Mostrando entradas con la etiqueta 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

Tenet

El director Christopher Nolan, que los últimos años ha rodado cintas de corte variado como "Dunkerque" (2017), "Interstellar" (2014) o "El caballero oscuro: la leyenda renace" (2012), vuelve a la ciencia ficción, lo que permitía albergar grandes esperanzas a los que le descubrimos cuando rodó su magnífica "Memento" (2000). Nolan ha creado una película en la que trata de jugar con conceptos de física cuántica para desarrollar una historia de espionaje e intriga entreteverada de paradojas temporales. El problema es que el modo de narrar todo este prometedor cóctel es tan complejo, que los espectadores que no quieran hacer esfuerzos terminarán desconectando a mitad de película y dejándose llevar simplemente por la pura acción, lo cuál es una lástima. Hay que destacar varias escenas de este tipo que son realmente magníficas. Es una cinta con mucho ritmo y la música acompaña muy bien, lo que se agradece, pero el guión tiene algunas trampas y algunos puntos que cuesta creer. El protagonista John David Washington cumple correctamente, pero el mejor del reparto es sin duda Robert Pattinson. En conjunto, se trata de un filme de acción y de ciencia ficción interesante, pero me temo que Nolan nos prometía más de lo que nos ha dado.

Nota: 6 de 10

miércoles, 17 de octubre de 2018

Venom

El director Ruben Fleischer, que nos ha hecho reír con comedias como "Bienvenidos a Zombieland" (2009) y entretenernos con algún thriller como "Gangster Squad: Brigada de élite" (2013), se pasa al mundo de los superhéroes del universo Marvel. En este caso se trata de Venom, el enemigo de Spiderman, y nos narra cómo ocurre el "nacimiento" del personaje, con vistas evidentes a mezclarlo en futuras historias con otros héroes y villanos. Es interesante esa curiosa indefinición entre maldad y bondad que aparece en pantalla y que tan de moda está en cine y TV. El protagonista Tom Hardy interpreta a un creíble Eddie Brock, y el resto del elenco cumple correctamente: Riz Ahmed, Michelle Williams, Jenny Slate o Woody Harrelson. Es una película entretenida con trama llenísima de acción y excelentes efectos especiales, en línea con otros filmes del género. Recomendable para pasar un buen rato con palomitas en el regazo.

Nota: 6 de 10

viernes, 29 de junio de 2018

Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story)

Se trata del segundo spin-off de la saga Star Wars tras "Rogue One" (2016). Esta vez la historia está centrada en uno de los más importantes y carismáticos personajes: Han Solo. La cinta dirigida por Ron Howard narra los años de juventud del piloto y trata de explicarnos por qué tiene ese modo de ser que se verá más tarde en las películas originales. La lástima es que no alcanza el éxito en dicha labor. El universo, la ambientación y la estética Star Wars están muy bien recreados, además da gusto ver por allí a ciertos personajes que todos tenemos en nuestra memoria e incluso ver al reluciente y nuevecito Halcón Milenario... pero algo falla. Los actores no trabajan mal pero el protagonista Alden Ehrenreich tenía muy difícil estar a la altura de Harrison Ford. Cuesta creer que él sea el mismo personaje que conocimos haciéndose el duro con Leia y disparando a cazarrecompensas. Emilia Clarke tiene un papel bastante plano y Woody Harrelson algo parecido. Lo mejor es el actor Donald Glover encarnando a un joven Lando Calrissian que sí te convence de ser el mismo que descubrimos en "El Imperio contraataca"(1980). Al final el filme es una especie de western espacial y lo bueno es que hay unas cuantas escenas de acción estupendas que hacen disfrutar al espectador, pero en conjunto la apuesta de Disney ha quedado algo floja.

Nota: 6 de 10

lunes, 18 de diciembre de 2017

Star Wars: Los últimos Jedi (Star Wars: The Last Jedi)

Por fin tenemos en la gran pantalla el siguiente episodio de la saga Star Wars que continúa lo ya narrado en "El despertar de la Fuerza" (2015). Esperábamos que esta nueva entrega profundizara en la historia entrando de lleno en la etapa de madurez de la nueva trilogía, pero no ha sido así. Se trata de una cinta espectacular en efectos, en escenarios espaciales y en personajes, pero no muestra la anhelada solidez argumental -una verdadera espina dorsal- a partir de la cuál montar y desarrollar la historia. Es difícil evitar la sensación de que se trata de un conjunto de eventos que se van sucediendo uno tras otro y de un modo algo abigarrado como si fuera una serie de TV. De hecho el director Rian Johnson, salvo por su estupendo filme de ciencia ficción "Looper" (2012), ha desempeñado casi todo el resto de su trabajo en episodios de series. Se ve claramente que ha tratado de llenar de acción y de sucesos toda la larga película para intentar no defraudar y que ha usado ciertos detalles para recordar sin duda a la magnífica "El imperio contraataca" (1980), pero el guión y la trama están lejos de ser redondos. Es agradable ver de nuevo a los protagonistas clásicos Luke y Leia, encarnados por Mark Hamill y Carrie Fisher, y por otro lado a los de la nueva hornada Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Oscar Isaac, quienes cumplen correctamente. La música de John Williams sigue siendo gloria bendita desde el "Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana" hasta el último crédito final y eso ayuda a mejorar el conjunto. Es una cinta agradable para nuevos y viejos fans, pero está por debajo del Episodio VII. No obstante esto es Star Wars, no cine de autor, así que... palomitas y a disfrutar damas y caballeros.

Nota: 6 de 10

martes, 29 de agosto de 2017

Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valerian and the City of a Thousand Planets)

El director Luc Besson rueda una nueva cinta de ciencia ficción y lo hace manteniendo su estilo. De hecho algunas de las escenas de esta película recuerdan en ciertos aspectos a su filme "El quinto elemento" (1997). En este caso Besson ha creado una space opera de corte clásico y colorista llena de acción casi del inicio al final. Se aprecia clarísimamente que bebe también de fuentes como "Avatar" (2009) -hay aspectos y personajes clavaditos- o de algunos episodios de Star Wars. La pareja de jóvenes actores, Dane DeHaan y Cara Delevingne, trabajan bien aunque no tienen una química creíble entre ellos. El resto, Clive Owen, Ethan Hawke o Rihanna cumplen correctamente. Una buena banda sonora y estupendos efectos especiales redondean el conjunto de lo que está película es... una cinta de ciencia ficción para pasarlo bien con palomitas al lado.

Nota: 6 de 10

martes, 8 de agosto de 2017

Spider-Man: Homecoming

Ya está aquí el reboot del reboot de Spiderman que tanto esperábamos. El director Jon Watts ha sido el encargado de dirigirla y de seguir así ampliando este gigantesco mundo Marvel que continúa en expansión mezclando personajes de un modo cuidado e imparable. La cinta es divertida con momentos de acción trepidante aunque tras tantas versiones rodadas sobre este superhéroe durante los últimos años poca sorpresa nos puede deparar verle balanceándose por las calles neoyorquinas. Lo mejor es que los guionistas han tratado de dar un toque más friqui a Peter Parker y al propio hombre araña, rejuveneciendo muchísimo al personaje -es casi un crío literalmente- y formando parte del grupo más nerd de su instituto. Los actores Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton y Marisa Tomei trabajan correctamente cada uno cumpliendo lo que le toca, aunque se echa de menos la presencia de más vengadores. Una peli palomitera con buena acción rodada para lo que es; poner una pieza más en el puzzle que está construyendo Marvel año a año. Por eso, los fans de los cómics no deben perdérsela, pero sin esperar que sea una maravilla para evitar decepciones.

Nota: 6 de 10

viernes, 28 de julio de 2017

Dunkerque (Dunkirk)

El director Christopher Nolan, que ha filmado buenas películas como "Memento" (2000) o las más recientes "Interstellar" (2014) y "El caballero oscuro" (2012), rueda sobre uno de los más desconocidos episodios de la II Guerra Mundial; el intento de huida desesperada de cientos de miles de soldados británicos y franceses en 1940 acorralados por los alemanes. Algo que pudo cambiar el desenlace de la guerra y que Nolan narra de un modo muy cuidado, bien ambientado y casi impresionista. La pega es que el director ha contado la historia mediante tres líneas argumentales paralelas que no respetan los tiempos y esto a veces puede dificultar la comprensión rápida de la trama. Hay que estar atento para no despistarse. También abusa ligeramente de los silencios y las pausas, lo que a algunos espectadores puede hacerles pensar que el filme no tiene un ritmo ágil para ser de guerra. Los actores Fionn Whitehead o Mark Rylance trabajan estupendamente, con una agradable aparición de Kenneth Branagh. Es un filme que tiene un estilo casi minimalista y un gran punto a su favor es que cuenta con una magnífica banda sonora de Hans Zimmer que apuntala el conjunto de la obra, pero a los no fans de Nolan igual esta película no les maraville demasiado.

Nota: 6 de 10

miércoles, 28 de junio de 2017

Wonder Woman

La directora Patty Jenkins, que no hacía nada importante fuera de la TV desde su filme "Monster" (2003), ha tomado las riendas de este proyecto que DC Comics ha montado para intentar no seguir perdiendo distancia con la imparable Marvel. El inicio de la película es interesante con un guión que trata de explicar los orígenes de Wonder Woman, a quién ya vimos aparecer en "Batman v. Superman" (2016). La ambientación que retrata la época de la primera guerra mundial en que transcurre gran parte de la historia es bastante buena, aunque algunas escenas de la guerra de trincheras -con apenas un puñado de extras- quedan algo ridículas y dignas de un telefilme. En general hay mucha acción y el trabajo de los protagonistas Gal Gadot y Chris Pine es correcto. Lo peor de la película es que el último tercio es... eterno. A la cinta le sobran al menos 45 minutos de metraje. Es incomprensible que todavía haya directores que intenten dar a las películas de superhéroes esa pátina de "oscuridad" y trascendencia tan de moda mediante la simple ralentización del ritmo de la trama, congelando caras supuestamente atormentadas y eternizando peleas inacabables. Eso hace perder puntos a esta cinta. No obstante, como película de acción, de héroes y de villanos es entretenida y sirve para disfrutar un buen rato en el cine.

Nota: 6 de 10

miércoles, 31 de mayo de 2017

Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales)

Tenemos aquí la quinta parte de la rentable saga de Disney "Piratas del Caribe". Los directores Joachim Rønning y Espen Sandberg han trabajado a duo para rodar esta secuela en la que se aprecia un claro esfuerzo por acercarse a la primera película de la franquicia. Más puertos, pueblos, mares y escenarios naturales caribeños se muestran como escenario de galeones y otros navíos piratescos. El guión y la nueva joven protagonista femenina tratan de hacer un forzado alegato sobre los derechos de la mujer de la época y sobre la defensa de la ciencia, mientras al mismo tiempo se muestran mil eventos mágicos y fantasmales. Pero si no nos tomamos en serio la cinta y la vemos como lo que es, puro entretenimiento lleno de aventuras, el filme se disfruta estupendamente. Johnny Depp sigue a la cabeza y trabaja en su línea junto al resto del elenco: Brenton Thwaites, Kaya Scodelario o Geoffrey Rush. El español Javier Bardem cumple una vez más en uno de sus típicos papeles alimenticios de malo que tan rentable le resultan. Y atención porque hay alguna aparición que resultará interesante a los espectadores habituales de la serie. Agradable película para pasar una tarde familiar en el cine.

Nota: 6 de 10

miércoles, 24 de mayo de 2017

Déjame salir (Get Out)

El debutante director Jordan Peele ha creado una película de puro género thriller. El planteamiento inicial es el de una historia de amor interracial y la cosa va entrando poco a poco en una trama que se va viendo envuelta en tensión de una manera gradual y bien medida. El guión inserta píldoras de cierto humor intercaladas entre la seriedad de la historia que bordea el terror, y añade también algunos sustos en momentos correctamente espaciados. Hay una crítica racial clarísima en la película y un buen trabajo de los actores protagonistas Daniel Kaluuya y Allison Williams. La lástima es que el guión tiene ciertos huecos y sobre todo unas cuantas trampas que debilitan los cimientos de la trama. Pero es una interesante película para una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10

jueves, 18 de mayo de 2017

Alien: Covenant

El voluble Ridley Scott ha creado películas legendarias como “Blade Runner” (1982), estupendos filmes como “Marte” (2015), cintas pasables como “Robin Hood” (2010) y “Exodus: Dioses y reyes” (2014) o mediocres obras como “El consejero” (2013). Tras ello, el director retoma su saga de ciencia ficción Alien con un nuevo episodio que continúa lo que ya vimos en "Prometheus" (2012). En esta nueva cinta, Scott trata de volver al estilo de terror oscuro que vimos en su primera “Alien” (1979). La nueva película tiene escenas casi calcadas a la original, persecuciones, sustos y resto de ingredientes. Eso hace que partes del metraje parezcan ya vistas antes, aunque la historia realmente tiene un sentido algo distinto e interesante que explica cuestiones que estaban pendientes. Cabe destacar la interpretación de Michael Fassbender (el mejor del elenco sin duda), pero también el resto cumple: Katherine Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir o Danny McBride. Una película que está lejos de las iniciales de esta saga, pero que es correcta y permite disfrutar de un buen rato de ciencia ficción y terror espacial.

Nota: 6 de 10

martes, 4 de abril de 2017

Ghost in the Shell

Se trata de un remake de la homónima película de animación japonesa de 1995. La ha dirigido Rupert Sanders, quién rodó "Blancanieves y la leyenda del cazador" (2012), y se ve claramente que ha hecho los deberes en cuanto a la estética puramente ciberpunk que tan de moda estuvo en los noventa. Esa ambientación sucia, húmeda, oscura y megatecnológica es lo mejor de la película sin duda. La adaptación da como resultado una historia que es mucho menos adulta y sombría que su original japonés, pero está trabajada con bastante oficio. Scarlett Johansson -el alma de la cinta- está en su salsa tras haber interpretado ya otros personajes de acción, y sus acompañantes cumplen correctamente: Pilou Asbæk, Juliette Binoche o Michael Pitt. Por cierto, la banda sonora es interesante e incluye alguna versión modernizada de música de Depeche Mode que encaja muy bien. Los más antiguos amantes de la ciencia ficción seguramente percibirán esta película como una historia "ya vivida" que no resulta demasiado original, tras tantos filmes de este tipo vistos en el cine, pero el producto final sin duda es entretenido y con bastantes momentos espectaculares visualmente.

Nota: 6 de 10

martes, 28 de marzo de 2017

El bar

Álex de la Iglesia estrena su nuevo largometraje tras sus últimos filmes -"Mi gran noche" (2015) y "Las brujas de Zugarramurdi" (2013)-. Con esta cinta el director nos arrastra de nuevo a su mundo de tintes esperpénticos y neocostumbristas que tanto le gustan. Como en otras de sus obras, el inicio de la película es muy potente. Ahora bien la trama, a pesar de estar repleta de eventos, sucesos y cada vez más acción, va perdiendo algo de fuelle -y realismo- a medida que el filme avanza. Desde la mitad de la cinta el relato vuelve a desvariar como suele ocurrir en algunos de sus últimos filmes. No obstante la historia es curiosa, cuenta con momentos de estupenda tensión y posee divertidos e interesantes diálogos entre personajes. El elenco de actores está encabezado por Blanca Suárez y Mario Casas, y ambos están bien acompañados por Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. Todos cumplen bien y trabajan en la línea habitual del director, aunque alguno a veces puede parecer algo sobreactuado. Una entretenida película aunque que me temo que sólo la disfrutarán en su justa medida los habituales seguidores de nuestro querido Álex.

Nota: 6 de 10

lunes, 13 de marzo de 2017

Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island)

Se trata de una película que vuelve a traer a las pantallas el mito de King Kong. En este caso está ambientada en el Pacífico durante los años 70, al final de la Guerra de Vietnam, y lo bueno es que el director Jordan Vogt-Roberts no engaña; sencillamente da lo que la película promete: acción y una buena excusa para atiborrarse de ricas palomitas. La historia es una especie de mezcla entre "Parque Jurásico" y "Apocalypse Now" -con perdón del gran Coppola-. El guión tiene bastantes trampas y unos cuantos fallos, pero si uno se deja llevar por la trama puede disfrutar perfectamente de la aventura que nos cuenta. La música de la época está magníficamente elegida y los efectos especiales -a destacar el propio Kong- son estupendos con buenos momentos de acción pura y dura. Los protagonistas Tom Hiddleston y Brie Larson no lo hacen mal y siempre se agradece ver por allí a grandes actores como Samuel L. Jackson o John Goodman -a quienes se les ve encantados de recoger el cheque que les espera-. Es una cinta honesta dentro del género, entretenida y sin grandes pretensiones que sirve para pasar un rato divertido y a otra cosa.

Nota: 6 de 10

lunes, 20 de febrero de 2017

Batman: La LEGO película (The LEGO Batman Movie)

El universo Lego sigue expandiéndose y esta vez lo hace mediante esta segunda película de animación que es realmente un spin-off de "La LEGO película" (2014). En este caso la aventura se centra totalmente en Batman y el resto de superhéroes de DC Comics. La animación tiene buena calidad simulando de nuevo la técnica de stop-motion que tanto hemos visto en los viejos cortos de YouTube rodados con muñecos Lego. La historia tiene toques muy divertivos centrados sobre todo en la personalidad de Bruce Wayne/Batman, e incluso en la relación mutua entre él y el Joker. Esos guiños hacia problemas casi de tipo psicológico, y el desarrollo de la personalidad de ciertos personajes, dan un aire ligeramente adulto a la trama, pero no deja de ser una cinta más orientada hacia los niños que la película predecesora. El guión adolece igualmente de cierta frescura al perderse la sorpresa de la cinta original de 2014, y por ello el director Chris McKay parece tratar de compensarlo con un barroquismo y con un imparable movimiento de cámara que se antoja excesivo en algunos momentos. En resumen, una película técnicamente muy trabajada para pasar un buen rato con los chavales junto a un buen cubo de palomitas.

Nota: 6 de 10

jueves, 9 de febrero de 2017

Ballerina

Se trata de una película de animación franco canadiense que cuenta la historia de una niña huérfana que quiere ser bailarina en el París de 1879. La historia, teniendo en cuenta que está totalmente orientada a los niños, es bastante correcta. Una especie de variación decimonónica del cuento "Cenicienta" en el mundo del ballet clásico. Trata de transmitir valores como la lucha por los ideales y los sueños, la autosuperación, la valía del talento, la amistad, etc. La calidad gráfica y visual es estupenda, con una magnífica recreación 3D de las calles y edificios de Paris en el siglo XIX. Es una película entretenida para llevar a los peques y que pasen un rato agradable sin que el adulto se duerma de aburrimiento.

Nota: 6 de 10

miércoles, 1 de febrero de 2017

Múltiple (Split)

El director M. Night Shyamalan, que ha creado interesantes filmes como "El sexto sentido" (1999) o "El protegido" (2000) y alguno algo más flojo como "After Earth" (2013), ha rodado una película con ingredientes de thriller psicológico y con altas dosis de suspense. En este caso el protagonista es un personaje que posee 23 personalidades diferentes y que es tratado profesionalmente por una psiquiatra, quien intenta ver en él más allá de su puro trastorno mental. Además el director añade al cóctel la intriga del secuestro de varias adolescentes. La verdad es que el filme comienza de un modo prometedor pero se va agotando a medida que avanza la trama. Queda en la memoria algún giro interesante que posiblemente determinará el rodaje de alguna nueva película, pero le falta algo de solidez al conjunto de la cinta. James McAvoy interpreta estupendamente al psicópata. Quizá algo sobreactuado, pero es difícil no pasarse interpretando un papel así. Los secundarios cumplen correctamente. Una película interesante para disfrutar de una tarde de cine, pero que no pasará a la historia del séptimo arte.

Nota: 6 de 10

jueves, 19 de enero de 2017

Passengers

El noruego Morten Tyldum, que ha dirigido buenos filmes como "The Imitation Game" (2014) o "Headhunters" (2011), nos trae esta cinta de ciencia ficción espacial cuya temática es más que prometedora. La película comienza de un modo estupendo y atrapa al espectador, pero poco a poco se va desinflando y perdiendo fuerza debido a algunas trampas de guión que estropean el conjunto. No obstante, si el espectador hace por creerse la historia y se deja llevar, es un filme para disfrutar. Los efectos especiales son muy buenos, y se aprecia mucho cuidado y esmero en la creación de la magnífica nave interestelar. Se perciben ciertos guiños a cintas como "2001" (1968) y otros clásicos, o incluso a escenas espaciales de la reciente "Marte" (2015). Los dos protagonistas Chris Pratt y Jennifer Lawrence tienen buena química, y los secundarios Michael Sheen y Laurence Fishburne cumplen, aunque éste último parece algo desganado. Una pena que al salir del cine se tenga la sensación de que el director no ha sacado todo lo que podía de una historia como ésta.

Nota: 6 de 10

lunes, 28 de noviembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastic Beasts and Where to Find Them)

La escritora J.K. Rowling continúa trabajando de la mano de Warner para alargar la estela del universo Harry Potter, y lo ha hecho escribiendo el guión de esta precuela y spin-off dirigido por David Yates, quién ya rodó las cuatro últimas películas de la saga del joven mago. Esta historia transcurre en el viejo Nueva York de los años veinte, con lo que la acción se traslada desde UK a los USA. Lo mejor es sin duda la excelente ambientación de la época y de la ciudad -tremenda-, y los magníficos efectos especiales. Lo peor es que todo el conjunto sufre por la lejanía en personajes y eventos respecto a la saga ya vista -a pesar de introducir alguna ligera referencia-. Además tiene momentos algo confusos y sobre todo cuenta con numerosos parones de ritmo. Los actores están estupendos, con el gran Eddie Redmayne a la cabeza, acompañado correctamente de Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol o Colin Farrell. No es en absoluto una obra maestra, pero parece un prometedor inicio de nueva saga. Además, como película para amantes de Rowling es una cinta más que disfrutable y permite pasar una buena tarde de cine.

Nota: 6 de 10

viernes, 21 de octubre de 2016

Los siete magníficos (The Magnificent Seven)

El director Antoine Fuqua, especialista en cintas de acción y thrillers como "The Equalizer" (2014), "Objetivo: La Casa Blanca" (2013) o la gran "Training Day" (2001), trae de nuevo a los cines una nueva versión de "Los siete magníficos" (1960) que a su vez fue remake de "Los siete samuráis" (1954) de Akira Kurosawa. La historia no se aparta de la trama que ya conocemos a fondo, lo que quita tensión a la historia y para compensarlo el director trata de colocar unos cuantos momentos álgidos con toques dramáticos, además de utilizar a placer, por supuesto, la pura acción con toriteos, cabalgadas, explosiones, etc. la ambientación de western es estupenda, a la altura de los tiempos que corren, y los actores cumplen más que de sobra en un reparto interesante en el que aparecen Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke o Vincent D'Onofrio. Una buena peli del oeste que se deja ver y se disfruta sin pretensiones.

Nota: 6 de 10