. En definitiva una cinta que se cuela justo entre la increible "Vengadores: Infinity War" (2018) y su esperadísima secuela.

Nota: 7 de 10

viernes, 29 de junio de 2018

Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story)

Se trata del segundo spin-off de la saga Star Wars tras "Rogue One" (2016). Esta vez la historia está centrada en uno de los más importantes y carismáticos personajes: Han Solo. La cinta dirigida por Ron Howard narra los años de juventud del piloto y trata de explicarnos por qué tiene ese modo de ser que se verá más tarde en las películas originales. La lástima es que no alcanza el éxito en dicha labor. El universo, la ambientación y la estética Star Wars están muy bien recreados, además da gusto ver por allí a ciertos personajes que todos tenemos en nuestra memoria e incluso ver al reluciente y nuevecito Halcón Milenario... pero algo falla. Los actores no trabajan mal pero el protagonista Alden Ehrenreich tenía muy difícil estar a la altura de Harrison Ford. Cuesta creer que él sea el mismo personaje que conocimos haciéndose el duro con Leia y disparando a cazarrecompensas. Emilia Clarke tiene un papel bastante plano y Woody Harrelson algo parecido. Lo mejor es el actor Donald Glover encarnando a un joven Lando Calrissian que sí te convence de ser el mismo que descubrimos en "El Imperio contraataca"(1980). Al final el filme es una especie de western espacial y lo bueno es que hay unas cuantas escenas de acción estupendas que hacen disfrutar al espectador, pero en conjunto la apuesta de Disney ha quedado algo floja.

Nota: 6 de 10

viernes, 16 de diciembre de 2016

Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One: A Star Wars Story)

Ya está aquí el primer spin-off de los varios que llenarán interesantes huecos narrativos de la saga original Star Wars. Esta primera película ha sido dirigida por Gareth Edwards quién, a pesar de haber rodado antes algunas mediocres cintas de ciencia ficción, en este caso ha sabido manejar bien los mandos de la nave. Desde su inicio el filme empieza a coger ritmo y se va convirtiendo en una pura película de guerra. Es casi como un viejo filme de la II Guerra Mundial llevado a una galaxia muy lejana. Los guiños a la saga original -y especialmente al episodio IV- son constantes y hacen las delicias de los espectadores a cada momento, de hecho hay ciertas apariciones y eventos que dejan boquiabierto al personal. Es la cinta de Star Wars más cercana -en todos los sentidos- a la primera película de 1977. Los actores trabajan estupendamente -Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen o Forest Whitaker-, y hay algunos más que no diremos aquí. La ambientación de ciencia ficción sucia es perfecta, y salvo algún que otro pequeño parón de ritmo -lástima- y algún suceso que "hay que creerse", la trama está bien montada. Los efectos especiales son excelentes, y se sitúan en un punto medio entre el método animatrónico de J.J. Abrahams en "El despertar de la Fuerza" (2015) y el puramente digital del postrero George Lucas de los episodios I a III. La música es fantástica, combinando las clásicas melodías de John Williams con varias nuevas de Michael Giacchino. Al inicio de la cinta se echa menos el texto introductorio habitual sobre las estrellas, pero el final de la película es el culmen perfecto que hace que todo encaje como las piezas de un Lego entre los episodios III y IV. Gran película digna del universo Star Wars.

Nota: 8 de 10

lunes, 28 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastic Beasts and Where to Find Them)

La escritora J.K. Rowling continúa trabajando de la mano de Warner para alargar la estela del universo Harry Potter, y lo ha hecho escribiendo el guión de esta precuela y spin-off dirigido por David Yates, quién ya rodó las cuatro últimas películas de la saga del joven mago. Esta historia transcurre en el viejo Nueva York de los años veinte, con lo que la acción se traslada desde UK a los USA. Lo mejor es sin duda la excelente ambientación de la época y de la ciudad -tremenda-, y los magníficos efectos especiales. Lo peor es que todo el conjunto sufre por la lejanía en personajes y eventos respecto a la saga ya vista -a pesar de introducir alguna ligera referencia-. Además tiene momentos algo confusos y sobre todo cuenta con numerosos parones de ritmo. Los actores están estupendos, con el gran Eddie Redmayne a la cabeza, acompañado correctamente de Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol o Colin Farrell. No es en absoluto una obra maestra, pero parece un prometedor inicio de nueva saga. Además, como película para amantes de Rowling es una cinta más que disfrutable y permite pasar una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10